Política
Gobierno venezolano llamó a consulta a su embajadora en España

El canciller del Gobierno venezolano, Yván Gil, informó que se llamó a consultas a la embajadora en España, Gladys Gutiérrez, luego que la ministra de Defensa del país Ibérico asegurara que en Venezuela hay «persecución y limitación de derechos fundamentales».
En palabras de Gil, las afirmaciones de Margarita Robles, jefa de esa cartera, apuntan a «un deterioro de las relaciones entre ambos países». En su canal de Telegram, informó además que citó para este viernes al embajador de España, Ramón Santos Gil.
Robles además expresó, tras la llegada de Edmundo González Urrutia a España, que lo que hace el chavismo con «muchísimos opositores» es «inaceptable e inasumible».
También puede leer: TSJ y CNE rechazan recientes sanciones personales de EE.UU.
La respuesta del canciller Albares
Tras el llamado a consultas de parte del chavismo, el canciller español José Manuel Albares consideró que esa acción es una «decisión soberana» del Gobierno de Maduro. Al mismo tiempo, dijo que su país responderá buscando «las mejores relaciones posibles» con los venezolanos.
«Convocar a un embajador y llamar a consulta son decisiones soberanas de cada Estado y por lo tanto, no hay nada que comentar», fue la respuesta en una emisora española.
Frente a tal contexto, Albares instó a buscar «las mejores relaciones posibles con el pueblo hermano de Venezuela». Al mismo tiempo, subrayó que la administración de Pedro Sánchez debe pensar en los españoles en el país caribeños y las empresas que allí hacen vida.
En cuanto a las declaraciones de Robles, optó por opinar que no es un «catedrático de Derecho Constitucional ni un politólogo». «Los ministros de Asuntos Exteriores somos la última persona que tiene que entrar a poner cualquier tipo de calificativos. Venezuela es un país hermano», reafirmó.
Por otro lado, habló de la propuesta no vinculante de reconocer a Edmundo González como presidente legítimo. A su juicio, es una postura «alocada, precipitada e irresponsable».
«Nosotros solicitamos que se exhiban las actas para que la voluntad democráticamente expresada el 28 de julio por los venezolanos se conozca y sea lo que se lleve a la práctica», puntualizó.
Con información de ACN/CD
No deje de leer: Del 21 al 23 noviembre se celebrará el Congreso Mundial de la Juventud Socialista en Venezuela
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Política
Pedro Díaz Blum: “Hace falta un diálogo con acuerdos” (+ video)

Para el exparlamentario y candidato a la Asamblea Nacional por Fuerza Vecinal-, MinUnidad y Movimiento Ecológico de Venezuela, por Carabobo, Pedro Díaz Blum, parte de los conflictos del país derivan de la falta de reconocimiento de que los problemas son básicamente políticos, por lo que aboga por “un diálogo”, entre las partes, pero “con acuerdos”.
Así lo dio a conocer Díaz Blum en una entrevista en el programa Primera Página de Globovisión, donde señaló que, aunque las elecciones son un paso muy importante en el devenir de la historia de un país, estos procesos son “el último paso, previo a una negociación política”.
Díaz Blum sostiene que para él “desde el principio, las elecciones no han solucionado nada. Cada vez que hay elecciones han generado más problemas, porque no se ha llegado a acuerdos ni se han hecho negociaciones políticas previas ”.
Dijo que hay un grupo de venezolanos del sector opositor y el sector oficial que se vienen reuniendo desde hace varios años, para tratar de generar ideas y opciones que puedan servir para una negociación”.
También puede leer: CNE habilitó un nuevo Sistema de Divulgación de Oferta Electoral
Pedro Díaz Blum aboga por diálogo con acuerdos
De allí que surge la propuesta que piensa llevar a la Asamblea Nacional, y “es el diálogo nacional con acuerdos. Pero, primero, debemos entender que una negociación es algo direccionado entre un grupo y otro, pero grupos pequeños, y en Venezuela no todos los intereses se han puesto sobre la mesa. Han sido negociaciones donde no han estado todas las partes ”.
“Cuando no están todos los intereses, cualquier negociación puede ser atacada. Y esto es lo que ha pasado en Venezuela. Los negociadores han estado de buena fe, pero han fracasado. No porque lo diga yo, sino porque es hecho notorio”, expresó.
Por otro lado, dijo que hay que diferencia, que “la mediación es una negociación, pero con alguien que facilite”.
Pero, aclara que, por el contrario, el diálogo es amplio, donde las personas conversan entre sí, se dicen cosas y va a acercando las posiciones y además, va generando coincidencias. De allí que en el grupo de Boston, hemos aprendido, en 22 años de trabajo, que el diálogo puede llevar a acuerdos. Por eso nuestra propuesta es el diálogo nacional con acuerdos, que deben darse en todo el país, con una metodología, donde converjan todos los interesados”.
Díaz Blum también se refirió a la relación entre Venezuela y Estados Unidos, la cual ve difícil.
Ratificó que “las sanciones nos perjudican a todos. Pero, lo principal es que los venezolanos nos pongamos de acuerdo entre nosotros mismos”. Este conflicto político lo debemos resolver entre venezolanos.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Stalin González: “El 80% del país no está con Maduro”
-
Internacional21 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Internacional21 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia
-
Internacional23 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos
-
Sucesos21 horas ago
GNB detiene a una mujer con 51 kg de cocaína ocultos en productos de perfumería