Conéctese con nosotros

Internacional

Guatemala reitera respaldo a Guaidó y recibe a nueva embajadora de Venezuela

Publicado

el

ACN Guatemala Venezuela embajadora guaidó
Compartir

El Gobierno de Guatemala reiteró su respaldo al presidente de la AN, Juan Guaidó; durante la presentación oficial de María Teresa Romero, como su embajadora en el país.

“Hoy recibí las cartas de designación de Romero como representante en Guatemala del presidente encargado Guaidó”, informó la ministra de Relaciones Exteriores, Sandra Jovel, en una comparecencia ante la prensa.

La canciller comentó que en la primera reunión bilateral que sostuvieron, le reiteró a la diplomática el respaldo a Guaidó; reconocido por Guatemala como el «máximo representante de ese país».

Respaldo a Guaidó para contribuir a la salida pacífica

“Para Guatemala resulta vital que el restablecimiento de la democracia en Venezuela incluya una convocatoria a elecciones libres; con garantías y estándares internacionales”, agregó la ministra.

En la reunión que ambas mantuvieron en privado, señaló que hablaron sobre la crisis social, política y económica que atraviesa Venezuela. Además, de la disposición de Guatemala de contribuir en la salida pacífica de esta crisis.

Jovel subrayó que “son 129 años de relaciones”, al tiempo que ratificó que su país rechaza cualquier solución por la fuerza a la crisis venezolana y; recordó que el pasado fin de semana enviaron ayuda humanitaria.

Gobierno de Guaidó está a disposición

Por su parte, la embajadora expresó su “agradecimiento, solidaridad y generosidad” del gobierno y pueblo de Guatemala. “No podemos olvidar la ayuda de Latinoamérica junto con el Grupo de Lima”, agregó.

Romero manifestó también, que Guatemala siempre les acompaña en la búsqueda de una salida pacífica a la crisis política; la cual contribuirá igualmente al beneficio de América Latina.

“Nosotros, el Gobierno de Juan Guaidó, estamos en la disposición de mantener las mejores relaciones con Guatemala”, aseguró la diplomática.

El país centroamericano, integra el grupo de Lima al que también pertenecen Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Honduras, Panamá, Paraguay y Perú.

ACN/EFE/EA/VM/Foto: Agencisa

No dejes de leer Comisión Europea tampoco quiere nada con Maduro

Internacional

Corte de apelaciones desafió orden de Trump y mantiene TPS para 350.000 venezolanos

Publicado

el

Corte de Apelaciones decidió mantener -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Por medio de un fallo emitido este viernes, la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito de EEUU decidió mantener el bloqueo a la orden del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que buscaba poner fin al Estatus de Protección Temporal (TPS) para aproximadamente 350.000 venezolanos. 

De acuerdo con la cadena Telemundo y agencias informativas, la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito de Estados Unidos denegó la solicitud del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en Inglés) de una suspensión de emergencia mientras apelan la orden.

Este programa, que permite a los beneficiarios vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos, ha sido un salvavidas para miles de familias que enfrentan condiciones adversas en su país de origen.

El tribunal argumentó que el gobierno no logró demostrar que sufriría daños irreparables si el TPS continuaba vigente.

Estaba motivada por prejuicios inconstitucionales.

Además, el juez federal Edward Chen había determinado previamente que la revocación de estas protecciones era ilegal y estaba motivada por prejuicios inconstitucionales. Para los beneficiarios del TPS, esta decisión representa un respiro temporal, pero no elimina la incertidumbre a largo plazo.

Muchos de ellos han construido sus vidas en EEUU, contribuyendo significativamente a la economía y a sus comunidades locales. Sin embargo, el futuro del programa sigue siendo incierto, ya que el gobierno podría continuar apelando la decisión.

Asimismo, el caso ha generado tensiones políticas y legales en torno a la migración en EEUU. Algunos argumentan que el TPS debe ser revisado para garantizar su efectividad. Mientras, que otros destacan la necesidad de proteger a las personas vulnerables que huyen de crisis humanitarias.

Con información de ACN/CD

No deje de leer: Masacre en gallera de Ecuador deja al menos 11 muertos (+video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído