Conéctese con nosotros

Internacional

Falleció uno de los dictadores mas sanguinarios de Africa: Robert Mugabe

Publicado

el

Falleció uno de los dictadores mas sanguinarios de Africa: Robert Mugabe
Foto: fuentes.
Compartir

Robert Mugabe (95), fue una de las figuras más polarizadoras en la historia de su continente, un gigante de la lucha de liberación de África contra el colonialismo, cuyo gobierno finalmente terminó en la ignominia de masacres de escuadrones de la muerte, cuando fue derrocado por su propio ejército.

«Es con la mayor tristeza que anuncio el fallecimiento del padre fundador y expresidente de Zimbabwe, Cmdte (camarada) Robert Mugabe», dijo una publicación en la cuenta oficial de Twitter del presidente Emmerson Mnangagwa.

El gobierno sudafricano envió condolencias por la muerte de un «intrépido luchador de liberación panafricanista». El presidente de Kenia, Uhuru Kenyatta, lloraba a un «hombre valiente que nunca tuvo miedo de luchar por lo que creía, incluso cuando no era popular».

«Fue un coloso en el escenario zimbabuense y su legado positivo duradero será su papel para terminar con el gobierno de las minorías blancas y expandir una educación de calidad a todos los zimbabuenses», tuiteó David Coltart, un senador de la oposición y abogado de derechos.

Robert Mugabe murió en el exilio

Mugabe murió en Singapur, donde recibia tratamiento médico en los últimos años. En noviembre, Mnangagwa había dicho que Mugabe ya no podía caminar cuando lo ingresaron en un hospital en Singapur, sin decir lo que lo aquejaba.

Mugabe fue agasajado como un defensor de la reconciliación racial cuando llegó al poder por primera vez en una nación dividida por casi un siglo de gobierno colonial blanco.

Casi cuatro décadas después, muchos en el país y en el extranjero lo denunciaron como un autócrata obsesionado con el poder que desencadenó escuadrones de la muerte, manipuló elecciones y destrozó la economía en la incesante búsqueda del control del poder.

Cuando fue expulsado de su país por sus propias fuerzas armadas en noviembre de 2017, su renuncia provocó festejos en todo el país de 13 millones de habitantes.

Para Mugabe, fue un acto de traición «inconstitucional y humillante» por parte de su partido y su pueblo.

Dictador de una violencia sin precedentes

Confinado por los años restantes de su vida entre Singapur y su extensa mansión «Blue Roof» en Harare, Mugabe permaneció amargado hasta el final. El año pasado, antes de las primeras elecciones sin él, dijo que votaría por la oposición.

Mugabe tomó el poder en 1980 después de siete años de una guerra de liberación, con la reputación de «la guerrilla del hombre pensante».

Tuvo siete títulos universitarios, tres ganados tras las rejas como prisionero político de los gobernantes de la minoría blanca de la entonces Rhodesia.

Más tarde, cuando aplastó a sus enemigos políticos, se jactó de otra calificación: «un grado superior en violencia».

En discursos ardientes a lo largo de su gobierno, pintó sus acciones como una respuesta justa; por un legado colonial racista que concentraba la riqueza en manos blancas.

Pero cuando sus seguidores se apoderaron de las granjas de propiedad blanca, la producción se redujo al mínimo, y el granero del sur de África apenas podía alimentarse.

Mugabe, como siempre hacen los dictadores, escurrió sus culpas hacia terceros: culpó de toda la debacle económica una conspiración hostil de Occidente.

Con información de: ACN|Reuters|Redes

No dejes de leer: China hackea empresas de telecomunicaciones para acceder a datos de viajeros

Internacional

Acribillaron a candidata en México cuando transmitía por Facebook (+Video)

Publicado

el

Horror en México: Acribillaron a candidata -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

La política mexicana Yesenia Lara Gutiérrez, candidata de Morena (partido oficialista) a la presidencia municipal de Texistepec, fue asesinada en la noche del domingo cuando encabezaba una actividad de campaña en las calles.

Medios mexicanos indicaron que Lara estaba haciendo una transmisión en vivo en la red social Facebook. En las imágenes se puede ver a la candidata recorriendo las calles de Texistepec junto a otros dirigentes y simpatizantes.

Lara estaba interactuando con vecinos, mujeres, jóvenes y adultos mayores en el barrio Camino a Jáltipan. Sin embargo, el recorrido fue interrumpido abruptamente cuando se escuchó una ráfaga de disparos.

Las autoridades locales indicaron que se dieron, al menos, 20 detonaciones. En un principio, varios asistentes no reaccionaron o huyeron, puesto que no comprendieron que eran disparos, pero luego huyeron. Se conoció que tres hombres cayeron abatidos en el suceso.

«Sujetos desconocidos llegaron por la espalda»

La persona que llevaba el celular durante la transmisión dijo que Lara «sufrió un atentado». «Sujetos desconocidos llegaron por la espalda», agregó, mientras que varias personas gritaban y se acercaban al cuerpo de Lara.

Organismos de emergencias y de seguridad llegaron a la escena del crimen poco después de la balacera. No obstante, Lara ya había fallecido tras recibir varios disparos, principalmente en el rostro.

La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, confirmó que cuatro personas murieron en el tiroteo, mientras que tres resultaron heridas. «Ningún cargo o puesto vale la vida de una persona. Vamos a dar con los responsables de este cobarde asesinato», acotó.

Lara tuvo una carrera política con base comunitaria y ocupó varios cargos municipales. Su esposo, Enrique Argüelles Montero, fue el regidor primero de Texistepec hasta que lo asesinaron a balazos en el centro de un municipio vecino a finales de 2022.

Con información de: CD

No deje de leer: Guerra arancelaria: Trump anuncia que Estados Unidos y China llegaron a acuerdos

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído