Conéctese con nosotros

Nacional

Docentes protestan en rechazo al reinicio de clases presenciales

Publicado

el

Gremio docente protestó reinicio de clases - noticiacn
Foto: EFE
Compartir

El gremio docente protestó reinicio de clases presenciales este jueves 16 de septiembre en el centro de Caracas y exigió un pronunciamiento «serio y responsable» sobre el número de docentes vacunados y el estatus de los planteles en todo el país.

Durante la concentración, en las afueras del Ministerio de Educación, los maestros activos y jubilados plantearon la imposibilidad de retornar a las aulas; como lo acordó el Gobierno nacional, debido a las condiciones salariales del gremio y a que no está garantizada la bioseguridad en las escuelas.

El presidente del Sindicato de Maestros de Distrito Capital, Edgar Machado, dijo a Efe que cuestiona las cifras ofrecidas por la ministra de Educación, Yelitza Santaella; quien aseguró este miércoles que solo falta por vacunar al 14% de los docentes y personal administrativo y obrero del sistema educativo.

Gremio docente protestó reinicio de clases presenciales

Machado aseguró que, según datos del gremio educativo; la cifra de vacunados está «muy por debajo» de la que anunció la ministra Santaella.

El dirigente sindical refirió que no hay datos sobre la cantidad de docentes que atenderán el llamado de incorporarse a las aulas por miedo ante el bajo nivel de vacunación; la falta de recursos mínimos para garantizar la higiene, como el agua o las mascarillas.

Gremio docente protestó reinicio de clases - noticiacn

Foto: EFE

«Salario pulverizado» y migración

Durante la protesta, la dirigente de la Federación Colegio de Profesores de Venezuela y coordinadora nacional de la Unidad Democrática del Sector Educativo, Raquel Figueroa; recordó que «el Magisterio sigue con un salario pulverizado».

«La destrucción del salario de los trabajadores de la educación ha sido el elemento fundamental de la crisis educativa, porque ha traído un déficit de especialistas en la educación venezolana», reportó Figueroa, quien detalló que20 % de los maestros especialistas del país han migrado por la crisis.

La representante gremial aseguró que el año escolar 2021-2022 iniciará «con un 50% de déficit de profesionales de la docencia»; que es en la educación primaria donde se concentra la mayor parte del abandono de cargos.

Los maestros en protesta apuntaron que las condiciones que exigen no solo se relacionan con la vacunación anticovid; sino con lo necesario para garantizar el proceso de enseñanza y el derecho a la educación.

Gremio docente protestó reinicio de clases - noticiacn

Foto: EFE

Jubilados y estudiantes apoyan

Los maestros consideran que la protesta que mantienen desde 2017, en reclamo por sus salarios, no ha sido tomada en cuenta y aseguran que se mantendrán en «lucha activa» por sus derechos.

El presidente de la Asociación de Educadores Jubilados y Pensionados de Caracas, Pedro García, apuntó que debe ser considerada la población más vulnerable del país; en este caso los adultos mayores.

«El Ministerio de Educación tiene dos semanas con jornadas de vacunación en varios estados del país y los jubilados brillamos por ausencia»; dijo García, quien se quejó de que luego de su trabajo por años para el sistema educativo venezolano, los pensionados son considerados «ciudadanos de segunda».

La protesta fue acompañada también por representantes estudiantiles; el promotor de la Federación Nacional de Estudiantes de Educación Media, César Pérez, indicó que los adolescentes respaldan la queja del gremio docente y aseguró que los jóvenes también están afectados por el deterioro de las escuelas y sus programas.

«El Gobierno ha decepcionado al sector estudiantil, no le han dado el salario digno a nuestros profesores, las universidades las tienen por el piso», expuso Pérez.

Gremio docente protestó reinicio de clases - noticiacn

Foto: EFE

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Fuerte bajón eléctrico se registró este jueves en varias regiones

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar

Publicado

el

MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar
Compartir

El Ministerio Público (MP) informó que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar denunciados en el país.

Así lo precisó el fiscal general, Tarek William Saab, durante un acto público celebrado en el sector Gramoven de la parroquia Catia, en Caracas.

«Hasta el momento hemos imputado a 341 jóvenes adolescentes que tienen responsabilidad penal. También adultos que pudieran ser directores y maestros que no le colocan reparo a la acción del acoso contra la víctima, 341 imputados y 284 acusados», mencionó.

Saab dijo que el MP realiza un esfuerzo enorme para proteger a los niños, niñas y adolescentes de este flagelo que se potencia por el mal uso de las redes sociales. 

Agregó que el bullying trae consecuencia negativa, y esto debe ser prevenido y sancionado ante la justicia, con el fin de evitar suicidios, decepciones escolares y depresiones.

341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar: MP impulsa programas de prevención

Al informar que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar, destacó que el MP ha realizado 2974 actos formativos en centros escolares. Estos con el fin de educar a los niños y adolescentes que el acoso escolar es una falta grave.

También refirió que se han formado 115 mil 816 personas que han sido educadas en la nueva forma de convivencia, lo cual revela un esfuerzo de las instituciones del Estado para lograr el objetivo.

Por otra parte, indicó que el MP en sus jornadas presta servicios a las comunas del país todos los jueves en distintos sectores. Ello con el fin de atender los casos de denuncias comunitarias, educativas y de calle.

Señaló que hasta el momento se han atendido 82 mil 836 personas, de las cuales 8.154 tienen denuncia de carácter penal. Para un total de 2.780.734 personas que han pasado por las jornadas de calle del MP.

No deje de leer: Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído