Economía
Grupo LETI incluye códigos QR en los empaques de los genéricos Genven

Grupo LETI incluye la tecnología digital de los códigos QR, impresos en los estuches de sus genéricos Genven, con el fin de ofrecer información de interés a médicos, pacientes, farmacéuticos y gremios de la salud sobre los medicamentos que produce y comercializa.
Con esta iniciativa tecnológica, ya no será necesario imprimir el prospecto interno de los medicamentos, una acción de conciencia hacia el medio ambiente que habla por sí sola del compromiso social de la empresa.
Los prospectos digitales de los genéricos Genven se encuentran alojados en la página web de Grupo LETI: www.grupoleti.com.
Allí, los usuarios, consumidores, pacientes, personal médico, farmacéutico y demás gremios de la salud, pueden acceder a información autorizada dentro de la página web, además de navegar por la sección de productos para visualizar el portafolio completo.
Actualmente Genven cubre 10 líneas terapéuticas y ofrece tratamiento para patologías relacionadas con los sistemas cardiometabólico (hipertensión, diabetes, dislipidemia), gastrointestinal (enfermedad úlcero-péptica, gastritis, enfermedad por reflujo gastroesofágico), respiratorio (asma, alergias), hematológico (anemia por deficiencia de ácido fólico), musculoesquelético (dolor, fiebre, osteoartritis, contracturas musculares), sistema nervioso central (convulsiones, depresión, estrés postraumático), así como el tratamiento de infecciones susceptibles al uso de antibióticos o antimicóticos.
Algunos datos sobre los genéricos en Venezuela
La edición más reciente del boletín Faro Farmacéutico reporta que en el acumulado de enero a marzo 2024, el mercado genérico sigue incrementando su participación dentro del mercado total, representando el 43,47%.
Durante este mismo período, las presentaciones de contenido reducido mantienen su tendencia al crecimiento con un 89,22% vs el 2023, representando el 40,53% del mercado genérico.
El crecimiento constante de este mercado es el resultado de la confianza hacia los laboratorios nacionales, que ofrecen medicamentos de calidad a un precio mucho más asequible.
En cuanto a la formulación y efectividad de los genéricos, el Dr. Juan Chirinos, Director Médico de Grupo LETI, aclara que “un medicamento genérico es aquel que ha sido creado para ser igual a un medicamento de marca ya comercializado en cuanto a su formulación, dosificación, seguridad, potencia, vía de administración, calidad, eficacia durabilidad y uso previsto…y que además cuente con registro sanitario venezolano, rigurosidad en las buenas prácticas de manufactura, almacenamiento y distribución y un robusto sistema de farmacovigilancia… lo que significa que un genérico funciona de la misma manera y proporciona el mismo beneficio clínico que una versión de marca”.
Los medicamentos Genven cuentan con el aval de la tecnología de Grupo LETI, empresa con más de 73 años de experiencia en la investigación, desarrollo, producción y comercialización de soluciones farmacéuticas para mejorar la vida, aportando su conocimiento para la innovación de la industria farmacéutica de producción nacional.
Más información de Genven:
@genvenvzla en Instagram Twitter y Facebook
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Axis Martínez quiere consolidar a la mujer de talla plus
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Expertos analizan el impacto de la morosidad en los condominios

El aumento de la inflación y la morosidad en los condominios venezolanos ha generado preocupación. Según el diagnóstico presentado por Elías Santana, el 51% de los condominios están en alerta amarilla y el 7% podría colapsar este año.
Santana enfatizó la importancia de la transparencia en la administración de los condominios y recomendó analizar cada caso de morosidad de manera individual.
Por su parte, María Alejandra Parra destacó la necesidad de que los deudores busquen acuerdos de pago y recordó que la Ley de Propiedad Horizontal permite una participación amplia en la gestión condominial.
Ante la crisis, los especialistas han solicitado al Tribunal Supremo de Justicia la creación de tribunales especializados en convivencia y morosidad, así como la implementación de un Sistema Nacional de Convivencia Comunitaria.
Sobre la responsabilidad que tienen los copropietarios con el pago del condominio, Parra puntualizó: «Aquí tenemos que tener una conciencia colectiva, un compromiso; si yo dejo de pagar la planilla de gastos comunes –los recibos del condominio- de manera directa está afectando mi calidad de vida».
Por lo tanto, es indispensable que las personas busquen una solución desde el punto de vista humano antes de tener que llegar a la cobranza extrajudicial o irse a la vía judicial con una demanda que traería como consecuencia que el inmueble deba ser rematado si el deudor no se pone a derecho.
Ante los gastos que acarrearían estas cobranzas, los entrevistadosles sugirieron a las juntas de condominio hacer estimaciones y tomar las debidas previsiones presupuestarias.
Explicaron además el rol que tienen ahora los Jueces de Paz y lo que esperan en materia legal.
«Lo que le pedimos al TSJ (Tribunal Supremo de Justicia) es tribunales especializados en convivencia y morosidad, y juicios muy celeros y rotundos», afirmó Santana.
Para concluir, el especialista en condominios recalcó la necesidad de reforzar la educación ciudadana y que se apliquen las sanciones correspondientes.
«Necesitamos un Sistema Nacional de Convivencia Comunitaria: que es poner de acuerdo a las fiscalías municipales, a la defensoría, a las alcaldías, las gobernaciones y ahora a los 30 000 Jueces de Paz, y que a toda taquilla que tú vayas a plantear un tema de convivencia comunitaria, la respuesta sea la misma (…); eso se lo pedimos al Ejecutivo Nacional, así como le pedimos a la banca, algo que
tú has planteado muchas veces, crédito para los condominios (…); necesitamos que el sector privado reaccione positivamente y ofrezca créditos para los condominios».
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos15 horas ago
Detuvieron al jefe del Cicpc de Táchira
-
Tecnología16 horas ago
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli
-
Carabobo15 horas ago
Alcaldía de San Diego instala noveno inversor híbrido en la avenida intercomunal Don Julio Centeno
-
Nacional15 horas ago
Universidad Bolivariana de Venezuela impulsa la enseñanza del mandarín