Internacional
FDA autorizó uso de vacuna Pfizer y Trump anunció arranque en 24 horas

La Administración de Alimentos y Medicamentos, FDA autorizó uso de vacuna Pfizer contra covid-19 en Estados Unidos y Donald Trump anunció que comenzarán en 24 horas.
Esta autorización de emergencia (un trámite excepcional previo a la aprobación) fue firmada por la FDA horas después de que la Casa Blanca advirtiese al director de la agencia, Stephen Hahn; que podía preparar su dimisión si no la tramitaba hoy mismo.
En un comunicado, Hahn aseguró que «la decisión de hoy (anoche) sigue un proceso de revisión abierto; transparente que incluyó aportes de científicos independientes y expertos en salud pública y una evaluación exhaustiva por parte de los profesionales científicos de la agencia».
FDA autorizó uso de vacuna Pfizer
Anoche 11 de diciembre el Tribunal Supremo hundió las últimas esperanzas del presidente saliente, Donald Trump, de revertir el resultado de las elecciones presidenciales; pues el mandatario se anotó una victoria con la autorización de la vacuna a la que tantos esfuerzos ha dedicado.
«A través de nuestra alianza con Fedex y UPS, ya hemos empezado a enviar la vacuna a cada estado y código postal del país; la primera vacuna será administrada en menos de 24 horas»; anunció Trump en un discurso solemne desde el Despacho Oval.
Trump explicó que «los gobernadores deciden a dónde van a ir las vacunas en sus estados y quién las recibirá primero». «Queremos -añadió- que nuestros ancianos, a los trabajadores de la salud y de emergencias sean los primeros. Eso reducirá rápida y dramáticamente las muertes y hospitalizaciones», agregó el mandatario.
«Cuando el virus de China invadió nuestras costas, prometí que produciríamos una vacuna en tiempo récord antes de fin de año; dijeron que no se podía hacer, pero con el anuncio de hoy hemos logrado ese objetivo»; sostuvo.
Distribución contrarreloj
Las vacunas que Trump anunció se están distribuyendo por el país forman parte del primer lote con 2,9 millones de dosis; que los funcionarios a cargo de la operación de reparto aseguraron que podían enviarse en las primeras 24 horas desde su autorización.
Pfizer además prometió 25 millones de dosis antes de final de año (cada vacunado necesita dos dosis); completar las 100 millones adquiridas por el Gobierno de Trump a cambio de 1.950 millones de dólares cuando llegue marzo.
Además, tan pronto como la semana próxima la FDA también podría autorizar la vacuna de Moderna; lo que doblaría la capacidad del país para distribuir y vacunar a sus ciudadanos. Las autoridades han insistido en que todo aquel que quiera estar vacunado podrá hacerlo antes de junio de 2021.
El peor momento
Estados Unidos se convierte así en el sexto país del mundo en autorizar la vacuna de Pfizer; después del Reino Unido, Baréin, Canadá, Arabia Saudí y México.
La autorización llegó después de que este el pasado jueves un comité científico asesor sobre vacunas de la FDA diese su visto bueno con 17 votos a favor, solo 4 en contra y una abstención a la vacuna de Pfizer.
La vacuna de Pfizer llega en el peor momento de la pandemia para Estados Unidos; que promedia más de 200.000 infecciones diarias y que esta semana ha roto la barrera de las 3.000 muertes en un lapso de 24 horas.
Los datos más recientes indican que hay 15.834.965 contagios y 294.874 fallecidos por covid-19; más que en ningún otro país, de acuerdo al conteo independiente de la Universidad Johns Hopkins.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Periodista iraní Ruholá Zam es ejecutado en la horca por incitar protestas
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional22 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Deportes21 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Deportes16 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Deportes12 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares