Política
Fermín aseguró que es candidato de Barinas para evitar “centro de conflictividad”

El candidato por la Alianza Democrática a la gobernación de Barinas, Claudio Fermín, aseguró que decidió postularse para las elecciones del 9 de enero de 2022 para impedir que el líder opositor, Juan Guaidó, convierta la entidad en “un centro de conflictividad”.
Durante una entrevista en Globovisión, el excalde de Caracas sostuvo; “¿Qué queremos de la gobernación de Barinas? ¿Que sea un centro de conflictividad, un centro político?; A mí una de las cosas que me llevó a aceptar la candidatura fue cuando vi la presencia de Juan Guaidó en Barinas”.
Fermín refirió que, durante su alocución desde Barinas, Guaidó no respaldo la candidatura de la Unidad; sino que orientó su planteamiento a desconocer el gobierno de Nicolás Maduro y reclamar una intervención extranjera.
“Todos temas políticos que indican hacia dónde iría la gobernación, hacia conflicto y confrontación. Nosotros queremos dedicarnos a resolver problemas y a la gobernabilidad”, señaló Fermín.
Siete candidatos postulados a la gobernación de Barinas
El Consejo Nacional Electoral, CNE admitió siete candidatos en Barinas; donde se repetirán las elecciones a Gobernador, tras una orden del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
El CNE explicó que fueron aceptadas siete candidaturas; tras aceptar 30 postulaciones de partidos opositores y oficialistas.
En ese sentido, entre esas 30 postulaciones están las candidaturas de Adolfo Superlano, Pedro Díaz. Además, Jorge Arreaza, Claudio Fermín, Jesús Linárez, Jesús Macabeo y Sergio Garrido.

Sergio Garrido es el candidato de la Unidad para la gobernación de Barinas. (Foto: Cortesía)
Asimismo, algunos de los candidatos fueron postulados por varios partidos políticos; por ejemplo, Fermín, de Soluciones, va en conjunto con la Alianza Democrática, que agrupa a varias organizaciones políticas.
Inhabilitaciones CNE
Es de mencionar que las personas mencionadas son los candidatos que admitió el CNE; tras varias inhabilitaciones conocidas los días previos, dos de las cuales eran de oposición.
Entre los inhabilitados están la esposa de Superlano, Aurora Silva de Superlano; Julio César Reyes, jefe de campaña de Freddy Superlano; y Aldemaro Sanoja, del Partido Comunista de Venezuela (PCV).
Con información: ACN/Globovisión/Foto: Cortesía
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
No deje de leer:
Roberto Picón denunció que en Barinas «se conspiró desde muy temprano»
Política
Canadá sanciona a ocho altos funcionarios venezolano y el Gobierno rechaza estas acciones

Venezuela rechazó este viernes 21 de marzo nuevas sanciones impuestas por el Gobierno de Canadá a ocho funcionarios venezolanos, entre los que esta el director del Cicpc.
En un comunicad publicado en redes sociales, indican que dichas acciones es «un lamentable intento por congraciarse con los designios que se emanan desde su metrópoli en Washington».
Así mismo el Gobierno venezolano manifiesta que estas acciones son un acto de sumisión vergonzoso el haber actuado como un «mero ejecutor» de las agresiones diseñadas por EE.UU.
De esta manera, dijeron que «Venezuela no reconoce ni reconocerá las medidas absurdas, y se reserva las acciones recíprocas que aplicará en contra de los funcionarios arrastrados que han tomado dichas medidas»
Los sancionados
Este viernes la ministra de Asuntos Exteriores y Desarrollo Internacional de Canadá, Mélanie Joly, anunció que impondrá nuevas sanciones contra funcionarios venezolanos, en virtud del Reglamento de Medidas Económicas Especiales.
Estas sanciones se dirigen a ocho altos funcionarios del gobierno venezolano que dicen han participado en actividades de violaciones de derechos humanos en Venezuela o que socavan la democracia venezolana.
Los sancionados son:
- Douglas Arnoldo Rico González, jefe del CICPC
- Carlos Enrique Terán Hurtado, director de Inteligencia y Contrainteligencia del Ejército
- Carlos Alberto Calderón Chirinos, jefe de investigaciones del SEBIN
- Florencio Ramón Escalona,Jefe de Operaciones de la Dirección General de Operaciones y Acciones Tácticas (Dgoat) del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana (Cpnb)
- Leonel Alberto García Rivas, jefe de la Policía Nacional Bolivariana
- Ronny Fernando González Montesinos, jefe de la División de Investigaciones Criminales de la DAET
- Manuel Enrique Castillo Rengifo, Segundo Comandante y Jefe de Estado Mayor del Ceofanb
- José Ramón Figuera Valdez, es el segundo comandante y Jefe del Estado Mayor de la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI) Capital
Con información de: El Universal/ Noticias 24
No dejes de leer:Dignora Hernández y Henry Alviarez cumplen un año detenidos en El Helicoide
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos12 horas ago
Extreme Gore Fest celebra su 19º aniversario con Avulsed, Border Terror, Abísmal, Mortyr y Vhill
-
Deportes5 horas ago
Inaugurado el Parque Extremo Daniel Dhers en Barquisimeto
-
Economía10 horas ago
Salario mínimo de $200 solicita gremio de los trabajadores de Venezuela
-
Deportes13 horas ago
Gaiteros del Zulia se impone a Trotamundos en la quinta jornada de la SuperLiga