Conéctese con nosotros

Economía

Gobierno prorroga por dos años inamovilidad laboral

Publicado

el

Gobierno prorrogó inamovilidad laboral
Compartir

El Gobierno prorrogó inamovilidad laboral por dos años, decreto que prohíbe los despidos de empleados, tanto del sector público como del privado, hasta 2024; informó este miércoles 28 de diciembre el ministro del Trabajo, Francisco Torrealba.

«Continuando con la política de protección de los trabajadores, nuestro (…) presidente y comandante en jefe, Nicolás Maduro, ordenó prorrogar la inamovilidad laboral hasta el 31 de diciembre de 2024», escribió Torrealba en su cuenta de Twitter.

Esta extensión empezará a contar a partir del 1 de enero de 2023, con el fin de «proteger el derecho al trabajo», indicó.

En Gaceta Oficial Extraordinario Nro. 6.723 del 20/12/22, fue publicado el Decreto Presidencial Nro. 4.753 de la misma fecha. Se establece la inamovilidad laboral de los trabajadores del sector público y privado por 2 años, desde el 01/01/23 al 31/12/24.

Gobierno prorrogó inamovilidad laboral

«Los trabajadores amparados por el presente decreto no podrán ser despedidos, desmejorados o trasladados sin justa causa calificada previamente por el Inspector del Trabajo de la jurisdicción»; reza el escrito.

Venezuela cuenta con una Ley de Trabajo que establece el pago doble en caso de despidos injustificados; además del cálculo de las prestaciones con base en el último salario.

El Instituto de Altos Estudios Sindicales (Inaesin) de Venezuela afirmó el pasado 16 de diciembre que durante noviembre se registraron 67 conflictos laborales; en su mayoría del sector educativo y de salud, motivados principalmente por los bajos salarios y las malas condiciones de trabajo.

En la actualidad, el salario mínimo venezolano, la norma en la administración pública, es de 130 bolívares; unos 7,7 dólares al cambio oficial de Banco Central de Venezuela.

A saber

  • La inamovilidad laboral está por decreto desde mayo de 2002, en el primer Gobierno del fallecido expresidente Hugo Chávez Frías, tras llegar al poder en las elecciones de 1999.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Alertan de una aceleración de la inflación en Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Precio del dólar para 4 de julio pasa de largo los 110 bolívares

Publicado

el

precio del dólar para 4 de julio - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir
El precio del dólar para 4 de julio pasa de largo los 110 bolívares, según lo dio a conocer el Banco Central de Venezuela (BCV), ente que rige el valor oficial de la moneda estadounidense y de otras divisas.

El BCV informó que el tipo de cambio oficial del dólar cerró en 110,56 bolívares este viernes 4 de julio de 2025.

Este valor corresponde al promedio ponderado resultante de las operaciones diarias en las mesas de cambio activas de las instituciones bancarias participantes.

En la misma fecha, el euro se ubicó en 130,1741 bolívares, mientras que el yuan chino cotizó en 15,4275 bolívares. Otras monedas también registraron sus valores: la lira turca en 2,7764 bolívares y el rublo ruso en 1,3982 bolívares.

El tipo de cambio oficial es un referente clave para el mercado cambiario venezolano y para las operaciones comerciales internacionales del país.

También puede leer: Bolívar cae 52% frente al dólar en mercado oficial en primer semestre de 2025

Precio del dólar para 4 de julio pasa de largo los 110 bolívares

precio del dólar para 4 de julio - Agencia Carabobeña de NoticiasAsimismo, el BCV continúa publicando diariamente estas tasas para dar transparencia a las transacciones en bolívares.

Mantenerse informado sobre el comportamiento del dólar y otras divisas es fundamental para entender la dinámica económica nacional.

Estos valores también son determinados por el comportamiento de las transacciones diarias en el sistema bancario. El tipo de cambio oficial debe ser usado por comercios, servicios y operadores cambiarios como única referencia válida.

El BCV recuerda que el objetivo de esta publicación es dar estabilidad y transparencia al mercado cambiario. Las tasas reflejan la media ponderada de las operaciones de compra y venta de divisas.

Analistas financieros consultados estiman que la cotización podría mantenerse relativamente estable durante los próximos días. Sin embargo, cualquier anuncio en política fiscal, pago de bonos públicos o ajustes en controles podría incidir en la tasa.

Este nuevo valor del dólar oficial se da en un contexto de estabilidad relativa en el mercado cambiario, aunque persisten presiones inflacionarias internas que impactan el poder adquisitivo.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Digitel ajusta tarifas de planes móviles y paquetes de datos para julio de 2025

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído