Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

¡Entérate! Gel de canela para un crecimiento extremo de cabello

Publicado

el

Gel de canela para el cabello - ACN
Compartir

¿Quieres hacer crecer tu cabello de manera rápida y sin recurrir a tratamientos caros? Entonces este gel de canela es la opción ideal para ti.

Este gel de canela es sumamente sencillo y muy efectivo debido a las propiedades de esta especia.


Beneficios de la canela en el cabello

La canela o  cinnamomum zeylanicum, como se le conoce científicamente,  es de gran ayuda para la salud capilar porque:

Evita la caída del cabello y fomenta un crecimiento saludable

Aumenta el brillo

Evita el resquebrajamiento del cabello

Aclara el cabello

Limpia a fondo los folículos pilosos

Contiene vitamina C, B1, Hierro, Potasio y Fósforo

¿Cómo hacer gel de canela para el cabello?

 Ingredientes:

250 ml de agua fría

Una cucharada de maicena

Una taza de canela

Una cucharada de aceite de coco

Procedimiento:

Agrega 250 ml de agua fría en una cacerola.

Añade la cucharada de maicena.

Revuélvelo muy bien con la finalidad de evitar grumos.

Pon a hervir agua y agrega la mezcla.

Cuando la mezcla esté espesa, agrega poco a poco la taza de canela y revuelve constantemente durante dos minutos.

Añade la cucharada de aceite de coco.

Vuelve a removerlo con cuidado durante dos minutos y retíralo del fuego.

Tápalo y déjalo repasar durante cinco minutos.

Ahora solo colócalo en un frasco con tapa y deja que se enfríe por completo, recuerda que esta gel de canela es muy cómodo de aplicar y guardar, ya que en el refrigerador puede durar hasta dos semanas.

Aplicación:

Aplica una pequeña cantidad del gel de canela en el cuero cabelludo, extiéndelo y masajea con la yema de tus dedos durante cinco minutos, cubre tu cabello con una toalla y déjalo actuar durante 40 minutos.

Finalmente solo lávate el cuero cabelludo como acostumbras y para fortalecer el cabello, puedes utilizarla entre dos y tres veces por semana.

ACN/ Panorama

No dejes de leer: Rejuvenece y aclara tu piel con esta efectiva mascarilla de linaza

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Salud y Fitness

El papel clave de la vitamina C en músculos y células del cuerpo

Publicado

el

vitamina C músculos
Compartir

La vitamina C o ácido ascórbico es un micronutriente necesario para el entrenamiento porque, entre otros beneficios, ayuda a mantener la estabilidad de los músculos y a proteger a las células de todo el cuerpo.

La nutricionista de Gold’s Gym, Amelia De La Peña, afirmó que también mantiene la estabilidad de los cartílagos, tendones, vasos sanguíneos, huesos y articulaciones.

Explicó que el consumo de esta vitamina contribuye con el desarrollo de los procesos antioxidantes, que protegen a las células de los radicales libres, que se manifiestan en el organismo por factores como el entrenamiento físico intenso, el estrés y los productos que consumimos.

De La Peña aclaró que la vitamina C es un micronutriente esencial para el cuerpo que debe consumirse diariamente en cantidades pequeñas, “es fundamental ingerirla para que los procesos metabólicos se cumplan”.

Precisó la nutricionista que “la cantidad diaria recomendada de vitamina C es medio gramo, pero las personas que realizan un entrenamiento intenso deberían consumir dosis de medio gramo o 1g al día”, y aconsejó que es preferible consumirla a través de los alimentos como las frutas y vegetales, aunque también se puede ingerir mediante los suplementos dietéticos, en caso de que estos sean necesarios.

La especialista recomendó consumir dicha vitamina en el transcurso de la mañana, aunque, “lo importante es la absorción del nutriente, por lo que puede ingerirse antes, durante o después del entrenamiento”.

Recalcó que la vitamina C es hidrosoluble, por lo que, si se consume en una cantidad mayor a la recomendada, el exceso se elimina a través de la orina, la cual adquiere un color amarillo intenso en estas situaciones.

La nutricionista explicó que una persona puede conocer si presenta déficit de vitamina C a través de una mala absorción de hierro, que ocurre cuando se sufre de anemia, por ejemplo.

Sin embargo, señaló que la ausencia de este ácido no suele ser común y es difícil notarlo a través de un síntoma específico, pero puede ocurrir cuando se tiene una dieta pobre en vegetales y frutas.

El ácido ascórbico es una vitamina sin la cual no se puede vivir, por lo que su consumo es necesario para las personas, sin embargo, su ingesta no es recomendada para quienes sufren de patologías que afectan a los riñones, como la insuficiencia o los cálculos renales, ni para quienes tienen la hemoglobina alta, expresó la especialista en nutrición.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Siempre Juan Gabriel este domingo en el Centro Cultural Chacao

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído