Internacional
Helicóptero militar cayó en Colombia y dejó nueve muertos

Un helicóptero militar cayó en Colombia, dejando al menos nueve efectivos muertos y seis heridos.
La caída del helicóptero se produce durante una operación contra guerrilleros; que se apartaron del acuerdo de paz, según informaron autoridades este martes.
El aparato tipo Black Hawk, con 17 uniformados dentro; se precipitó en un tramo del río Inírida, entre los departamentos de Guaviare y Vaupés, en el sureste selvático del país.
Dos de los ocupantes desaparecidos
El presidente Iván Duque describió lo ocurrido como un accidente; aunque el ejército no ha determinado si la aeronave fue derribada o cayó por una eventualidad.
“Quiero también transmitir un mensaje de dolor (…) sobre el accidente que se presentó en el Guaviare (…) Hay nueve cuerpos sin vida que fueron encontrados“, agregó en una breve alocución.
Helicóptero militar cayó en Colombia
Más temprano, el alto mando había informado que seis soldados habían sido rescatados con heridas y 11 estaban desaparecidos. Tropas de apoyo encontraron luego nueve cuerpos mientras avanza la búsqueda de los otros efectivos.
Según el ejército, la aeronave participaba en una acción contra las llamadas disidencias de las FARC; la otrora poderosa guerrilla que firmó la paz en 2016 – en una zona donde también hay narcocultivos.
“La comisión de la División de Aviación Asalto Aéreo del Ejército Nacional se encuentra en el lugariniciando las investigaciones correspondientes; con el fin de determinar las circunstancias de tiempo, modo y lugar en las que ocurrieron los hechos”, detalló la institución en un comunicado.
Una disidencia poderosa
Por las riberas del Inírida, en una estratégica zona para el narcotráfico, se mueve la que es considerada la disidencia más poderosa de las disueltas FARC al mando de “Iván Mordisco”, en alianza con “Gentil Duarte”.
Con una larga trayectoria en la guerrilla, Duarte alcanzó a sumarse a las negociaciones de paz que condujeron al desarme de la organización.
Sin embargo, finalmente se marginó del acuerdo con el gobierno del expresidente y Premio Nobel de Paz, Juan Manuel Santos (2010-2018); y actualmente está tras la reunificación de los grupos que optaron por no firmar el pacto que terminó con un levantamiento armado de casi seis décadas.
Inteligencia militar calcula que las disidencias cuentan con por lo menos 2.300 integrantes que sobreviven en la guerra, gracias al narcotráfico, la minería ilegal y una extensa red de apoyo.
El acuerdo de paz permitió el desarme de unos 7.000 hombres y mujeres de los casi 13.000 que acreditó; el hoy partido de izquierda Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC).
ACN/El Carabobeno
No dejes de leer: Incautaron en Honduras avioneta con droga procedente de Venezuela
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)

El Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM) anunció que se procederá con la organización de vuelos de repatriación voluntaria para ciudadanos venezolanos.
Esta medida también incluye a colombianos y ecuatorianos que actualmente residen en el país y desean regresar a sus lugares de origen.
En un comunicado publicado el martes 13 de mayo en sus redes sociales, el Servicio Nacional de Migración de Panamá detalló los pasos a seguir para los interesados en hacer uso de esta oportunidad.
El mensaje indicó que aquellos ciudadanos provenientes de Venezuela, Colombia y Ecuador que se encuentren en Panamá y quieran retornar a su país de residencia, pueden acercarse a las oficinas del SNM para recibir la orientación necesaria sobre el proceso.
Los gastos de traslado, cubiertos en su totalidad
Destacó que los gastos de traslado serán cubiertos en su totalidad, gracias al acuerdo establecido en el Memorando de Entendimiento Migratorio (MOU) entre Panamá y Estados Unidos.
Panamá deportó recientemente a 433 migrantes en 11 vuelos, el último de ellos con 36 ciudadanos ecuatorianos, el segundo a Ecuador financiado por Estados Unidos. En el marco de un acuerdo con Panamá para reducir el flujo de personas que atraviesan la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, en su camino hacia Norteamérica.
El vuelo partió de la capital panameña con destino a la ciudad ecuatoriana de Manta con 36 ciudadanos, entre ellos 33 hombres y 3 mujeres. En compañía de 6 custodios del Servicio Nacional de Migración (SNM), señaló en un comunicado la entidad.
De este grupo de ecuatorianos, 35 de ellos deportados y uno expulsado. Después de que “se confirmaron antecedentes criminales en su país de origen”, detalló en ese entonces el comunicado.
Con información de: EC/LEP
No deje de leer: Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Deportes13 horas ago
Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)
-
Deportes13 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)
-
Deportes14 horas ago
Edgardo Fermín se incorporó a Marineros de Carabobo
-
Nacional11 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU