Nacional
Liberan dos de tres diputados opositores detenidos por FAES (+ vídeos)

FAES liberó dos diputados opositores y uno quedó detenido, tras la operación realizada en un hotel capitalino por ese ente adscrito a la Policía Nacional Bolivariana (PNB).
Los legisladores Zandra Castillo y Ángel Torres quedaron en libertad tras ser detenidos en The Hotel, ubicado en El Rosal (Caracas) y trasladados una delegación del FAES.
Pero aún está bajo custodia policial el diputado Renzo Prieto. Así lo confirmó Torres en declaraciones a periodistas a las puerta del hotel de Caracas en el que se hospedaban para participar en una sesión de la Asamblea Nacional (AN) y al que fueron devueltos tras varias horas.
FAES liberó dos diputados opositores
Aseguró Torres que estuvieron bajo la supervisión del director del FAES, «un señor de apellido Domínguez»; dijo en aparente referencia a José Miguel Domínguez Ramírez, responsable de ese grupo.
Tras ser detenidos en el hotel caraqueño, fueron trasladados a un centro policial donde les «tuvieron aproximadamente una hora»; les pidieron en varias ocasiones los datos personales y les retiraron los teléfonos móviles.
Según explicó, a Prieto «se lo llevaron 15 minutos antes» que a ellos; aunque precisó que no pudieron certificar si fue al mismo lugar en el que ellos estuvieron retenidos.
Fueron amenazados
Por su parte, Castillo aseguró que les amenazaron y les pidieron que estuviera «tranquilos».
«Que ellos nos trataban como nosotros nos comportábamos», aseguró la parlamentaria que agregó que en el centro de detención en el que estuvieron «no se hablaba mal del dictador»; en referencia al presidente Nicolás Maduro.
Castillo también explicó que les sacaron «del hotel sin decir por qué» y denunció que le «metieron las manos en las partes íntimas» y que está embarazada de dos semanas.
«No les importó que tengo un bebé en el vientre», afirmó.
Finalmente, coincidió con su compañero al explicar que a Prieto «se lo llevaron» y no pudieron verlo.
Ya estuvo cuatro años detenido
Cabe recordar que Prieto ya estuvo preso durante cuatro años, al igual que el también diputado Gilber Caro; ambos del partido Voluntad Popular y éste último volvió a prisión el pasado 20 de diciembre.
Aún no se sabe del paradero de diputado suplente de Gaby Arellano; que según los otros dos compañeros fue detenido 15 minutos antes que ellos y no sabe si está en el mismo sitio donde ellos fueron trasladados.
[#VIDEO] Momento en que se retiran funcionarios de las FAES, luego de llevarse detenidos a los diputados Renzo Prieto, Ángel Torres y Sandra Castillo https://t.co/RkqjE3RbmY
Reporta: @luisgonzaloprz pic.twitter.com/w2IHG6OCe8
— NTN24 Venezuela (@NTN24ve) March 10, 2020
El diputado Ángel Torres luego ser liberado por las Faes, relató los hechos de su detención.Aún se desconoce paradero del diputado Renzo Prieto y dos personas más. Vía @GabyGabyGGpic.twitter.com/bJIcb7vRjd
— Radio Caracas Radio (@RCR750) March 11, 2020
Sandra Castillo denuncia agresión sexual durante el operativo de las Fuerzas Especiales contra Renzo Prieto. Tiene dos semanas de embarazo. pic.twitter.com/R4QDyj7S7F
— Daniel Blanco (@DanielBlancoPaz) March 11, 2020
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Gobierno descarta 20 casos de coronavirus en Venezuela
Nacional
Aclaran actualización del Saime de jornada especial de verificación de cédulas

Aclaran actualización del Saime. El ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, aclaró que la jornada especial de verificación de datos a ciudadanos con cédula entre 22 a 32 millones, que inició el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) esta semana, busca «ratificar huellas dactilares» por fallas de tinta.
Comentó que el primer día fueron más de 90 mil personas en todos los Saime del país. «Usted va y ratifica sus huellas dactilares, más nada. Nadie le está cambiando la cédula de identidad, ni nombre, ni nada de eso”. Indicó en su programa Con El Mazo Dando.
El ministro subrayó que la jornada no implica cambios en la cédula de identidad ni en los nombres. Instando a quienes estén preocupados a no asistir si así lo desean. La jornada especial de verificación, que inició el 30 de junio, está dirigida a venezolanos cuyos números de cédula se encuentran entre 21 millones y 31 millones.
También puede leer: Venezuela recibe a 204 connacionales repatriados desde EE. UU.
Aclaran actualización del Saime
«No entiendo por qué la alarma», (…) ahora, quien no quiera ir que no vaya, pero cuando quiera hacer un trámite y se consigue con un problema, entonces se excusarán ante el Saime y dirán que fue por hacerle caso a los alarmistas”, dijo Diosdado Cabello.
«El que no quiera ir no va, y cuando quiera realizar un trámite (en el Saime) tendrá problemas porque puede aparecer como no registrado”, indicó.
“Y si había que identificar a una persona que haya fallecido no tenía los registros completos y era más complicado”, agregó.
Este proceso de verificación también se aplica a venezolanos que llegan en vuelos del Plan Vuelta a la Patria, según porque la verificación de cédula busca certeza.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Consideran situación económica mala casi el 90% de los venezolanos
-
Nacional10 horas ago
Más allá de las rutas conocidas de Venezuela con Busi Boletos
-
Carabobo6 horas ago
Culminaron con éxito shows musicales de preescolar y primaria de escuelas municipales de San Diego
-
Deportes10 horas ago
Caracas y Puerto La Cruz: Vértigo Fest reunirá adrenalina, música y deportes extremos
-
Carabobo11 horas ago
Universidad de Carabobo rindió homenaje al Conservatorio de Música de Carabobo