Conéctese con nosotros

Internacional

Funeral de Estado por Isabel II será el 19 de septiembre en Londres

Publicado

el

Funeral de Estado por Isabel II - noticiacn
Compartir

El funeral de Estado por Isabel II será el próximo 19 de septiembre a las 11.00 hora local, en la abadía de Westminster en Londres; anunció este sábado 10 de septiembre el Palacio de Buckingham.

Esa fecha, lunes, será jornada festiva en todo el Reino Unido; como autorizó hoy en una de sus primeras órdenes el nuevo monarca, Carlos III.

Se espera la presencia de importantes líderes mundiales, entre ellos el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y de representantes de casas reales en las exequias por Isabel II; que murió el jueves en el castillo de Balmoral, Escocia, a los 96 años.

Funeral de Estado por Isabel II

Antes del funeral, habrá una capilla ardiente de cuatro días en Westminster Hall; el edificio más antiguo del complejo del Parlamento, adonde los ciudadanos podrán acudir para presentar sus respetos.

Según el comunicado con el programa previsto para los próximos días, el cuerpo de Isabel II reposa ahora mismo en el salón de baile del castillo de Balmoral; desde donde será trasladado mañana, domingo, por carretera al palacio de Holyroodhouse, en Edimburgo.

Itinerario

Allí reposará en la sala del Trono hasta la tarde del lunes; cuando se llevará en procesión a la catedral de Saint Giles, en la capital escocesa.

El rey Carlos III y los miembros de la Familia Real participarán en la procesión y en un servicio religioso en la catedral para recibir el féretro; que quedará allí en capilla ardiente para que los escoceses puedan despedirse de la soberana.

Un día después, el martes 13, el féretro viajará desde el aeropuerto de Edimburgo en un avión del Ejército del Aire (RAF) hasta al aeródromo de Northolt, al oeste de Londres; acompañado por la princesa Ana, hija de Isabel II, y de allí al Palacio de Buckingham en coche.

El miércoles por la tarde, los restos mortales se llevarán en procesión en una carroza de la Artillería Real a Westminster; donde comenzará la capilla ardiente hasta el funeral de Estado del día 19.

Una vez en Westminster Hall, el arzobispo de Canterbury, primado de la Iglesia Anglicana; oficiará un servicio religioso en el que estarán presentes el rey y su familia.

En la mañana del 19 de septiembre, el féretro se desplazará en procesión los pocos metros entre Westminster Hall y la abadía para las exequias, al término de lo cual será llevado al Arco de Wellington y de allí a la capilla de Saint George en el castillo de Windsor, en las afueras de Londres; a través del camino conocido como el Long Walk («Largo Paseo»).

En ese lugar tendrá lugar un último servicio religioso antes de que lsabel II reciba sepultura.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Carlos III proclamado oficialmente nuevo rey en sucesión de Isabel II (+vídeos)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Cardenal Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV de quien dijo : «lleva a Venezuela en su corazón»

Publicado

el

Baltazar Porras se reunió con el papa -Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El cardenal venezolano Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV tras finalizar el cónclave, instancia en la cual el Santo Padre expresó sus bendiciones para Venezuela.

“Él lleva a Venezuela en su corazón”, aseguró Porras, quien también aprovechó para manifestarle al Papa que, en América Latina, y especialmente en su país, “todos lo queremos y lo llevamos presente en nuestros corazones”.

En sus declaraciones, el cardenal enfatizó que la designación de un Papa americano implica «no un privilegio, sino un reto y un desafío» ante la amplia comunidad católica en el continente. Afirmó que “con su sencillez característica y su compromiso con los proyectos que dejó en marcha el fallecido papa Francisco, así como su enfoque sinodal y su experiencia en la gestión, sin duda será una bendición para todos”.

Cardenal Porras habló con el papa

El cardenal Porras también destacó la necesidad de un enfoque renovado hacia los desafíos sociales y económicos que enfrenta la región. «La iglesia debe ser un faro de esperanza y un agente de cambio «, afirmó, llamando a los fieles a involucrarse activamente en la transformación de sus comunidades. Su mensaje resuena en un momento crucial para América Latina.

El cardenal Porras instó a la comunidad católica a unirse en torno al nuevo Papa, enfatizando la importancia de la solidaridad y el diálogo en tiempos de crisis. «Es momento de construir puentes y no muros «, afirmó, y añadió que la esperanza renace con cada nuevo liderazgo que busca el bienestar de todos los pueblos latinoamericanos.

Porras concluyó describió al nuevo Pontífice como “un hombre especial”, resaltando su origen, hijo de inmigrantes, así como su visión misionera, que le permite entender profundamente la realidad que enfrentan los países de América.

Concluyó su intervención enfatizando que el nuevo Papa representa una oportunidad única para revitalizar la fe y la esperanza en la región. «Con su liderazgo, podemos enfrentar juntos los desafíos que nos aquejan y trabajar por un futuro más justo y solidario para todos», afirmó, reafirmando su confianza en el camino que se avecina.

Con información de: El Nacional

No dejes de leer: Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído