Conéctese con nosotros

Nacional

La Siembra del Cuatro celebra 19 años con una nueva cosecha de éxitos

Publicado

el

La Siembra del Cuatro 19 años
Compartir

La Siembra del Cuatro celebra 19 años con una nueva cosecha de éxitos, vio luz el 04 de abril de 2004 .

Venezuela resuena en su tradición de 4 cuerdas… Sí, el sueño de Cheo Hurtado de cosechar en el alma de las nuevas generaciones de venezolanos el amor por el bien llamado “instrumento nacional” es hoy una espléndida realidad que, además de llevar la riqueza sonora y versatilidad del cuatro por todo el mundo, ha establecido nuevos estándares de ejecución y formación.

Nacida como una iniciativa competitiva que buscaba estimular en los jóvenes el amor por el instrumento, La Siembra del Cuatro en una primera edición en la que Carlos Capacho, Jorge Glem, Roney Silva, Liceth Hernández, Edward Ramírez, Nelson González, Henry Linares, Héctor Molina, Leonidas Rondón o Luis Pino, entre otros jóvenes instrumentistas, conquistaron el aplauso y encendieron la fe por hacer de esta una iniciativa perdurable.

Hoy, los frutos de esa labor son notables, tanto en la calidad como en la cantidad de extraordinarios talentos que han llevado el cuatro a niveles inéditos.

“En este aniversario queremos compartir la evolución de una propuesta que ha regalado al país extraordinarios instrumentistas cuyos  logros derivados de esta plataforma han elevado el instrumento nacional e incentivado numerosos movimientos cuatrísticos, tanto en Venezuela como en el exterior”, comenta Hurtado.

A esto se suman conquistas institucionales como la declaratoria del cuatro venezolano como Patrimonio Cultural de la Nación, realizada el 9 de abril de 2013, exaltandolo como “el símbolo cultural nacional de nuestras expresiones musicales”, y otras más recientes como la firma de  un convenio entre la  Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) y la Fundación La Siembra del Cuatro para la creación de la Cátedra Libre de Cuatro Venezolano.

Con esto,  se elevará a rango universitario este programa académico de formación musical completamente independiente en el que participan los profesores Milagros Figuera, Cheo Hurtado, Alexander Lugo, Félix Crudele, Rafael Casanova, Angel Martínez, Enio Escauriza y Orlando Cardozo, con la  coordinación administrativa de Carmen Victoria Plater.

Cabe destacar también que, en reconocimiento a su dilatada carrera como cultor del cuatro venezolano, el Instituto Pedagógico de Barquisimeto Luis Beltrán Prieto Figueroa ha otorgado un doctorado Honoris Causa al maestro Cheo Hurtado.

El acto de entrega se efectuará el 21 de abril en el auditorio Magdalena Seijas de López de la capital larense.

Más información en las redes sociales:  Twitter e Instagram: @SiembraCuatros, Facebook y YouTube: LaSiembraDelCuatro.

La Siembra del Cuatro 19 años

Nota de prensa

No dejes de leer

Juventud Primero Justicia Valencia exige al CNE que habilite puntos móviles de inscripción al RE

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN    

Nacional

Gobierno criticó que escuelas hayan terminado clases antes del 18 de julio

Publicado

el

Muchas escuelas públicas -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Muchas escuelas públicas y planteles privados del país han culminado las clases. Este lunes, el ministro de Educación, Héctor Rodríguez, hizo un llamado a finalizar el año escolar, tal como lo anunció hace unas semanas, hasta el próximo 18 de julio.

“Ya cerrando mayo, hay escuelas que dicen: ya terminamos. ¿Cómo que terminaron? Las clases son hasta el 18 de julio, luego vienen las recuperaciones, los actos de grado y en agosto tendremos clases de nivelación”, dijo durante una reunión con directivos de escuelas a su cargo.

Rodríguez pidió que el calendario escolar 2024-2025 se cumpla en su totalidad y cuestionó que algunas instituciones estén culminando las actividades académicas antes de la fecha establecida.

Enfatizó que no se trata únicamente de cumplir con cinco días de clases a la semana, sino de garantizar los 200 días académicos reglamentarios. “No podemos comenzar clases en octubre y terminar en mayo. Eso no puede ser”, expresó.

Evaluación sobre la calidad educativa en clases

El ministro de Educación también anunció el inicio de un proceso de evaluación sobre la calidad de la educación en las clases el país. Según detalló, la medición se aplicará de forma aleatoria a 10 % de los estudiantes de 3.º y 6.º grado de educación básica, así como de 3.º año de bachillerato, en cada municipio.

El objetivo, según explicó a través de la cuenta oficial del ministerio en Instagram, es identificar las áreas donde necesitamos fortalecer nuestros programas y asegurar que la educación que reciben nuestros niños y jóvenes sea de la más alta calidad.

Esta evaluación se realizará de manera anual al cierre de las clases. Esto como un método que buscar reforzar y mejorar el sistema educativo venezolano, indica una nota de prensa de Ministerio de Educación.

Aún no alcanzan las competencias mínimas en áreas fundamentales

En abril pasado, el informe del Sistema de Evaluación de Conocimientos en Línea (SECEL) de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), correspondiente al periodo escolar 2023-2024, reveló la continuidad de un precario desempeño académico en alumnos de educación básica y media en Venezuela.

La investigación, publicada el 25 de abril y realizada por la Escuela de Educación de la mencionada casa de estudios, evidenció que los alumnos que ven clases desde sexto grado de primaria hasta quinto año de bachillerato aún no alcanzan las competencias mínimas en áreas fundamentales del currículo oficial. Esta tendencia se observó en las cuatro ediciones previas de este estudio. Estas pruebas, diseñadas por expertos de la UCAB, arrojaron un promedio general de 7,84 sobre 20 en habilidad verbal y 7,51 sobre 20 en matemáticas.

De acuerdo con el estudio, se registró una disminución de más de un punto en el promedio del área verbal en comparación con el ciclo escolar anterior. Además, por primera vez, el informe incluyó una sección dedicada a la comprensión lectora, donde el promedio global se situó en 7,61 sobre 20.

Con información de: ACN/EC/Efecto Cocuyo

No deje de leer: MAS: Gobierno pretende manipular el drama humano generado por las lluvias

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído