Conéctese con nosotros

Nacional

Fundaredes denuncia que fallas eléctricas afectan a pacientes crónicos

Publicado

el

Fundaredes denuncia que fallas eléctricas afectan a pacientes crónicos- acn
Foto: Cortesía/La Razón.
Compartir

La ONG Fundaredes denunció este jueves que las constantes fallas eléctricas registradas en el país en las últimas semanas, afectan especialmente a los pacientes crónicos.

Los miembros de ésta ONG, especificaron que el estado fronterizo de Táchira, es uno de lo más perjudicados, al argumentar que puede «acabar con la vida» de pacientes crónicos; quienes dependen de equipos médicos que funcionan con electricidad.

Asimismo, la organización, emitió un comunicado donde se lee que «el hecho de que el Estado venezolano no garantice servicios públicos; que cubran las necesidades básicas de los ciudadanos; conlleva a una sistemática violación de derechos humanos con consecuencias irreparables en algunos casos».

Por su parte, el coordinador del Observatorio de Derechos Humanos de la organización, Elías Cáceres, indicó que se ha «agudizado la emergencia humanitaria compleja en el país; y sobre todo (para) los tachirenses, quienes viven a oscuras por los recurrentes cortes eléctricos que no son más que la falta de atención y desidia; en el que el Estado venezolano tiene el área de servicios».

Agregó, que «los cortes de energía eléctrica, vulneran entre otros, el derecho a la vida, porque si bien para nadie es un secreto; han incrementado notoriamente los casos de pacientes crónicos que; dependen de equipos electrónicos para mantenerse vivos, muchos de ellos conectados en sus casas; y que no cuentan con posibilidades económicas para sobrellevar estas precariedades».

Fundaredes: fallas eléctricas afectan a pacientes crónicos

Por esas razones, Fundaredes exhortó a los organismos responsables del servicio a atender las necesidades más latentes de los ciudadanos; porque los «cortes (de luz) programados -que no se cumplen- están dejando indefensos a los más vulnerables y se está poniendo en riesgo la vida de muchas personas».

Asimismo relataron, que el lunes, residentes y dirigentes de los estados Zulia, Mérida y Lara, denunciaron constantes y prolongados cortes en el servicio eléctrico; en estas zonas y aseguraron padecer «racionamientos eléctricos» que, en su mayoría, no son informados con anticipación.

Vale recordar, que desde 2011, cuando el fallecido presidente Hugo Chávez decretó la «emergencia eléctrica», Venezuela ha vivido varias fallas nacionales; la más importante de ellas en 2019, se produjo un apagón nacional que se extendió varios días.

Es así, que desde marzo de ese año hasta febrero de 2022, se suman, al menos, 436.285 fallas, de acuerdo con el Comité de Afectados por Apagones; el cual lleva la cuenta de las interrupciones del suministro eléctrico y sus efectos, debido a la ausencia de cifras oficiales sobre el tema.

Con información: ACN/El Carabobeño/Fundaredes/Foto: Cortesía/La Razón

Lee también: Instalaron inteligencia artificial para detectar coronavirus en Panamá

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Aclaran actualización del Saime de jornada especial de verificación de cédulas

Publicado

el

Aclaran actualización del Saime - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Aclaran actualización del Saime. El ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, aclaró que la jornada especial de verificación de datos a ciudadanos con cédula entre 22 a 32 millones, que inició el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) esta semana, busca «ratificar huellas dactilares» por fallas de tinta.

Comentó que el primer día fueron más de 90 mil personas en todos los Saime del país. «Usted va y ratifica sus huellas dactilares, más nada. Nadie le está cambiando la cédula de identidad, ni nombre, ni nada de eso”. Indicó en su programa Con El Mazo Dando.

El ministro subrayó que la jornada no implica cambios en la cédula de identidad ni en los nombres. Instando a quienes estén preocupados a no asistir si así lo desean. La jornada especial de verificación, que inició el 30 de junio, está dirigida a venezolanos cuyos números de cédula se encuentran entre 21 millones y 31 millones.

También puede leer: Venezuela recibe a 204 connacionales repatriados desde EE. UU.

Aclaran actualización del Saime

«No entiendo por qué la alarma», (…) ahora, quien no quiera ir que no vaya, pero cuando quiera hacer un trámite y se consigue con un problema, entonces se excusarán ante el Saime y dirán que fue por hacerle caso a los alarmistas”, dijo Diosdado Cabello.

«El que no quiera ir no va, y cuando quiera realizar un trámite (en el Saime) tendrá problemas porque puede aparecer como no registrado”, indicó.

“Y si había que identificar a una persona que haya fallecido no tenía los registros completos y era más complicado”, agregó.

Este proceso de verificación también se aplica a venezolanos que llegan en vuelos del Plan Vuelta a la Patria, según porque la verificación de cédula busca certeza.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Consideran situación económica mala casi el 90% de los venezolanos

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído