Economía
Gobierno acusa a EEUU de «ataque» informático al sistema financiero estatal

El Gobierno acusó a EEUU de «ataque» informático, de planificar y gestarlo desde el pasado 15 de septiembre al Banco de Venezuela; cuyo objetivo era, según la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, desestabilizar el sistema financiero.
Rodríguez mostró, durante una rueda de prensa en Caracas, el registro de, al menos, siete intentos de sabotaje en la misma fecha; denunció que «el origen que deja allí la huella es los Estados Unidos de Norteamérica, desde allí se dio el ataque».
«Ha quedado comprobado el terrorismo cibernético»; dijo la funcionaria, quien aseguró tener pruebas de que se trató de un ataque «que fue directo al corazón del sistema financiero», y que buscaba «desestabilizar», el sistema central del banco más grande del país, que atiende a 14 millones de usuarios.
El pasado 17 de septiembre, el Gobierno venezolano denunció que la plataforma tecnológica del Banco de Venezuela había sufrido un sabotaje dos días antes; calificado por el Ejecutivo como «ataque terrorista», afectando a usuarios de la entidad estatal que no pudieron realizar sus operaciones habituales.
Gobierno acusó a EEUU de «ataque» informático
Según explicó hoy Rodríguez, las pruebas que el Gobierno tiene en su poder apuntan a que se planificó en EEUU; por lo que «se ha establecido una comisión de alto nivel tecnológico para blindar todos los procesos y todos los protocolos del sistema financiero venezolano».
Durante su comparecencia, la vicepresidenta venezolana añadió que el objetivo principal es «perturbar el curso de la economía 100% digital»; que el proceso de restauración de todos los sistemas del banco estatal demoraron unas 130 horas.
En este sentido, resaltó la «vigorosidad del sistema informático del Banco de Venezuela»; informó que se logró proteger la información de los usuarios, así como restablecer todos los servicios.
La funcionaria recordó que el primero de octubre comienza «la nueva expresión del bolívar digital en Venezuela»; explicó que, de cara a esa fecha, se trabaja en todos los protocolos de seguridad y tecnológicos «para garantizar la buena llegada de este proceso».
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Oposición cree que reconversión monetaria puede perderse en meses
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Cavenvie: Empresa vietnamita está interesada en comprar toda la producción de frijol de Venezuela

El presidente de la Cámara Empresarial Venezolana Vietnamita (Cavenviet), Oswaldo Hernández, informó que hay una empresa vietnamita interesada en comprar toda la producción anual de frijol mungo en Venezuela.
Hernández destacó que Vietnam tiene una economía que hoy en día impacta al mundo, dado que es el segundo país productor de café en el globo terráqueo.
Asimismo, apuntó que, en el año 2024, Vietnam fue el primer país exportador de arroz en el mundo y sumó que el consumo per cápita anual de este rubro en esa nación es de 100 kilos.
Vietnam principal destino de exportación del frijol mungo
«Vietnam se comporta como una economía referencial. Ahora, Vietnam y Venezuela, que tenemos una relación estrecha, se comportan como una economía complementaria», añadió.
Hernández manifestó que Vietnam es el principal destino de exportación del frijol mungo verde que produce Venezuela.
En ese sentido, informó que hay una empresa vietnamita que está interesada en comprar «el 100% de la producción anual de frijol (mungo) en Venezuela».
«Además, está incentivando la producción de este rubro para ser exportado a Vietnam», destacó el también empresario.
Sostuvo en Unión Radio que el primer socio comercial de esta nación asiática es China, mientras que el segundo puesto lo ocupa Estados Unidos.
El gremialista anunció que el próximo 5 de mayo, se realizará un Foro Binacional Vietnam-Venezuela, en las instalaciones de la Bolsa de Valores de Caracas (BVC), con el fin de desarrollar y divulgar las bondades de las relaciones entre ambos países, no solo en el área comercial, sino en la inversión y en la retroalimentación agroindustrial.
Cabe puntualizar que, para Venezuela, este tipo de alianzas representa una oportunidad para diversificar su economía, buscando nuevos socios comerciales y fuentes de inversión.
Con información de: Banca y Negocios
No dejes de leer: Inicia el pago del Bono Contra la Guerra Económica para los pensionados del IVSS
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional23 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Internacional18 horas ago
¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)
-
Sucesos15 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Sucesos36 minutos ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX