Conéctese con nosotros

Economía

Gobierno acusa a EEUU de «ataque» informático al sistema financiero estatal

Publicado

el

Gobierno acusó a EEUU de ataque informático - noticiacn
La vicepresidenta Delcy Rodríguez muestra las pruebas del Gobienro. (Foto: EFE)
Compartir

El Gobierno acusó a EEUU de «ataque» informático, de planificar y gestarlo desde el pasado 15 de septiembre al Banco de Venezuela; cuyo objetivo era, según la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, desestabilizar el sistema financiero.

Rodríguez mostró, durante una rueda de prensa en Caracas, el registro de, al menos, siete intentos de sabotaje en la misma fecha; denunció que «el origen que deja allí la huella es los Estados Unidos de Norteamérica, desde allí se dio el ataque».

«Ha quedado comprobado el terrorismo cibernético»; dijo la funcionaria, quien aseguró tener pruebas de que se trató de un ataque «que fue directo al corazón del sistema financiero», y que buscaba «desestabilizar», el sistema central del banco más grande del país, que atiende a 14 millones de usuarios.

El pasado 17 de septiembre, el Gobierno venezolano denunció que la plataforma tecnológica del Banco de Venezuela había sufrido un sabotaje dos días antes; calificado por el Ejecutivo como «ataque terrorista», afectando a usuarios de la entidad estatal que no pudieron realizar sus operaciones habituales.

Gobierno acusó a EEUU de «ataque» informático

Según explicó hoy Rodríguez, las pruebas que el Gobierno tiene en su poder apuntan a que se planificó en EEUU; por lo que «se ha establecido una comisión de alto nivel tecnológico para blindar todos los procesos y todos los protocolos del sistema financiero venezolano».

Durante su comparecencia, la vicepresidenta venezolana añadió que el objetivo principal es «perturbar el curso de la economía 100% digital»; que el proceso de restauración de todos los sistemas del banco estatal demoraron unas 130 horas.

En este sentido, resaltó la «vigorosidad del sistema informático del Banco de Venezuela»;  informó que se logró proteger la información de los usuarios, así como restablecer todos los servicios.

La funcionaria recordó que el primero de octubre comienza «la nueva expresión del bolívar digital en Venezuela»; explicó que, de cara a esa fecha, se trabaja en todos los protocolos de seguridad y tecnológicos «para garantizar la buena llegada de este proceso».

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Oposición cree que reconversión monetaria puede perderse en meses

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Pagan bonos «Beca Universitaria» y «100% Amor Mayor» de mayo

Publicado

el

Inicio entrega de bonos Beca Universitaria - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Este 13 de mayo de 2025, inició entrega de bonos Beca Universitaria y 100% Amor Mayor, correspondiente al mes en curso, a través de la Plataforma Patria, informaron este martes 13.

Según informó el Canal Patria Digital, el monto otorgado es de Bs. 523,10 o US$ 5,62 al tipo de cambio vigente del Banco Central de Venezuela (BCV).

«Monedero Patria: Crédito por Bs. 523,10 por concepto Beca Universitaria (mayo de 2025)», acotó el mensaje que les llegó a los beneficiarios.

Esta ayuda económica que entrega el Gobierno venezolana tuvo un incremento del 32,83% en bolívares, en comparación al mes de abril de 2025, cuando la cifra otorgada fue de Bs. 393,80.

Del mismo modo, el monto dado tuvo un incremento en divisas del 4,85%, cuando el monto del mes pasado equivalía a US$ 5,36.

También puede leer: Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones

Inició entrega de bonos Beca Universitaria y 100% Amor Mayor»

Igualmente, comenzó el pago del bono de la Gran Misión «100% Amor Mayor», correspondiente al mes en curso, a través de la Plataforma Patria.

El monto dado es de Bs.130 o US$ 1,39 al tipo de cambio vigente del Banco Central de Venezuela (BCV).

«Plataforma Patria inicia el pago del bono 100% Amor Mayor correspondiente a mayo de 2025, para las pensionadas y pensionados de la Patria», resaltó el mensaje difundido a través de los canales digitales oficiales del Gobierno.

El monto en divisas se redujo 22,77% en dólares con respecto al mes de abril, cuando los beneficiarios recibieron el equivalente a US$ 1,80.

ACN/MAS/Banca y Negocios

No deje de leer: Conindustria: Producción privada aumentó un 8,2% en primer trimestre de 2025 respecto a igual periodo de 2024

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído