Conéctese con nosotros

Nacional

Falleció la periodista Rosana Ordóñez

Publicado

el

Falleció la periodista Rosana Ordóñez - noticiacn
Compartir

Falleció la periodista Rosana Ordóñez, así lo informó a través de su cuenta de Twitter la secretaria del Colegio Nacional de Periodistas, Delvalle Canelón; aunque se desconocen las casusas exactas del deceso, se sabía que padecía de problemas en los riñones, el páncreas y el hígado.

En junio de 2021, el CNP pidió a la comunidad un apoyo económico pues Ordóñez no contaba con los recursos para afrontar la enfermedad.

Al hacerse publica su enfermedad y la solicitud de apoyo monetario no todos los conocidos tuvieron la misma reacción; algunos la criticaron. Ella explicó: «Porque fui viceministro. Yo vivo como una familia de clase media en decadencia, como todas las de Venezuela, y actúo bajo los principios éticos de la religión católica y nuestro código de ética de los periodistas. No he robado, no soy corrupta y todavía trabajo».

Falleció la periodista Rosana Ordóñez

Falleció la periodista Rosana Ordóñez - noticiacnLa comunicadora social fue docente en la Universidad Santa María, locutora en GRD Nueva York y trabajó como editora internacional; asimismo, presidió el Instituto de Prevención Social del Periodista y fue secretaria general del Colegio Nacional de Periodistas, seccional Caracas.

En sus inicios, la académica con doctorado en Ciencias Políticas fue reportera de El Nacional y llegó a dirigir las revistas Bohemia y Momento.

También es recordada por hacer Lo de Hoy es Noticia, programa de RCTV, en la década de los 80; reseñó Unión Radio.

Sus colegas del gremio periodístico expresaron sus condolencias y respetos en las redes sociales.

Gustavo Pierral, animador de TV, locutor y productor de Circuito Éxitos 99.9 FM, recordó la trayectoria de la fallecida. «Se nos marcha Rosana Ordóñez Excelente Periodista y Docente, con doctorado en Ciencias Políticas, que a lo largo de muchos años trabajó en radio y televisión… Paz a su alma, Dios te recibe con amor».

ACN/El Nacional

No deje de leer: Maduro anuncia vacunación masiva a universitarios para clases en octubre

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Venezuela tiene 550 playas aptas para Semana Santa 2025

Publicado

el

510 playas aptas para Semana Santa - Agencia Carabobeña de Noticias
Foto: vtv.gob.ve
Compartir

Los temporadistas cuentan con 510 playas aptas para Semana Santa 2025 en todo el territorio nacional para su disfrute, así lo informó el viceministro de Prevención, Seguridad Ciudadana y Cuadrante de Paz, general Endes Palencia, a través de una entrevista en el programa «Al Aire», transmitido por Venezolana de Televisión (VTV).

Palencia también destacó que se cuenta con «44 parques nacionales disponibles, 38 monumentos naturales, 55 parques recreacionales que repercuten en 133 lugares idóneos a escala nacional».

Asimismo, recalcó en esta Semana Mayor están activos y en completa vigilancia 3 mil 51 Cuadrantes de Paz direccionados a los cinco mil 338 circuitos comunales.

También puede leer: El Festival de Cine Europeo celebra su 20ª edición con una programación diversa en Venezuela

510 playas aptas para Semana Santa

Vale recordar que desde el fin de semana pasado, funcionarios de los diferentes organismos de seguridad se encuentran desplegados, sobre todo en los estados que tienen costas para resguardar a los propios y visitantes.

La recomendación para los temporadistas es a tomar todas las precauciones debidas tanto en las carreteras como en los lugares donde disfrutan para evitar accidentes o daños que lamentar.

Prohíben hacer parrillas y usar bombonas…

Es común observar a los bañistas realizar parrillas, sopas u otros alimentos usando leña o carbón a orillas de playas. Sin embargo, durante esta Semana Santa 2025, la Policía del Municipio Urbaneja (Lechería), estado Anzoátegui, han informado que estas acciones estarán prohibidas en sus costas.

Las playas de Lechería son uno de los destinos turísticos más visitados por los venezolanos durante las temporadas de asueto, por lo que las autoridades despliegan operativos especiales que buscan garantizar la seguridad a la población.

Normativas a cumplir

  • Colocar la basura en los recipientes dispuestos para ello
  • No hacer parrillas ni fogatas ni usar bombonas de gas
  • No ingresar a los rompeolas (malecones)
  • Evitar el consumo excesivo de alcohol
  • Padres y representantes con niños estar al pendiente de estos y deben pasar por los puntos de control para su debida identificación con brazaletes
  • No ingresar con vehículos a las playas
  • Durante la Semana Santa, las autoridades refuerzan las normas en las playas para garantizar la seguridad y el respeto por el entorno. Se prohíbe el consumo excesivo de alcohol, el ingreso de envases de vidrio y la realización de fogatas en zonas no autorizadas. Además, se solicita a los visitantes recoger sus desechos y respetar los horarios establecidos por los organismos de seguridad. El uso de salvavidas en áreas habilitadas para el baño y la atención a las señales de bandera también son medidas clave. Estas acciones buscan proteger tanto a los turistas como al ecosistema costero.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Venezuela promueve inclusión de personas con discapacidad ante la Unesco

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído