Nacional
Larga falla eléctrica provocó protestas en Táchira

Además de Mérida y Zulia, largas fallas eléctricas, provocaron protestas en varias comunidades del estado Táchira, este miércoles 19 de febrero.
De acuerdo a las redes sociales, en horas de la noche del martes se reportaron protestas y quema de cauchos; cercas de las Residencias Cardenal Quintero, Las Orquídeas, San José Las Flores (bajo); precisamente como medida de queja por el tercer apagón a eso de las 9:45 de la noche.
Ante estas acciones sociales, la gobernadora del estado Táchira, Laidy Gómez, expresó que la crisis eléctrica; se acelera en la región y no existen soluciones que solventen la gravedad en la falta constante del servicio.
#AHORA Reportan apagón general en San Cristóbal y algunas zonas de Maracaibo.
En la capital del Táchira algunos sectores estuvieron sin servicio eléctrico desde la mañana de este martes. https://t.co/1XSnoEjIlX— NTN24 Venezuela (@NTN24ve) February 19, 2020
Protestas en Táchira por apagón
En el caso de la zona de Rubio en Táchira, desde las siete de la mañana de este miércoles sumaban 21 horas sin luz; publicó la usuaria Lorena Álvarez en Twitter.
“Táchira amanece con municipios incomunicados por falta de energía eléctrica, San Cristóbal desde ayer a las 10:00 am sin luz; crisis eléctrica acelerada en la región y sin soluciones ni contingencias por el ente competente; que mitiguen esta gravedad”, escribió.
Asimismo, estudiantes de la Universidad Católica del Táchira (UCAT) salieron a las calles de San Cristóbal; con la intención de manifestar su descontento por la crisis en los servicios públicos en el estado.
Sin embargo, funcionarios de la Policía regional dispersaron las protestas en el Táchira desde horas de la mañana y en la cual utilizaron gases lacrimógenos contra los manifestantes.
Incluso, el paso vehicular por los alrededores de la UCAT en Lomas del Tejar, fue cerrado con barricadas; las cuales fueron colocadas por supuestos estudiantes de esta universidad.
También, desde Twitter fueron reportadas otras protestas en el Táchira, específicamente en el municipio Fernández Feo por la misma situación; de hecho el paso en la troncal 005 fue cerrado por los habitantes.
Según la oficina de Corpoelec Táchira la falla se “debe a una avería en las líneas de transmisión y la interrupción del servicio; que afecta a los estados Táchira, Mérida, Trujillo, Apure y Zulia”.
No obstante, la gobernadora denunció que el «Táchira se mantiene incomunicado ante la falta de electricidad».
Por su parte, el ministro de Energía Eléctrica, Freddy Brito durante la revisión de los procesos en el suroccidente del país; declaró «Emergencia Eléctrica” luego de un apagón de 28 horas.
#19Feb Gobernadora de Táchira denuncia marcado de viviendas a dirigentes y funcionarios al estilo nazi https://t.co/gVYqu1vYvj pic.twitter.com/StQTxQVwSY
— Contrapunto (@contrapuntovzla) February 20, 2020
Con información: Redes/Agencias/El Universal/Foto: Cortesía
Lee también: Se vino abajo parte del puente Los Lanceros de Puerto Cabello
Nacional
Venezuela promueve inclusión de personas con discapacidad ante la Unesco

Para impulsar la inclusión de personas con discapacidad en ámbitos como la educación, ciencia, cultura y tecnología, Venezuela promueve un conjunto de iniciativas con dicho objetivo desde el 2022 ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Por ende, el anteproyecto de Estrategia de Inclusión de las Personas con Discapacidad de la Unesco será presentado para su aprobación definitiva durante el próximo mes de octubre, para la 222ª reunión del Consejo Ejecutivo como preámbulo a la 43ª sesión de la Conferencia General de la Organización a realizarse en Samarcanda, Uzbekistán.
Recientemente, promovió la inclusión y el reconocimiento del Deporte Inclusivo como una poderosa herramienta de cohesión social, lo cual completa su reconocimiento en los programas de la Unesco para el próximo ejercicio del Deporte y el Paradeporte, impulsados igualmente por Venezuela junto a Haití, Cuba, China, Nigeria, Turquía, Pakistán, Omán, Qatar, Azerbaiyán, Arabia Saudita y Burkina Faso, en su calidad de miembros del Consejo Ejecutivo.
La iniciativa contó con el apoyo de Cuba y otros 79 países
Durante la 221ª sesión del Consejo Ejecutivo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, se aprobó con gran reconocimiento el anteproyecto de «Estrategia de Inclusión de las personas con Discapacidad de la Unesco», presentado por Venezuela. La iniciativa contó con el apoyo de Cuba y otros 79 países, a excepción de Estados Unidos (EE. UU.) que se declaró en desacuerdo con la “Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI)”.
Asimismo, las delegaciones del Reino de España, Nigeria, Omán, Pakistán, Azerbaiyán y Nicaragua, reconocieron el liderazgo de Venezuela desde el año 2022, en los esfuerzos por mejorar la inclusión de las personas con discapacidad en todos los programas de la Organización.
Con información de ACN/NT/VTV
No deje de leer: El Festival de Cine Europeo celebra su 20ª edición con una programación diversa en Venezuela
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos21 horas ago
Ministerio Público anunció inicio de investigación por fraude de la plataforma HV IJEX
-
Deportes19 horas ago
Trotamundos brilló en Fórum de Valencia con su cuarto triunfo en fila
-
Sucesos16 horas ago
Celebración en Los Teques terminó a machetazos. Hay un muerto y un herido
-
Política19 horas ago
Jesús Armas está a punto de perder cupo para maestría en Stanford por permanecer detenido