Conéctese con nosotros

Opinión

La fuerza del poder

Publicado

el

Hacia el rescate - acn
Compartir

La fuerza del poder: Por Cora Páez de Topel.- Con desaliento sentimos que la solución pacífica para convocar elecciones libres y transparentes en Venezuela, dirigidas por el gobierno provisional  del presidente interino Juan Guaidò  nombrado el pasado 23 de Enero 2019  para conducir el proceso del “cese de la usurpación”,  no ha logrado los objetivos trazados.  El pueblo en la calle,  las múltiples manifestaciones de protesta de los estudiantes y los partidos de la oposición democrática, las sanciones económicas y diplomáticas a los dirigentes chavistas incursos en corrupción, los diálogos en la República Dominicana, Noruega o Barbados, los muertos y heridos víctimas de la dictadura chavista-madurista, la creación del Grupo de Lima, de la Unión Europea  y Norteamericana a favor del retorno de la democracia a Venezuela,  continúan siendo mecanismos fallidos para enfrentar a un régimen opresor que se niega por todos los medios a dejar el poder, apoyado por potencias mundiales como Rusia e Irán.

El pasado 30 de Abril  falló  la estrategia de la “Operación Libertad”  tratando de buscar una salida negociada.    El Día del Ejército que se celebró el 24 de Junio, el presidente interino Juan Guaidò se dirigió a las Fuerzas Armadas de Venezuela suplicándoles que se incorporen a una solución pacífica y que no se conviertan en escoltas de un dictador. El Jefe del Comando Sur de las Fuerzas Armadas de USA,  almirante Craig Faller en el inicio de una gira por Latinoamérica,  envió una carta a los militares venezolanos para estrechar los lazos entre ambos ejércitos, a pesar de las muchas diferencias que los dividen.

En la misma onda de buscar una solución pacífica,  el representante de Estados Unidos para Venezuela,  Elliot Abrams,  manifestó que hay opciones militares pero que por  ahora las presiones son diplomáticas, políticas y financieras para lograr que se respeten los derechos humanos del pueblo venezolano, considerando que la única negociación con Nicolás  Maduro es su salida del poder.   En las actuales circunstancias,  la aplicación del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca – TIAR – es la estrategia más adecuada para manejar el conflicto en estos momentos, según las últimas declaraciones de importantes líderes de la región, considerando entre ellos al presidente interino Juan Guaidò, quien recientemente se  pronunció al respecto.

Cuando el poder se ejerce de forma dictatorial, quienes lo detentan no lo quieren soltar, aferrados al dominio que tienen sobre el territorio que controlan, apoyados por la fuerza de las armas dispuestas a disparar cuando el equilibrio se incline hacia el lado contrario.  El malestar económico, político y social afincado como un dolor agudo en la población venezolana,   herida en sus entrañas por la crisis humanitaria que la agobia,  no ha logrado sacudirse el yugo de la opresión.

La retórica del imperialismo en la voz de los simpatizantes de la izquierda revolucionaria se impone en los países “no alineados”, reunidos unos 500 representantes en el Foro de Sao Paulo celebrado en Caracas del 25 al 28 del mes de Julio p.p. para afianzar como una prioridad el control del gobierno de Nicolás Maduro, con el apoyo de la guerrilla armada.  En su condición de miembros de ese movimiento, arribaron los cancilleres de  Rusia, Irán y Cuba, quienes  están en la retaguardia del poder en Venezuela.

La dirigencia juvenil y el partido Primero Justicia protestaron la inversión multimillonaria en dólares para realizar el Foro, en medio de la crisis que padecen los venezolanos, denunciando que es una burla y un nuevo robo a la nación.  Sordos y ciegos a los reclamos, abierto el régimen a  los pronunciamientos de los “No Alineados”,  la situación nacional sigue complicada,  tratando de buscar una salida pacífica con países armados que sostienen que la fuerza está en el ejercicio del poder, por lo que no dejarlo perder es indispensable.

Rochester, 31 de Julio del 2019.

No deje de leer: Junta Militar asume el gobierno de Sudán(Opens in a new browser tab)

Directo al Marketing

Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

Publicado

el

Conatel cierre Radio Mundial - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo,  tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.

«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir  del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.

El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.

Cierran Radio Mundial

Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.

«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.

Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).

En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.

Con información de:  ACN  / Aporrea

No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído