Connect with us

Política

Grupo de la sociedad civil pide a EE.UU. aliviar sanciones contra Venezuela

Publicado

el

Grupo de la sociedad civil pide a EEUU - noticiacn
Compartir

Grupo de la sociedad civil pide a EEUU suavizar sanciones, según un documento que dieron a conocer este jueves 14 de abril en la redes sociales.

El grupo de ciudadanos (25 firmantes) identificado como “representantes del sector privado y la sociedad civil” enviaron una carta dirigida al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y a otras autoridades del país norteamericano, para solicitarle que siga impulsando “negociaciones sustantivas y productivas para resolver la crisis venezolana”.

En la misiva, publicada en Twitter por uno de los firmantes del documento, el presidente de la encuestadora venezolana Datanálisis, Luis Vicente León; hacen un llamado a la Administración de EE.UU. a “seguir impulsando” las negociaciones e instan al Gobierno de Nicolás Maduro, a los partidos opositores y a la plataforma de oposición unitaria “a retomar sin demoras los procesos” de diálogo.

Grupo de la sociedad civil pide a EEUU suavizar sanciones

“Solicitamos al Gobierno de EE.UU. que negocie posiciones para el mejor interés del pueblo venezolano y que supere las presiones políticas internas en EE.UU., que, hasta ahora lamentablemente, han obstaculizado el avance de las negociaciones”; dice el documento.

Entre los firmantes -todos críticos de la gestión de Nicolás Maduro- hay activistas como Feliciano Reyna, director de la ONG Acción Solidaria; Pablo Zambrano, secretario ejecutivo de la Federación de Trabajadores de la Salud (Fetrasalud); los economistas Luis Oliveros y Víctor Álvarez; el exdiputado opositor José Guerra y periodistas como Andrés Rojas y Blanca Vera Azaf, jefa de redacción del medio digital HispanoPost; Jorge Bottu y Ricardo Cussano (expresidentes de Fedecámaras). Rafael Quiroz, experto petrolero; el analista políticos Michael Penfold, Luis Vicente León y José Antonio Gil, estos últimos directivos de la firma Datanálisis, entre otros.

En la carta, el grupo se refirió también a las sanciones impuestas contra Venezuela; aseguró que ellas y “la política de máxima presión no lograron sus objetivos”.

“Han exaberbado gravemente…”

En este sentido, recalcó que “si bien las sanciones no son la raíz de la emergencia humanitaria en Venezuela, han exacerbado gravemente las condiciones para el venezolano promedio”; posteriormente, añaden que “el 75 % de los venezolanos rechaza contundentemente las sanciones sectoriales y apenas el 10 % quiere que se mantengan”.

“Es claro que este tipo de sanciones no han beneficiado al pueblo venezolano”; apunta el documento.

Además, los firmantes solicitaron a EE.UU. “llegar a acuerdos que permitan el regreso de las empresas petroleras occidentales y otras empresas privadas para rejuvenecer el sector petrolero venezolano”; dice la carta.

El grupo insistió en que los acuerdos petroleros podrían generar empleos; promover la producción local y contribuir a “mitigar la crisis humanitaria facilitando medicinas, alimentos y combustibles, así como otros bienes y servicios necesarios para garantizar los derechos a la salud, la educación, la alimentación y la calidad de vida de la población”; agrega.

“Poner fin a la crisis en Venezuela”

La carta concluye con la idea de que “poner fin a la crisis en Venezuela y ayudar a construir el nuevo futuro del país, con pleno respeto al estado de derecho, las libertades económicas y la vigencia de los derechos humanos, nos compete —y nos beneficiará —a todos”; indica.

Esta carta es enviada luego de que el pasado marzo se produjera un inesperado acercamiento entre los Gobiernos de Estados Unidos y Venezuela; que ha venido acompañado de la liberación de dos estadounidenses presos en el país caribeño y el anuncio de Maduro de una reactivación del diálogo con la oposición.

El documento, de solo dos páginas, también está dirigida a Nancy Pelosi, vocera de la Cámara de Representantes de Estados Unidos; al secretario de Estado Antony Blinken; a líderes del Senado, especialmente de sus comisiones de relaciones exteriores; a asesores de Biden y al enviado de EEUU para Venezuela, James Story.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Maduro adelantó nombre de nueva red social venezolana y otro anuncios

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Política

Nicolás Maduro inició visita oficial en Arabia Saudita

Publicado

el

visita oficial a Arabia Saudita
Compartir

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, arribó al Aeropuerto Internacional King Abdulaziz, para iniciar una visita oficial de trabajo con altas autoridades del Reino saudí, en horas de la tarde-noche de este domingo, hora local de Venezuela, pasada la medianoche en Arabia Saudita.

Acompañado de la primera combatiente, Cilia Flores, y parte del gabinete de gobierno, el jefe de Estado venezolano fue recibido con honores a su alta investidura en Yidda, la segunda ciudad más importante del Reino Saudita, luego de llegar procedente de Ankara, capital de Türkiye, donde acompañó los actos con motivo de la investidura de Recep Tayyip Erdoğan como presidente reelecto para el periodo 2023-2028.

Visita oficial en Arabia Saudita

De acuerdo al equipo especial de VTV, que acompaña a la delegación venezolana, la agenda de trabajo se desarrollará este lunes con el rey Salmán bin Abdulaziz​ y el hijo de éste, el príncipe heredero saudí Mohamed bin Salman, para reforzar las alianzas políticas, diplomáticas, comerciales y energéticas entre ambas naciones.

Esta es la tercera visita que realiza el mandatario nacional a la nación arábiga, luego de su gira en 2015 y 2016, este último año donde buscaba establecer el impulso de la recuperación y estabilización de los precios del crudo, informó la web de Prensa Presidencial.

Las relaciones bilaterales entre Venezuela y Arabia Saudita se iniciaron en 1952, y están basadas fuertemente como socios en la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), desde el año de 1960 del siglo XX.

Los lazos diplomáticos fueron reforzados más allá del área petrolera, con la llegada del Comandante Hugo Chávez Frías a Miraflores, y consolidados en la actual gestión presidencial de la República Bolivariana, donde se establecieron convenios de amistad, hermandad y solidaridad en medio de la diversidad.

Con información de ACN/VTV

No dejes de leer: Venezuela reitera compromiso ante OPEP de apoyar estabilidad energética mundial

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído