Política
Guiadó cumple dos meses de proclamado Presidente Encargado

En la cresta de su popularidad y con amplio apoyo internacional el opositor Juan Guaidó; cumple hoy dos meses de haberse autoproclamado presidente interino de Venezuela.
Guaidó, jefe del Parlamento de mayoría opositora, llega a este punto empeñado en una movilización nacional; hacia el palacio presidencial de Miraflores (fecha por definir), para tomar su control. Sin embargo, no ha sido suficiente para quebrar la lealtad de todos los militares hacia Nicolás Maduro.
«Operación Libertad»
De cara a ese nuevo pico de la crisis, que bautizó «operación libertad», recorre el país; y este sábado lidera una nueva concentración en Barcelona estado Anzoátegui. «Convocaremos a la fase máxima de presión popular», anticipó el viernes. Igualmente, seguidores de Maduro se movilizan hoy en Caracas.
Ha sido un período de vértigo, en el que Guaidó logró el reconocimiento de más de 50 países; encabezados por Estados Unidos. Además, reactivó la protesta y la cohesión de la dividida dirigencia opositora.

La gente corea el nombre de Juan Guaidó cuando llega a los lugares públicos. Foto: Agencias
61% de aprobación
A inicios de marzo, tenía una aprobación del 61%, frente al 14% de Maduro, según la encuestadora Datanálisis. Esa cifra, atestigua ese respaldo con multitudinarias movilizaciones en medio de un agravamiento de la crisis económica; con escasez de bienes básicos y una hiperinflación que el FMI proyecta en 10.000.000% para 2019.
«Un escenario como el actual (…) era inimaginable en 2018», dijo al equipo de AFP; el internacionalista Mariano De Alba, sobre lo cerca que algunos perciben un cambio de gobierno.
Vale recordar, que Guaidó, ingeniero industrial de 35 años, se juramentó ante una multitud; luego de que el Legislativo declarara a Maduro «usurpador»; alegando que su segundo mandato, iniciado el 10 de enero, fue resultado de elecciones fraudulentas.
«Cohesión sorprendente»
Aunque sigue debilitándose, Maduro «ha logrado mantener una cohesión sorprendente; en un escenario tan adverso», apuntó De Alba. Pues, durante estos dos meses, el mandatario se aferró a los militares, agitando la lucha contra el intervencionismo; alimentada por la advertencia de Donald Trump, de no descarta una acción armada en Venezuela.
Guaidó también se ha dicho dispuesto a pedirle al Parlamento que autorice una intervención militar. Pero, el Grupo de Lima, integrado por 13 países latinoamericanos junto a Canadá y; la Unión Europea se aponen al uso de la fuerza.
Gran parte de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, con amplio poder político y económico; le ha reiterado «lealtad absoluta» a Maduro, ignorando los llamados de Washington y Guaidó; para que le den la espalda a cambio de amnistías y levantamiento de sanciones.
El líder socialista, ha hecho valer su alianza con gobiernos de Rusia y China; principales acreedores del país con las mayores reservas petroleras; los cuales han asumido su defensa en foros como el Consejo de Seguridad de la ONU.
Guaidó siempre pide a militares abandonar a Maduro
En todas sus intervenciones, Guaidó llama a los militares a abandonar a Maduro. Pero, el quiebre no ha ocurrido «porque no se ha generado una oferta creíble; que permita a la élite militar tener confianza en que puede abrirse un cambio»; sin que eso, implique su «destrucción», opinó el presidente de Datanálisis, Luis Vicente León.
Para este experto, la expectativa de que Maduro solo saldría con una invasión; puede llevar a los opositores a desechar posibles negociaciones para «provocar la fractura»; en un escenario impopular pero «siempre necesario» para resolver conflictos.
Guaidó buscó el quiebre militar el 23 de febrero, cuando intentó ingresar donaciones de Estados Unidos; en alimentos e insumos médicos por la frontera con Colombia. Sin embargo, el gobierno se lo impidió de manera oficial; alegando que era la excusa para una intervención militar.
Encaminada a un mayor deterioro económico y de represión
En este complejo escenario, Venezuela se encamina a un mayor deterioro económico. Se conoció, que el 28 de abril entrará en vigor un embargo petrolero de Estados Unidos; a donde va el 50% de la decadente producción del país, que obtiene 96% de sus ingresos del crudo.
Esas ventas representan el 75% del flujo de caja de Venezuela; sin acceso a financiamiento internacional y dependiente de las importaciones. Ante ello, De Alba advirtió que «la situación económica se va a agravar muchísimo y; la ciudadanía experimentará un deterioro sustancial de su calidad de vida». De igual manera, anticipó un aumento de la «represión».
Ejemplo de esa represión, el jueves, agentes de inteligencia detuvieron a Roberto Marrero; jefe de despacho de Guaidó, acusado de planificar atentados para generar caos.
«Explosión social»
Para León, el tiempo juega en contra de Maduro con peligro de una «explosión social» e intervención; a medida que se acerca la campaña presidencial estadounidense.
En este sentido, Guaidó consideró que el paso del tiempo también es riesgoso; pues «mientras más se deteriore el país sin resolver el cambio de gobierno; las sanciones serán relacionadas con la crisis y la paciencia se agotará», precisó el analista.
ACN/AFP/Foto: AFP
No dejes de leer Panamá retiró credencial a embajador oficialista
Política
Pedro Díaz Blum: “Hace falta un diálogo con acuerdos” (+ video)

Para el exparlamentario y candidato a la Asamblea Nacional por Fuerza Vecinal-, MinUnidad y Movimiento Ecológico de Venezuela, por Carabobo, Pedro Díaz Blum, parte de los conflictos del país derivan de la falta de reconocimiento de que los problemas son básicamente políticos, por lo que aboga por “un diálogo”, entre las partes, pero “con acuerdos”.
Así lo dio a conocer Díaz Blum en una entrevista en el programa Primera Página de Globovisión, donde señaló que, aunque las elecciones son un paso muy importante en el devenir de la historia de un país, estos procesos son “el último paso, previo a una negociación política”.
Díaz Blum sostiene que para él “desde el principio, las elecciones no han solucionado nada. Cada vez que hay elecciones han generado más problemas, porque no se ha llegado a acuerdos ni se han hecho negociaciones políticas previas ”.
Dijo que hay un grupo de venezolanos del sector opositor y el sector oficial que se vienen reuniendo desde hace varios años, para tratar de generar ideas y opciones que puedan servir para una negociación”.
También puede leer: CNE habilitó un nuevo Sistema de Divulgación de Oferta Electoral
Pedro Díaz Blum aboga por diálogo con acuerdos
De allí que surge la propuesta que piensa llevar a la Asamblea Nacional, y “es el diálogo nacional con acuerdos. Pero, primero, debemos entender que una negociación es algo direccionado entre un grupo y otro, pero grupos pequeños, y en Venezuela no todos los intereses se han puesto sobre la mesa. Han sido negociaciones donde no han estado todas las partes ”.
“Cuando no están todos los intereses, cualquier negociación puede ser atacada. Y esto es lo que ha pasado en Venezuela. Los negociadores han estado de buena fe, pero han fracasado. No porque lo diga yo, sino porque es hecho notorio”, expresó.
Por otro lado, dijo que hay que diferencia, que “la mediación es una negociación, pero con alguien que facilite”.
Pero, aclara que, por el contrario, el diálogo es amplio, donde las personas conversan entre sí, se dicen cosas y va a acercando las posiciones y además, va generando coincidencias. De allí que en el grupo de Boston, hemos aprendido, en 22 años de trabajo, que el diálogo puede llevar a acuerdos. Por eso nuestra propuesta es el diálogo nacional con acuerdos, que deben darse en todo el país, con una metodología, donde converjan todos los interesados”.
Díaz Blum también se refirió a la relación entre Venezuela y Estados Unidos, la cual ve difícil.
Ratificó que “las sanciones nos perjudican a todos. Pero, lo principal es que los venezolanos nos pongamos de acuerdo entre nosotros mismos”. Este conflicto político lo debemos resolver entre venezolanos.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Stalin González: “El 80% del país no está con Maduro”
-
Internacional23 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Internacional23 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia
-
Sucesos23 horas ago
GNB detiene a una mujer con 51 kg de cocaína ocultos en productos de perfumería
-
Deportes11 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira