Conéctese con nosotros

Política

Gobierno aceptó sentarse de nuevo en México tras «mea culpa» de Noruega

Publicado

el

Gobierno aceptó sentarse de nuevo - noticiacn
Jorge Rodríguez, jefe de la delegación del Gobierno en la mesa de diálogo en México. (@planwac)
Compartir

La delegación del Gobierno aceptó sentarse de nuevo ayer con la oposición después de que Noruega; árbitro en las negociaciones, rectificara las críticas vertidas en la ONU y reafirmara su «imparcialidad» en el proceso.

El representante del equipo noruego, Dag Nylander, lamentó ante la prensa que «la confianza» en su papel se hubiera visto afectada por las palabras de la primera ministra de su país, Erna Solberg; quien expresó en la Asamblea General de Naciones Unidas preocupación por los derechos humanos en Venezuela.

Por ello, Nylander reafirmó desde el hotel de Ciudad de México que alberga las conversaciones la «estricta imparcialidad con las partes»; además reconoció «los resultados alcanzados en las rondas previas».

Tras sus palabras, compareció el representante de la delegación chavista y presidente de la Asamblea Naciona (AN), Jorge Rodríguez, quien dio «por superada» esta crisis, por lo que las conversaciones proseguirán hasta el lunes como estaba previsto.

«Estábamos a la espera de que esta situación pudiera ser subsanada a los efectos de reanudar el proceso», dijo Rodríguez acompañado de su equipo.

Gobierno aceptó sentarse de nuevo

Gobierno aceptó sentarse de nuevo. La delegación chavista llegó a México el sábado por la tarde después de haber plantado el día anterior a la oposición; que esperaba iniciar la tercera ronda de contactos el mismo viernes.

Jorge Rodríguez llegó solo al hotel y el resto de la comitiva se sumó unas horas después; eue el representante de la delegación opositora, Gerardo Blyde, quien informó el viernes por la noche a través de un comunicado que los chavistas no habían acudido a la reunión.

A pesar de dicha ausencia, Blyde ratificó «el «compromiso» de la opositora Plataforma Unitaria de Venezuela de «continuar la negociación sobre la agenda acordada».

Rodríguez respondió que quedó «sorprendido»; por el comunicado de la oposición ya que habían mantenido «reuniones de trabajo en Caracas».

Lo cierto es que la delegación del Gobierno no había informado públicamente sobre los motivos de su ausencia y se barajaban muchos motivos.

La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, había arremetido en redes contra el embajador de EE.UU. en el país, James Story; a quien acusó de dar órdenes a la oposición «sobre qué hacer en la mesa de diálogo».

Además, el ambiente se había enrarecido después de que el Gobierno venezolano anunciara por sorpresa el nombramiento del empresario colombiano Alex Saab como miembro de su delegación, pese a estar preso en Cabo Verde, a la espera de si es extraditado a Estados Unidos.

La delegación chavista aterrizó este sábado en México con pancartas con el rostro de Saab; que exigían su liberación.

«Nuevamente llega a México nuestra delegación, para continuar la jornada de Diálogo con las oposiciones venezolanas. En un proceso de conversación y debates, del que esperamos nuevos acuerdos y resultados positivos para el pueblo de Venezuela»: expresó Nicolás Maduro en redes.

Primer contratiempo

En esta tercera ronda de contactos se escenificó el primer contratiempo que experimentan los diálogos; desde que arrancaron el pasado 13 de agosto en el Museo Nacional de Antropología de México.

Ese día, el oficialismo y la oposición firmaron un memorando con siete puntos a tratar: derechos políticos; un cronograma electoral con garantías; respeto al estado de Derecho; el levantamiento de sanciones; la renuncia a la violencia; medidas de protección social y garantías de implementación de lo acordado.

Aunque las conversaciones iniciales se alargaron hasta el 15 de agosto, no fue hasta la segunda ronda de contactos, entre el 3 y el 6 de septiembre, que se cerraron los primeros acuerdos.

En ese encuentro pactaron reivindicar de manera conjunta la soberanía venezolana sobre la Guayana Esequiba; una zona de 159.500 kilómetros cuadrados, rica en recursos entre Venezuela y Guyana, que ha sido centro de una pugna entre los dos países por casi dos siglos.

El segundo fue un «acuerdo parcial para la protección social del pueblo»; a fin de que el Gobierno de Maduro pueda recuperar activos congelados en el extranjero.

En días pasados, el alto representante de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, confió en que el diálogo continúe «de buena fe»; mientras el presidente colombiano, Iván Duque, pidió ante la ONU no ser «ingenuos» ante el alcance y resultados de las negociaciones.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Scarano es el candidato unitario en Carabobo

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Política

CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo

Publicado

el

CNE avance cronograma electoral -Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE) anunciaron este lunes 21 de abril, el avance del 62% del cronograma electoral de las regionales y parlamentarias, programadas para el próximo 25 de mayo.

Mediante un comunicado emitido por redes sociales,  informaron que hasta la fecha se ha ejecutado más de la mitad, de las tareas previstas.
«Al día de hoy, 21 de abril, hemos alcanzado un 62% de ejecución del cronograma electoral, reflejo del compromiso institucional y del esfuerzo conjunto de los equipos técnicos, operativos y de todos los actores involucrados», escribieron en el comunicado.

Entre los principales hitos ya cumplidos, destacaron:

  • La aprobación del Registro Electoral Definitivo.
  • La ratificación e instalación de los Organismos Electorales Subalternos.
  • El acto de escogencia de posición en boleta por parte de las organizaciones con fines políticos.
  • Y el exitoso proceso de postulación de candidatas y candidatos a los cargos de diputadas y diputados a la Asamblea Nacional, gobernadoras y gobernadores, y legisladoras y legisladores a los Consejos Legislativos Estadales.
  • En este proceso de postulación, destacamos la participación plural y democrática de:
  • 36 organizaciones con fines políticos nacionales.
  • 10 organizaciones regionales.
  • 3 organizaciones indígenas nacionales.
  • 5 organizaciones indígenas regionales.
  • En total, 54 organizaciones políticas han postulado candidaturas, lo que evidencia la amplitud del espectro político nacional.
  • Se recibieron 36.986 postulaciones, correspondientes a 6.687 candidatos y candidatas, con una participación equilibrada en cuanto al género:
  • 53,93% hombres
  • 46,07% mujeres. Cumpliéndose con el principio de paridad de género establecido por la normativa electora.

De igual manera resaltaron el incremento en la participación con respecto a procesos anteriores. » reflejando un renovado interés en los comicios por parte de todos los sectores políticos del país», apuntaron.

Además, informaron que avanzan también con el cronograma de la Segunda Consulta Popular Nacional 2025, cuya jornada se celebrará el próximo domingo 27 de abril, para la escogencia de proyectos en cinco mil 336 Circuitos Comunales.

Con información de: El Nacional / ACN

No dejes de leer: Jesús Armas está a punto de perder cupo para maestría en Stanford por permanecer detenido

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído