Conéctese con nosotros

Tecnología

Guantes desechables menos seguros de lo que se cree

Publicado

el

Guantes desechables
Compartir

En realidad, los guantes desechables no protegen contra el nuevo coronavirus. De hecho, incluso pueden incrementar el riesgo de una infección por varias razones.

En los supermercados, el mercado semanal, en la vida diaria: para protegerse del altamente contagioso coronavirus SARS-CoV-2, cada vez más personas usan no solo mascarillas, sino guantes desechables. En muchas farmacias alrededor del mundo, estos se han agotado.



Su uso podría parecer una forma lógica para prevenir contagios. Después de todo, las infecciones con el coronavirus no solo se transmiten por gotas en el aire, por ejemplo cuando alguien tose o estornuda cerca de uno, sino también por el tacto. En este caso, si se toca una superficie contaminada con patógenos, éstos pasan a las manos. Y si después se toca la cara con las manos, el virus puede entrar por la nariz, los ojos o la boca.

Material poroso

Si bien los paramédicos y los médicos cirujanos usan guantes desechables; estos solo protegen las manos de una contaminación con líquidos espesos como sangre u otros fluidos corporales. En cambio, solo protegen contra bacterias o virus durante un tiempo muy corto.

Esto se debe a que los guantes desechables están compuestos de un material poroso, y, mientras más tiempo se usen, más fácil será para los patógenos penetrar en la supuesta capa protectora. Esta es una de las razones por las que el personal médico se lava y desinfecta cuidadosamente las manos después de usar guantes desechables. De ninguna manera, los guantes reemplazan las reglas de higiene.

Falso sentimiento de seguridad

Las variantes desechables de vinilo, látex o nitrilo pueden transmitir una impresión de esterilidad, pero este es solo un falso sentimiento de seguridad. En efecto, muchas personas se fijan más en no tocar sus caras cuando van de compras si usan guantes, pero aún así esto puede pasar por accidente.

Por ejemplo, si uno saca su celular o busca algo en las bolsas de los pantalones con los guantes puestos, se pueden propagar los patógenos en un área grande sin darse cuenta de ello. Al virus le da igual si entra en el cuerpo desde una mano desnuda o un guante desechable a través del contacto con la cara.

«Un desastre higiénico masivo»

Por estas razones, muchos médicos advierten que el uso de los guantes desechables incluso puede incrementar el riesgo de una infección. Debajo de ellos, la piel empieza a sudar rápidamente, y el clima húmedo y caliente es un ambiente ideal para todo tipo de bacterias y virus.

«¡Dejen de usar guantes desechables en público! Es un desastre higiénico masivo». De esta forma tan drástica, lo describió el médico Marc Hanefeld en Twitter y Facebook. «Debajo del guante, las bacterias se multiplican felizmente en el ambiente caliente y húmedo. Y después de quitárselos, sin desinfectarse, uno tiene aguas negras en sus manos. ¡Felicidades!», dice Hanefeld, un médico de Bremervörde, en el norte de Alemania.



El neumólogo e internista Jens Mathews comparte esta opinión. Una entrevista radiofónica con la emisora alemana SWR3, describe los guantes desechables como un «catalizador de gérmenes» para el coronavirus. En lugar de ofrecer protección, asegura, son incluso contraproducentes. Al poco tiempo, acumulan muchas más bacterias en la superficie que una mano recién lavada.

Asimismo, desde hace años, Ojan Assadian, presidente de la Sociedad Austríaca de Higiene Hospitalaria (ÖGKH, por sus siglas en alemán), advierte del uso incorrecto de los guantes desechables.

«No recomendaría su uso en la vida diaria a personas sin entrenamiento médico. Hacen falta determinados conocimientos y práctica para quitarse los guantes desechables de tal manera que cualquier tipo de microorganismo adherido a ellos se quede ahí y los usuarios de los guantes no se los embarren en las manos, muñecas o mangas de su ropa al quitárselos», explica el especialista en enfermedades infecciosas en una entrevista con la revista especializada online pflegen-online.de.

Desecharlos correctamente

De ahí que, para protegerse a sí mismo y a los conciudadanos del coronavirus, se recomiende seguir las medidas de higiene conocidas y evitar los guantes desechables. Es decir, lavarse bien las manos con jabón, mantener distancia y quedarse en casa…

Para aquellos que aún insistan en usar guantes desechables, los expertos recomiendan que se desechen; después de usarse, igual que las mascarillas: en una bolsa cerrada y en la basura no reciclable.

ACN/vt/few

No deje de leer: Gobernador de Nueva Esparta desmiente a Jorge Rodríguez

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Tecnología

De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Publicado

el

imagen al estilo Ghibli
Compartir

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.

La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.

En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.

Alerta inminente

López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.

“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.

La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.

Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.

Medidas preventivas

En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.

Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.

Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.

En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.

  “Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.

Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído