Conéctese con nosotros

Internacional

Finlandia se convierte este martes en el miembro número 31 de la OTAN

Publicado

el

Finlandia miembro de la OTAN-acn
Foto: Cortesía
Compartir

Este martes 4 de abril Finlandia se convirtió oficialmente en el miembro número 31 de la OTAN y pasará a engrosar las filas de la alianza de seguridad más grande del mundo.

Ante este paso histórico, la vecina Rusia ya advirtió que reforzará sus defensas cerca de la frontera que comparten; si la OTAN despliega tropas o equipamiento adicional.

El ministro de Asuntos Exteriores finlandés, Pekka Haavisto; completó el proceso de adhesión con la entrega de un documento oficial al secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, en la sede de la OTAN en Bruselas.

“Declaramos a Finlandia el miembro número 31 de la alianza”, afirmó Blinken, al recibir los documentos legales.

La adhesión de Finlandia a la alianza transatlántica añade 1.300 kilómetros a la frontera directa entre la OTAN y Rusia. Esto implica que el país queda cubierto por el artículo 5 de defensa colectiva de la Alianza.

Así mismo, está previsto que la bandera azul y blanca de Finlandia se ice entre las de sus socios ante la sede de la OTAN en Bruselas.

Finlandia se convierte en miembro de la OTAN

“Este es un día verdaderamente histórico, un gran día para la Alianza”, aseguró el secretario general aliado, Jens Stoltenberg.

Stoltenberg, recordó que la ceremonia coincidirá con el 74 aniversario del nacimiento de la OTAN, el 4 de abril de 1949.

Vale mencionar que este es un revés estratégico y político para el presidente ruso, Vladímir Putin; que lleva tiempo quejándose de la expansión de la Alianza hacia su nación.

Alarmada por la invasión rusa de Ucrania el año pasado, Finlandia solicitó su entrada en la OTAN en mayo de 2022.

De esta forma deja atrás décadas de no alineamiento militar; para buscar la protección del paraguas de seguridad de la organización.

Con información: ACN/EFE/AP

No deje de leer:

Avalancha de nieve en la India deja cuatro muertos (+Vídeo)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»

Publicado

el

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un "error"
Compartir

Funcionarios del gobierno de EE.UU., creen que la amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error» tras el envío de una carta. La referida misiva que desencadenó un conflicto con la Universidad de Harvard, pudo haber sido enviada por error. Así lo informó  The New York Times (NYT), citando a fuentes con conocimiento de la cuestión.

La Casa Blanca envió la semana pasada un correo electrónico a la prestigiosa institución con una «lista actualizada y ampliada de demandas». Esto en respuesta a una ola de protestas propalestinas que se han desarrollado en los campus universitarios del país. En ella, se advertía a Harvard que se debían cumplir con estas exigencias para mantener el apoyo financiero del Estado.

La comunicación estaba firmada por Sean Keveney, miembro del Departamento de Salud y Servicios Humanos y del grupo de trabajo sobre antisemitismo. No obstante, poco después de su envío un funcionario se comunicó con Harvard. Este le informó a la institución que se trataba de una carta «no autorizada» y que no debía haberse enviado, según dijeron las fuentes al NYT.

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»: contradicciones internas

Aún no está del todo claro dentro de la Administración por qué se decidió mandar la carta. De acuerdo con las fuentes, un grupo de funcionarios sostiene que se había enviado prematuramente. Mientras que otro afirma que era únicamente para circulación interna.

La institución rechazó las demandas, tachándolas de «excesivas e ilegales». Ante la negativa, el Gobierno retiró la financiación federal a la universidad. Asimismo, anunció la congelación de 2.200 millones de dólares en subvenciones plurianuales y 60 millones en contratos federales asignados.

Por su parte, May Mailman, estratega política principal de la Casa Blanca, culpó a la universidad por no revisar el documento antes de hacerlo público. Acusó además a la institución de «emprender una campaña de victimización«.

En tanto, Harvard rechazó esta crítica, afirmando que la carta llevaba firmas federales oficiales. «Fue firmada por tres funcionarios federales, con membrete oficial, desde el buzón de un alto funcionario federal», precisó la institución.

No deje de leer: Papa Francisco espera estar en la bendición Urbi et Orbi el Domingo de Resurrección

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído