Hombre & Mujer
Algunas fobias que podemos sufrir en la cuarentena

Actualmente estamos viviendo una emergencia sanitaria a causa del covid-19.
Tantas vidas se ha llevado este virus, que nos has obligado a dejar de lado nuestras vidas y confinarnos en casa.
Pasar tanto tiempo sin salir de casa puede afectar seriamente nuestra salud mental e incluso podemos sufrir algunas fobias tras el confinamiento.
La cuarentena pudo habernos ayudado a hacer cosas que nunca antes habíamos hecho; pero también pudo haber causado que se presenten ciertos miedos en los que jamás habíamos reparado y que pueden ocasionar algunas fobias.
Si has presentado alguna de estas fobias lo ideal es que aprendas a relajarte, que a pesar de tomar las medidas necesarias para tu bienestar y el de tu familia, no te dejes agobiar.
Algunas fobias tras el confinamiento
Hipocondría: Estar constantemente asustados por el incremento en el número de contagios puede hacer que pensemos más de lo habitual en las enfermedades; y en especial en el coronavirus por lo que no es de sorprendernos que un gran número de personas desarrollan esta fobia en la que se presenta un miedo excesivo al contagio.
Tanatofobia: Esta fobia está relacionada con el miedo que sentimos a la muerte o a la muerte de alguien cercano a nosotros y no es de extrañarse ya que en estos últimos meses la enfermedad se ha llevado a muchas personas por lo que es normal que muchas personas desarrollen este problema.
Hafefobia: Es el miedo excesivo a tocar a alguien o a ser tocado por alguien, en donde se busca de manera exagerada que respeten el espacio personal; y se evita entrar en contacto con otros sintiendo que con ello contaminan tu cuerpo o el espacio en el que te encuentras.
Rupofobia: Esta fobia tiene que ver con la limpieza, especialmente de los objetos que entran en contacto con nuestro cuerpo o en el hogar; las personas con estas fobias piensan que deben limpiar de manera obsesiva todos los rincones de la casa para evitar que el coronavirus ande por ahí.
Se recomienda a que practiques yoga o meditación y que te pongas en contacto con un especialista para evitar que estas fobias terminen por controlarte.
ACN/ 800 Noticias
No dejes de leer: Persona más anciana conocida de Venezuela cumplió 111 años
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Hombre & Mujer
Tras aranceles de Trump, China registra cantidad récord de importación de crudo canadiense

China estaría registrando cantidades récords de importación de crudo canadiense, tras reducir drásticamente las compras de petróleo estadounidense, en medio de la ‘guerra’ arancelaria con Donald Trump.
La ampliación de un oleoducto en el oeste de Canadá, inaugurado hace menos de un año, ha brindado a China y a otros importadores de petróleo del este de Asia un mayor acceso a las vastas reservas de crudo de la región de arenas petrolíferas de Alberta.
Las importaciones chinas de crudo desde el puerto en la terminal del oleoducto cerca de Vancouver se dispararon a la cifra sin precedentes de 7.3 millones de barriles en marzo y van camino de superar esa cifra este mes, según datos de Vortexa, que rastrea los envíos de petróleo y gas natural por vía marítima.
Mientras tanto, las importaciones chinas de petróleo estadounidense se han desplomado a 3 millones de barriles mensuales desde un máximo de 29 millones en junio.
China importa más petróleo de Canadá
El cambio en los flujos de crudo norteamericano hacia China, el mayor importador de crudo del mundo, es otro ejemplo de las disrupciones económicas y estratégicas generadas por las medidas del presidente estadounidense Donald Trump para reestructurar las relaciones comerciales globales.
Para ser claros, el ‘apetito’ de China por el crudo canadiense comenzó a crecer cuando la expansión del oleoducto Trans Mountain, conocido como TMX, comenzó a transportar petróleo de Alberta a la costa del Pacífico de Columbia Británica en mayo.
La tendencia solo se aceleró después de que Trump asumiera el cargo con la intención declarada de imponer aranceles a China y otros países.
“Dada la ‘guerra’ comercial, es improbable que China importe más petróleo estadounidense”, declaró Wenran Jiang, presidente del Foro Canadá-China de Energía y Medio Ambiente, en una entrevista telefónica.
“No van a depender solo del petróleo ruso ni del de Oriente Medio. Cualquier producto canadiense será una buena noticia”, apuntó.
Aunque las importaciones chinas de petróleo de Norteamérica son insignificantes en comparación con las de Oriente Medio y Rusia, las arenas bituminosas canadienses constituyen una de las pocas fuentes de crudo relativamente barato, denso y con alto contenido de azufre, que muchas de las refinerías más avanzadas de China están equipadas para procesar
Para las refinerías asiáticas, el crudo de Oriente Medio con características similares, como el crudo pesado de Basrah de Irak, es caro en comparación con el petróleo de Alberta, dada la fortaleza del crudo de referencia de Dubái en la región.
Con información de: El Financiero
No dejes de leer: Así define el sexo biológico Supremo británico
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional17 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Deportes20 horas ago
Piratas de Pittsburgh despide a su manager Derek Shelton y Don Kelly toma su lugar
-
Internacional18 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos
-
Internacional17 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia