Conéctese con nosotros

Política

Grupo de Amistad Venezuela–Colombia evalúa situación fronteriza

Publicado

el

Venezuela y Colombia evalúa situación fronteriza - Agencia Carabobeña de Noticia - Agencia ACN - Noticias política
Compartir

El Grupo de Amistad Parlamentaria (GAP) Venezuela–Colombia sostuvo un encuentro con representantes de la Cancillería venezolana, para evaluar la situación fronteriza, así lo informó el presidente de la instancia, diputado Julio Chávez (Lara), desde el Palacio Federal Legislativo, con el objetivo de desplegarse en diferentes frentes de trabajo.

Asimismo, abordarán temas integrales para favorecer a ambos países con un plan estratégico, y acordaron comenzar a trabajar en la revisión de los tratados, convenios y normativas, en función del momento y la coyuntura, para adecuarlos y fortalecer los instrumentos jurídicos.

Venezuela y Colombia evalúa situación fronteriza

El diputado además detalló, que Venezuela y Colombia evalúa situación fronteriza y seguirán analizando los temas de migración, los intercambios académicos, científicos, entre universidades, para homologar la acreditación de los títulos y poder saldar la deuda con profesores venezolanos que ejercen funciones de docentes en Colombia sin ser reconocidos como titulares.

Te puede interesar: Enrique Márquez propone un acuerdo con garantías para “todos” (+ video)

Otro de los acuerdos establecidos durante la reunión, es la incorporación de los encuentros binacionales de mujeres afrodescendientes colombo-venezolanas en homenaje a Piedad Córdoba, así como encuentros con los trabajadores, en materia cultural, artística, musical, deportiva, con la finalidad de reconstruir, mejorar y consolidar las relaciones entre los parlamentos de ambos países.

El parlamentario agregó que hay leyes jurídicas que se deben adecuar entre ambos países, como el tema de los niños venezolanos que están en territorio colombiano, así como los intercambios entre los gobernadores de Venezuela y Colombia. El presidente del Grupo de Amistad Parlamentario Venezuela–Colombia afirmó que asumirán cada uno de los acuerdos presentados. Además, dijo que se invitará al primer vicepresidente de la Asamblea Nacional para ir homologando la información, y poder incorporar a otros diputados y comisiones.

Para finalizar, indicó que solicitarán al Parlamento Colombiano la definición de su Grupo de Amistad Parlamentario Colombia-Venezuela para presentar y abordar los temas planteados.

Con información de ACN/vtv

No dejes de leer: AN aprueba ley para “proteger” pensiones del “bloqueo imperialista” (+ video)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Política

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025

Publicado

el

Segunda consulta popular del 2025
Compartir

El ministro para las Comunas, Ángel Prado, informó que 7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025.

Esta semana, se instalarán más de siete mil mesas en cinco mil 718 centros de votación para la jornada comicial del domingo 27 de abril. Ese día, se llevará a cabo la segunda Consulta Popular de este 2025 para elegir los próximos proyectos que se ejecutarán en cada comunidad del país.

Prado añadió que estos comicios son de suma importancia, porque el Poder Popular tendrá la oportunidad de darle prioridad a las obras que más se necesitan para el bienestar comunitario.

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025: Cinco mil 338 nuevos proyectos

Asimismo, el ministro indicó que en esta nueva jornada electoral se escogerán cinco mil 338 nuevos proyectos. Estos que se sumarán a los 14 mil 201 elegidos el pasado mes de enero y de los cuales el 70 % ya han sido financiados.

En ese sentido, el presidente Nicolás Maduro, dijo que el Gobierno nacional es el encargado de administrar y multiplicar los recursos para que las Comunas sean las que ejecuten cada uno de sus proyectos.

«Nosotros tenemos que multiplicar los recursos para aprender cada día a hacer más, más y más con lo que tenemos, porque sí se puede. La fórmula es que el pueblo planifica, organiza, decide y ejecuta los recursos», comentó el jefe de Estado. Finalmente, acotó que se prevé que un total de seis mil Comunas estén consolidadas para el año 2027.

A juicio del Ejecutivo nacional, con estas consultas se resalta la importancia de que todas las instancias del Gobierno se involucren para mejorar y simplificar «con eficiencia y eficacia» cada proyecto de las comunas. Además del acompañamiento en el proceso que permita que todos los circuitos comunales se constituyan definitivamente como comunas consolidadas.

No deje de leer: CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído