Nacional
Grupo San Simón busca certificación internacional de sostenibilidad

El Grupo San Simón, dedicado por 80 años a la producción primaria y agroindustrial en la zona sur del Lago de Maracaibo, busca certificación internacional de sostenibilidad.
Ahora, reafirmando su compromiso con la excelencia e innovación en la producción, industrialización y distribución de alimentos, San Simón inició el proceso de Certificación de la Roundtable on Sustainable Palm Oil (RSPO, por sus siglas en inglés).
Se trata de la norma internacional que garantiza el cumplimiento de buenas prácticas en la producción sostenible de aceite de palma.
“Con esta certificación, buscamos diferenciar nuestro aceite de palma, al involucrar temas como la no deforestación para la siembra; reducción de las emisión de gases de efecto invernadero en nuestras plantaciones y agroindustria; trato justo a los trabajadores y comunidades rurales, así como la protección de la vida silvestre y el medio ambiente”, indicó Jorge Luis Pérez, director de Sostenibilidad del Grupo San Simón.
Explicó que este proceso se inició con la auditoría externa que lleva adelante la firma ATF Consultorías S.A.S., basada en Colombia y con experticia Latinoamericana.
“Estamos en el proceso de levantamiento de información para cubrir todos los criterios, lo cual implica un período aproximado de 18 meses».
«Durante este tiempo, esperamos haber cubierto la demanda de aceite de palma para consumo industrial en Venezuela y entonces poder solicitar las licencias de exportación e iniciar las exportaciones a mercados especializados, como el europeo.”
¿En qué consiste la Certificación RSPO que busca Grupo San Simón?
La RSPO es una organización global sin fines de lucro, estructurada como mesa redonda e integrada por el Fondo Mundial para la Naturaleza, la Asociación de Aceite de Palma de Malasia (MPOA), Unilever, AAK y Migros, así como por voluntarios que representan a más de cinco mil organizaciones en todo el mundo.
La Mesa reúne a todas las partes en la cadena de suministro de aceite de palma, para desarrollar e implementar estándares globales que las empresas deben cumplir para lograr una producción ética y sostenible.
El objetivo es minimizar el impacto en el medio ambiente local, en la vida silvestre y en las comunidades.
Más de 100 criterios para lograr la RSPO
De acuerdo con el director de Sostenibilidad del Grupo San Simón, la organización venezolana espera sembrar 10 mil hectáreas propias y 40 mil más en asociación con instituciones privadas y públicas en la próxima década.
“El objetivo principal es hacer que la sostenibilidad sea la norma en la producción de aceite de palma en Venezuela».
«Esto implica una revisión documental, entrevistas a los trabajadores y contratistas, visitas a las plantaciones para reconocimiento de la infraestructura, verificación del proceso de extracción de aceite, entre otros estudios. Son más de 100 criterios que se deben cumplir para lograr la RSPO”, señaló Pérez.
Afirma el directivo que, al contar con la RSPO, ese valor agregado se transfiere al consumidor, quien tendrá la garantía de que en la producción del aceite de palma San Simón no se utiliza mano de obra infantil y se tiene además una interacción positiva con las comunidades rurales.
“La idea es preparar y capacitar a todos nuestros productores para que también logren esta certificación, y se integren a la cadena de valor del aceite de palma sostenible en Venezuela».
«De hecho, en marzo iniciaremos los entrenamientos para nuestros trabajadores y también para nuestros productores asociados.”
Actualmente la corporación San Simón comercializa aceite crudo y aceite de palma para las principales refinadoras del país, y ya se enfoca en el desarrollo de una refinadora propia en el Sur del Lago.
Nota de prensa
No dejes de leer
Ministro de Transporte reactiva Sistema Automatizado de Denuncias Aeronáuticas
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Venezuela rechaza alerta de viaje de EE. UU. y denuncia agresión sistemática

El gobierno de Venezuela rechazó categóricamente la reciente alerta de viaje emitida por el Departamento de Estado de los Estados Unidos (EE. UU.), calificándola como un acto hostil y parte de una campaña de agresión sistemática contra el país.
A través de un comunicado oficial, Venezuela denunció que mientras EE. UU. emite advertencias sobre la seguridad en el país, mantiene prácticas de persecución contra migrantes, incluyendo el caso de Maikelys Antonella Espinoza Bernal, una niña venezolana retenida en la frontera sur sin justificación ni respuesta oficial. Según el pronunciamiento, este tipo de acciones evidencian el uso de ciudadanos como rehenes políticos.
Comunicado oficial: Venezuela responde a la alerta de viaje de EE. UU.
El comunicado también cuestiona la autoridad moral de EE. UU. en materia de derechos humanos, recordando casos de niños en jaulas, separaciones familiares, deportaciones arbitrarias y condiciones inhumanas en centros de detención.
Además, denuncia la existencia de leyes racistas, brutalidad policial y el trato degradante hacia trabajadores venezolanos, citando el caso de ciudadanos secuestrados en El Salvador.
Postura ante la comunidad internacional
Venezuela ratificó su rechazo a cualquier intento externo de socavar su estabilidad y reafirmó su compromiso de construir relaciones internacionales basadas en el respeto mutuo y la cooperación justa.
Comunicado
La República Bolivariana de Venezuela rechaza de forma categórica la nueva alerta de viaje emitida por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, un acto hostil cargado de cinismo, racismo y propaganda política, que busca alimentar la campaña de agresión permanente contra nuestro país.
Mientras intenta desacreditar a Venezuela con acusaciones infundadas, es el propio gobierno estadounidense quien secuestra, encarcela y desaparece a migrantes, incluidos niños venezolanos como Maikelvis Antonella Espinoza Bernal, retenida en su frontera sur sin justificación ni respuesta oficial, con el claro objetivo de utilizarla como rehén política en favor de la ultraderecha venezolana.
Estados Unidos carece de autoridad moral para hablar de derechos humanos. Las imágenes de niños en jaulas, madres separadas de sus hijos, deportaciones arbitrarias y centros de detención que recuerdan campos de concentración siguen estremeciendo al mundo. A ello se suman leyes racistas, brutalidad policial y crímenes contra trabajadores venezolanos, como los secuestrados en El Salvador, sometidos a tratos inhumanos.
Esta alerta no busca proteger a nadie: es una herramienta de guerra psicológica y desinformación, parte del libreto intervencionista de Washington y sus lacayos locales.
Venezuela es un país de paz. Quienes deseen visitarnos con respeto y espíritu de hermandad encontrarán siempre abiertas las puertas de un pueblo digno, soberano y en revolución.
Caracas, 12 de mayo de 2025
Te invitamos a leer
Aníbal Hamilton y Luis Silva estrenan la nueva versión de “Venezuela”
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos18 horas ago
Abatido «Luis el Feo» en Las Palmitas de Valencia
-
Salud y Fitness19 horas ago
90% de los partos en Venezuela son por cesárea
-
Carabobo17 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma
-
Economía17 horas ago
Venezuela participará en el IV Foro China-Celac