Nacional
El fiscal debe dejar de perseguir a opositores y atender la salud

La salud en el país es uno de los problemas más graves que padecen los venezolanos, sin embargo, el Fiscal General de la República, Tarek William Saab, no se ocupa de él por concentrarse en sus investigaciones en contra de dirigentes opositores, aseveró el coordinador de la Asociación civil Defensa por los Derechos Civiles, Rafael Narváez.
“Debe dejar de hacer tanta investigación privada y estar persiguiendo a todo aquel que esté en contra de Maduro y dedicarse al problema de la salud, uno de los más graves que tiene el país”, exhortó el abogado.
Narváez aseguró que el régimen del presidente Nicolás Maduro, “se convierte en un responsable por omisión y el Estado en un genocida sin ningún tipo de piedad hacia los más débiles de la población”.
En opinión del defensor de derechos humanos hay una “falta de sensibilidad por parte del Estado, del ministro de la salud, Luis López y de las nuevas autoridades del Instituto venezolano de los seguros sociales, IVSS” al dejar a un lado lo que establece la Constitución sobre el derecho a la vida.
Cuestionó que Maduro canalice la mayoría de la inversión del Estado en materia de salud hacia los Centros de Diagnóstico Integral (CDI), sin tomar en cuenta la escasez de insumos en los centros hospitalarios del país que atenta contra la salud de pacientes adultos y neonatos.
En relación con la cifra por muertes de niños recién nacidos, manifestó su preocupación debido a que una de las causas de estos decesos es la falta de incubadoras, atención especializada e insumos. “Porque al final, son castigados de la peor manera al pagar con sus vidas, por el delito de ser pobres y porque sus padres no tienen una póliza de seguros para ser atendidos en una clínica privada”.
Ana Ramos/ACN/NP
No deje de leer: El CNE no se salvó: Protestaron los trabajadores por bajo salario
Nacional
ONG Provea denuncia la desaparición del abogado Eduardo Torres

La noche de este domingo, la organización no gubernamental Provea denunció que habían transcurrido más de 52 horas desde la desaparición del abogado y defensor de derechos humanos Eduardo Torres, quien es miembro de su equipo.
A través de un mensaje publicado en X, Provea informó que representantes de la organización permanecieron más de siete horas en el Palacio de Justicia.
Según la ONG, la presidenta del Circuito Judicial Penal de Caracas, Carolina Molinos, se negó a recibir el recurso de Hábeas Corpus presentado en favor de Torres.
Autoridades rechazan Hábeas Corpus en caso del abogado Eduardo Torres
«A las 8:00 p.m., ninguna autoridad policial o militar ha dado información sobre su paradero, ni sobre los posibles motivos o condiciones de detención en las que se encuentra Eduardo Torres», indicó la ONG en su publicación.
Asimismo, Provea comunicó que aproximadamente a las 11:00 de la mañana de este lunes 12 de mayo procederían a presentar el Hábeas Corpus ante la Sala Constitucional, luego de que los tribunales penales rechazaran recibirlo el día anterior.
Te invitamos a leer
Más de 700.000 dosis de vacunas contra la tuberculosis llegan a Venezuela
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional21 horas ago
Detienen a más 100 inmigrantes en operativo en carreteras de Tennessee
-
Deportes18 horas ago
venezolano Orluis Aular conquista el tercer puesto en la tercera etapa del Giro de Italia 2025
-
Sucesos10 horas ago
Abatido en Valencia alias de «El Wilmito», vinculado al grupo delictivo Luis el Feo
-
Deportes20 horas ago
Barcelona se impuso 4-3 al Real Madrid y deja casi sentenciada LaLiga (+video)