Connect with us

Nacional

Fallas eléctricas en Venezuela aumentaron 49% en marzo, según reporte de ONG

Publicado

el

fallas eléctricas en Venezuela aumentaron 49% en marzo - noticiacn
Compartir

Las fallas eléctricas en Venezuela aumentaron 49% en marzo respecto al mes de febrero, según datos suministrados este jueves 6 de abril a EFE por la ONG Comité de Afectados por Apagones.

De acuerdo con la ONG, el país registró, durante todo el mes pasado, 6.043 interrupciones en el servicio eléctrico, 1.994 más que las documentadas en el mes de febrero.

La mayor incidencia de estas fallas se computó en el estado petrolero de Zulia donde se contabilizaron 655 interrupciones, seguido de Miranda, con 345; Cojedes, con 343; Táchira, con 342; y Mérida, con 334 cortes de la energía eléctrica.

También puede leer: Feligreses de Valencia y Venezuela veneraron al Nazareno de San Pablo (+ vídeos)

Fallas eléctricas en Venezuela aumentaron 49% en marzo

Según el conteo del Comité de Afectados por Apagones, la región que sufrió la menor cantidad de interrupciones en el servicio durante marzo fue el fronterizo estado Amazonas, con 121, al que le siguió la Guaira, con 122.

Venezuela sufre apagones intermitentes a diario, llegando a prolongarse por más de 24 horas, especialmente en los estados del interior del país, un problema que el Gobierno achaca a ataques programados, fundamentalmente, desde Estados Unidos, y a las sanciones internacionales que impiden modernizar el sistema eléctrico y darle el mantenimiento requerido.

El pasado 16 de marzo, el ministro de Energía Eléctrica, Néstor Reverol, se reunió con el embajador de China en el país caribeño, Li Baorong, para evaluar la cooperación en esta materia, así como los proyectos “estructurales” que se están desarrollando en la nación para el “fortalecimiento del sistema eléctrico”.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Venezuela reanudará ruta aérea entre la isla de Margarita y Trinidad y Tobago

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Temblores en Mérida entre el martes 4 y miércoles 5 de junio

Publicado

el

Tembló en el estado Mérida - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Tembló en el estado Mérida en cuatro ocasiones este martes y comenzando el miércoles 5 de junio. Según lo reportó la Fundación Venezolana de Investigaciones sismológicas (Funvisis) en su página web.

El primero de los sismos, considerado no sentido se originó en el suroeste de Apartaderos, a las 5:34 de la tarde del martes 4 de junio, de una magnitud de 2,9, profundidad de 5 kilómetros.

Funvisis luego posteó un segundo movimiento telúrico, este sentido, se dio a las 10:44 de la noche del martes. De magnitud 3,5 y una profundidad de 5 kilómetros, a 14 kilómetros del este de Mérida.

También puede leer: Maduro asegura que el Vaticano aprobó canonización de José Gregorio Hernández

Tembló en el estado Mérida - Agencia Carabobeña de Noticias

Tembló en el estado Mérida en cuatro ocasiones

Mientras que el más fuerte se produjo cerca de la medianoche (11:31 pm), de magnitud 4,2, profundidad de 2.1 kilómetros, con epicentro a 13 kilómetros del noroeste de Mérida.

Por último, pero ya pasados dos minutos de las 12:00 de la medianoche (00:02), se dio el cuarto seísmos, aunque este no sentido. De magnitud 2,9, profundidad de 1.1 kilómetros, con epicentro a 25 kilómetros al este del estado Mérida.

Tembló en el estado Mérida - Agencia Carabobeña de Noticias

Autoridades atentas

El gobernador de la entidad andina, Jehyson Guzmán, posteó en la red social X, “Hasta ahora sin daños, hemos desplegado las autoridades para hacer las evaluaciones”. Pero cuando el primer temblor sentido de magnitud 3,5.

“El Siguiente reporte de FUNVISIS informa que hubo tres movimientos sísmicos, 2,9 magnitud 5:15pm 3,5 magnitud 10:44 pm 4.2 magnitud 11:31 pm Todos nuestros equipos del gobierno Bolivariano están atentos y en evaluación permanente”. Agregó Guzmán.

“Ante los eventos sísmicos originados en territorio merideño, es importante informarle a mi pueblo que hasta ahora no tenemos reportes de lesionados, daños materiales ni deslizamientos; hemos desplegado los organismos de seguridad y prevención para hacer las evaluaciones respectivas. Ya conocemos los protocolos de seguridad, les invito a tener calma y estar atentos a la información oficial, evitemos crear alarmismo, estamos siempre preparados para atender cualquier novedad que se presente”. Cerró el mandatario regional, los dos últimos mensajes pasadas la 1:00 de la madrugada.

Tembló en el estado Mérida - Agencia Carabobeña de Noticias

A saber

  • Venezuela, la zona de mayor actividad sísmica corresponde a una franja de unos 100 kilómetros de ancho.  Definida a lo largo de los sistemas montañosos de los Andes, la cordillera central y la cordillera oriental.
  • Se recomienda mantener la calma, no correr, protegerse de cualquier objeto que le pueda golpear, caer o cortar, buscando ubicarse debajo de mesas, escritorios, camas, o resguárdese en un lugar resistente de la edificación y no use escaleras mecánicas ni ascensores.

ACN/MAS

No deje de leer: Gestión de Riesgo atento en comunidades para prevenir incidentes por lluvias

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído