Economía
Bloomberg: Gobierno paga a contratistas con chatarra de oleoductos

No es secreto para nadie en el país, que la capacidad de Venezuela para producir gasolina y diésel depende de un «solo juego petrolero»; por ello de acuerdo a Bloomberg el gobierno de Nicolás Maduro le paga a los contratistas con chatarra de oleoductos inoperativos.
En este contexto, el portal especializado aseguró que para aprovechar el material, la administración de Maduro está dispuesta; a «canibalizar la infraestructura energética en ruinas del país para pagar a los contratistas de la industria petrolera», se lee en Banca y Negocios.
«A diferencia del crudo similar al alquitrán de la región venezolana del Orinoco, el petróleo ligero del estado de Monagas; es el único que es fácil de procesar en combustible desde las antiguas refinerías del país. También es la única área donde la producción no requiere la ayuda de socios cautelosos con las sanciones», destacó Bloomberg.
De acuerdo al mismo gobierno venezolano, Estados Unidos considera nuevas medidas para paralizar las importaciones de combustible del país; momento en el que «Pdvsa presenta problemas de liquidez».
Gobierno paga a contratistas con chatarra
Ante esta situación, estaría ofreciendo pagar reparaciones importantes en las estaciones de bombeo y plantas de compresión en Monagas; con chatarra y piezas de instalaciones petroleras inutilizables, afirmó una de las fuentes que conoce de la situación, quien no quiso ser identificado debido a que la información aún no es pública.
«La medida sigue a los intentos fallidos de obtener $ 800 millones en financiamiento de proveedores, pagaderos con crudo y combustible. Pdvsa sigue ofreciendo pagar en crudo o combustible pero las sanciones complican esas transacciones y no se ha decidido nada», agregaron las fuentes en relación a que el gobierno paga a contratistas con chatarra de oleoductos inoperativos.
Vale recordar, que desde hace unos meses y hasta la actualidad, el suministro de combustible ha dependido de los envíos de Irán; los cuales han servido para aliviar la escasez de gasolina mayormente, más no ha resuelto la gran falla en ninguna zona de Venezuela.
Sobre ello, el portal Efecto Cocuyo reseñó que «la perspectiva de empeoramiento de la escasez, el aumento del aislamiento internacional; y el creciente malestar social tiene a Pdvsa luchando para revivir una red de refinamiento, que ha estado paralizada por años, debido a una gestión ineficiente y pillaje por parte de bandas criminales».
Comenzaron a desmantelar las instalaciones
Asimismo, uno de los declarantes a Bloomberg aseguró, que ya comenzaron a desmantelar algunas instalaciones; con el supuesto propósito de sacar lo inactivo para venderlo como chatarra. Sin embargo, no está claro qué y cuánto se ha vendido.
Aunque el portal especializado asegura que el gobierno pagaría a contratistas con chatarra generada de la industria; expertos afirman que la producción de Monagas podría volverse aún más importante para Maduro en los próximos meses.
«Es así, porque si nuevas sanciones estadounidenses apuntan al trueque de Venezuela por gasolina y diésel con sus clientes restantes en Asia y Europa; sin esos proveedores, Venezuela dependerá casi por completo de un grupo cada vez menor de comerciantes que eluden las sanciones para cualquier importación de gasolina», señalan Bloomberg.
Cabe mencionar, que la administración Trump ha endurecido progresivamente las sanciones a la industria petrolera en Venezuela; argumentando que es una manera de presionar el cambio de régimen. No obstante, esa misión se ha vuelto más difícil de concretar debido a la dividida oposición del país.
Dichas penalizaciones, han obligado a Venezuela a tomar en cuenta descuentos al momento de vender o intercambiar su producción de petróleo restantes; por ejemplo en ésta ocasión que el gobierno paga a contratistas con chatarra de oleoductos.
De hecho, uno de los líderes del chavismo, Diosdado Cabello, declaró que «el país no ha recibido ningún pago en efectivo del petróleo desde finales de 2019».
Respecto a ello, el profesor de economía energética en el Instituto Baker de Políticas Públicas de la Universidad Rice, y experto en la industria petrolera de Venezuela, Francisco Monaldi; recordó que «tenemos un gobierno que obtuvo casi $ 100 mil millones del petróleo y ahora solo obtiene $ 1 mil millones”.
Con información: ACN/Bloomberg/Efecto Cocuyo/Banca y Ngocios/Foto: Cortesía
Lee también: Maduro dice que atraparon a espía estadounidense en Falcón
Economía
Formidable Crecer San Simón, opción perfecta en la nutrición de los bebés

Con más de 80 años de experiencia en el país, el Grupo San Simón (GSS) presentó su novedosa fórmula para niños «Formidable Crecer San Simón».
Creada específicamente para respaldar al bebé en sus primeros años de vida, es la opción perfecta para las madres que no pueden amamantar o que quieren potenciar la lactancia.
La doctora Ángela García Morales dio a conocer las bondades y la composición del producto, disponible en dos presentaciones: “Formidable Crecer San Simón Fórmula 1 (de 0 a 6 meses) y Formidable Crecer San Simón Fórmula 2 (de 6 a 12 meses), durante las XXII Jornadas Occidentales de Pediatría y Puericultura 2025 en Maracaibo.
“Siempre hay que destacar que esta leche no es un sustituto de la leche materna; lo mejor que hay es la leche materna, pero estas fórmulas lácteas infantiles son un complemento o una opción perfecta para las mamás que no tengan la capacidad de amamantar”, afirmó la pediatra.
La fórmula infantil ‘Formidable Crecer San Simón’ contiene cantidades adecuadas de hierro, minerales, vitaminas, calcio, taurina, prebióticos, DHA y ARA, que son ácidos grasos esenciales para el desarrollo cerebral, cognitivo y visual de los bebés», destacó la especialista en su ponencia.
“Es una buena leche. La gente que la produce, que es la empresa argentina Sibila, cumple con todos los estándares de seguridad, tiene sus propias vacas y las alimentan con estricto control».
«Es una compañía establecida y reconocida. Ellos tienen experiencia en la producción de fórmulas infantiles y no se está improvisando al introducirla acá”, enfatizó.
En este sentido, precisó que uno de los beneficios para los bebés es que Formidable Crecer San Simón cumple con los requerimientos de calorías y vitaminas.
Asimismo, subrayó que esta fórmula está enriquecida con hierro, ácido fólico y aminoácidos, lo que la hace una alternativa ideal, confiable y segura en su alimentación.
Además, aclaró que Formidable Crecer San Simón no es una leche especial, es una leche normal para niños saludables de 0 a 6 meses y de 6 a 12 meses.
Por lo tanto, podría existir una contraindicación si los bebés son alérgicos a la lactosa o si requieren consumir leche hipoalergénica, ya que contiene lactosa y proteína completa, no está hidrolizada.
“Como pediatra, recomendaría a las mamás que no pueden amamantar que usen esta fórmula porque es una muy gran opción. Cumple con todos los requerimientos establecidos en los protocolos de la OMS. Es una leche que es una gran alternativa y la gente verá que, pese a que tendrá un costo menor, no es menos saludable, sino un beneficio para el pueblo”, resaltó.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Más de 150 mascotas beneficiadas por jornada de atención veterinaria integral en Juan José Mora
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional22 horas ago
Detienen a más 100 inmigrantes en operativo en carreteras de Tennessee
-
Deportes18 horas ago
venezolano Orluis Aular conquista el tercer puesto en la tercera etapa del Giro de Italia 2025
-
Sucesos11 horas ago
Abatido en Valencia alias de «El Wilmito», vinculado al grupo delictivo Luis el Feo
-
Deportes20 horas ago
Barcelona se impuso 4-3 al Real Madrid y deja casi sentenciada LaLiga (+video)