Conéctese con nosotros

Nacional

Grupo San Simón busca certificación internacional de sostenibilidad

Publicado

el

Grupo San Simón certificación
Compartir

El Grupo San Simón, dedicado por 80 años a la producción primaria y agroindustrial en la zona sur del Lago de Maracaibo, busca certificación internacional de sostenibilidad.

Ahora, reafirmando su compromiso con la excelencia e innovación en la producción, industrialización y distribución de alimentos, San Simón inició el proceso de Certificación de la Roundtable on Sustainable Palm Oil (RSPO, por sus siglas en inglés).

Se trata de la norma internacional que garantiza el cumplimiento de buenas prácticas en la producción sostenible de aceite de palma.

Con esta certificación, buscamos diferenciar nuestro aceite de palma, al involucrar temas como la no deforestación para la siembra; reducción de las emisión  de gases de efecto invernadero en nuestras plantaciones y  agroindustria;  trato justo a los trabajadores y comunidades rurales, así como la protección de la vida silvestre y el medio ambiente”, indicó Jorge Luis Pérez, director de Sostenibilidad del Grupo San Simón.

Explicó que este proceso se inició con la auditoría externa que lleva adelante la firma ATF Consultorías S.A.S., basada en Colombia y con experticia Latinoamericana.

“Estamos en el proceso de levantamiento de información para cubrir todos los criterios, lo cual implica un período aproximado de 18 meses».

«Durante este tiempo, esperamos haber cubierto la demanda de aceite de palma para consumo industrial en Venezuela y entonces poder solicitar las licencias de exportación e iniciar las exportaciones a mercados especializados, como el europeo.”

¿En qué consiste la Certificación RSPO que busca Grupo San Simón?

La RSPO es una organización global sin fines de lucro, estructurada como mesa redonda e integrada por el Fondo Mundial para la Naturaleza, la Asociación de Aceite de Palma de Malasia (MPOA), Unilever, AAK y Migros, así como por voluntarios que representan a más de cinco mil organizaciones en todo el mundo.

La Mesa reúne a todas las partes en la cadena de suministro de aceite de palma, para desarrollar e implementar estándares globales que las empresas deben cumplir para lograr una producción ética y sostenible.

El objetivo es minimizar el impacto en el medio ambiente local, en la vida silvestre y en las comunidades.

Más de 100 criterios para lograr la RSPO

De acuerdo con el director de Sostenibilidad del Grupo San Simón, la organización venezolana espera sembrar 10 mil hectáreas propias y 40 mil más en asociación con instituciones privadas y públicas en la próxima década.

“El objetivo principal es hacer que la sostenibilidad sea la norma en la producción de aceite de palma en Venezuela».

«Esto implica una revisión documental, entrevistas a los trabajadores y contratistas, visitas a las plantaciones para reconocimiento de la infraestructura, verificación del proceso de extracción de aceite, entre otros estudios. Son más de 100 criterios que se deben cumplir para lograr la RSPO”, señaló Pérez.

Afirma el directivo que, al contar con la RSPO, ese valor agregado se transfiere al consumidor, quien tendrá la garantía de que en la producción del aceite de palma San Simón no se utiliza mano de obra infantil y se tiene además una interacción positiva con las comunidades rurales.

“La idea es preparar y capacitar a todos nuestros productores para que también logren esta certificación, y se integren a la cadena de valor del aceite de palma sostenible en Venezuela».

«De hecho, en marzo iniciaremos los entrenamientos para nuestros trabajadores y también para nuestros productores asociados.”

Actualmente la corporación San Simón comercializa aceite crudo y aceite de palma para las principales refinadoras del país, y ya se enfoca en el desarrollo de una refinadora propia en el Sur del Lago.

Nota de prensa

No dejes de leer

Ministro de Transporte reactiva Sistema Automatizado de Denuncias Aeronáuticas

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN    

Nacional

Venezuela decreta tres días de duelo nacional por muerte del papa Francisco (+Gaceta Oficial)

Publicado

el

Maduro decretó duelo nacional -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Este lunes 21 de abril, la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, informó que el presidente Nicolás Maduro, decretó un duelo nacional de tres (3) días, a partir de este lunes 21 de abril, hasta el 24 del presente mes por el fallecimiento del papa Francisco.

Rodríguez indicó a través de una publicación realizada en su cuenta de Instagram que «el presidente Nicolás Maduro Moros, ha decretado duelo de tres días, a partir de hoy lunes 21 de abril a las 6:00 pm hasta el jueves 24 de abril a la misma hora, por la sensible partida física del Papa Francisco, un amigo fraterno del pueblo venezolano que representó los más grandes valores de la humanidad».

«El Papa Francisco siempre tendrá un lugar en nuestros corazones por haber impulsado la canonización de José Gregorio Hernández y por haber abogado por la paz y la unión de nuestra patria. En su regreso a la Casa del Padre, todo el pueblo venezolano agradece sus enseñanzas», puntualizó.

Cabe señalar que el papa Francisco falleció este lunes a sus 88 años de edad a las 7:35 horas (5:35 GMT) en su residencia de la Casa Santa Marta.

Maduro definió al Papa Francisco como “el pastor verdadero de Cristo”

En su programa Con Maduro +, el presidente de la República Nicolás Maduro rindió un sentido homenaje al Papa Francisco, quien falleció este lunes en horas de la madrugada venezolana. Lo definió como un auténtico representante de la doctrina de Jesús de Nazaret.

“Francisco no fue un príncipe de la iglesia, fue un discípulo de Jesús, un pastor verdadero de Cristo”, dijo el mandatario al tiempo que lo calificó como “una brújula moral en tiempos de tormenta”.

Dijo que cuando el Papa tomó el mando de la iglesia católica, la institución estaba en medio de una crisis moral que la amenazó tremendamente. “Fue Francisco quien la regeneró moral y espiritualmente”, señaló.

Para el presidente, el Francisco deja un legado inmenso en la defensa de las causas justas, de los humildes, de los migrantes perseguidos. “Se fue Jorge Bergoglio, pero se queda con nosotros Francisco”, dijo.

Con información de ACN/NT/UN

No deje de leer: Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído