Conéctese con nosotros

Economía

Fedecámaras Zulia aseguró que marzo fue un mes “cruel e inhumano”

Publicado

el

ACN Fedecámaras Zulia
Compartir

La directiva de Fedecámaras Zulia, presentó un balance de cierre del mes de marzo; en el que aseguró que ha sido “el peor mes para la región tras agudizarse la crisis eléctrica”. Además, reitera que ha sido el más “cruel e inhumano” para los sectores productivos, no solo de esta región sino del país.

Después de meses de largos racionamientos e inestabilidad eléctrica, en marzo, la región sufrió la estocada final; con reiterados apagones de más de 100 horas continuas y en algunas zonas varios días. Esto, agravó el suministro de agua, “las menguadas telecomunicaciones”; y el limitado acceso a los combustibles, alimentos y medicinas.

Fedecámaras asegura, que cómo si esto fuera poco, el domingo 10 de marzo; grupos delincuenciales auparon y dirigieron un ataque despiadado a más de 600 comercios, industrias y almacenes; arrasando todo a su paso, sin que los responsables de mantener el orden y la seguridad hicieran nada para impedirlo.

Violación de los derechos humanos y económicos

Esta situación, representa una clara violación a los derechos humanos y económicos de muchas familias; que perdieron el trabajo de toda una vida porque “los responsables no cumplieron con su deber”.

El Zulia, estuvo prácticamente paralizado en el mes de marzo, apenas se pudo trabajar a medias nueve días de este mes. Lo que más agrava la situación, es que abril no promete ser mejor, luego de que los responsables de estas situaciones; prometen realizar cortes de seis horas diarias de electricidad, algo “inaudito” en la región; considerando que la electrificación en Venezuela inició hace más de un siglo.

Terminado el mes, no hace falta recorrer mucho, para darse cuenta que el estado Zulia “está arruinado de punta a punta”. Ningún sector se escapa de esta tragedia; incluso, los que tuvieron la suerte de no ser saqueados, ven sus pocas operaciones menguadas por falta de mercancías, servicios públicos y sobre todo, por falta de clientes que tengan capacidad para comprar sus pocos productos y servicios.

 

“Aniquilamiento del sector productivo zuliano”

El sector gremial de la región, encabezado por Fedecámaras Zulia, junto a los líderes de sus cámaras base y la dirigencia nacional de éste y Consecomercio; dieron varias ruedas de prensa, comunicados, notas de prensa, entrevistas a medios nacionales e internacionales y mensajes a través de las redes sociales; con el fin de levantar su voz de protesta ante “el aniquilamiento del sector productivo Zuliano”, que antes de este colapso; fue el más importante del país, aseguró su presidente Franco Cafoncelli.

En el balance también se precisó, que desde los medios y en visitas a las empresas, se ha tratado de apoyar; motivar y animar a los empresarios y trabajadores que codo a codo luchan incansablemente “por mantener arriba sus santamarías”.

Fedecámaras Zulia, prepara acciones más contundentes para elevar esta protesta a los organismos internacionales; con el propósito, de exigir sus derechos y aplicar la ley a los responsables de esta “crisis sin precedentes”.

ACN/El Universal/Foto: EU

No dejes de leer Gobierno de Maduro rechaza informe de Bachelet

Economía

IVSS anunció pago de la pensión correspondiente al mes de julio

Publicado

el

pensión Ivss mes julio - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) informó que la pensión correspondiente al mes de julio del año en curso, la pagarán este vienes 20 de junio.

«El Instituto Venezolano de los Seguros Sociales informa a los pensionados y pensionadas de la patria que, el día 20 de junio de 2025 les será depositado el monto correspondiente al mes de julio», precisó en sus redes sociales.

El monto que será abonado es de Bs.130, que corresponde al salario mínimo nacional, el cual equivale a US$ 1,25 de acuerdo al tipo de cambio vigente del Banco Central de Venezuela (BCV).

No obstante, la institución pública invitó a los beneficiados a hacer uso de la banca electrónica para revisar sus cuentas.

Igualmente, se espera que la Plataforma Patria active el pago del bono «Contra la Guerra Económica» para los pensionados del IVSS, tras la cancelación de la pensión.

El Ejecutivo Nacional decretó este beneficio el 30 de abril, con una cantidad de 50 dólares, calculado según la tasa oficial del Banco Central de Venezuela (BCV).

En esa misma fecha, también se realizará el pago a los beneficiarios del bono 100% Amor Mayor, que se entrega a través del Sistema Patria.

¿Se extenderá el pago del Bono Único Familiar?

El 3 de junio de 2025, el Sistema Patria inició la entrega del llamado Bono Único Familiar, una nueva prestación que beneficiará a más de seis millones de familias venezolanas, según anunció el Gobierno.

Este subsidio es parte de una reforma en las políticas sociales que busca consolidar varias ayudas en un solo pago mensual, facilitando así el acceso y la gestión de los apoyos estatales.

Tras concluir la primera etapa de desembolso del Bono Único Familiar, surge la duda entre los beneficiarios sobre la posibilidad de una prórroga para acceder a este apoyo. Sin embargo, hasta ahora, ni el Blog Patria ni ninguna fuente oficial han anunciado una ampliación del plazo. De igual forma, plataformas como Canal Patria Digital y el grupo IVSS Pensionados de Venezuela han aclarado que no se dispone de detalles acerca de nuevas fechas para futuros pagos.

Para quienes no han recibido el bono, es fundamental que revisen y actualicen su información en la Plataforma Patria. También es clave confirmar que el núcleo familiar registrado esté correcto y que tengan habilitadas las notificaciones, ya que el sistema acostumbra avisar sobre los pagos mediante la aplicación veMonedero.

Con información de:  Banca y Negocio / El Comercio

No dejes de leer: Efe lanza nueva presentación de su helado Napolitano

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído