Conéctese con nosotros

Nacional

INAC extiende restricciones aéreas en Venezuela hasta Diciembre

Publicado

el

Extienden restricciones aéreas en Venezuela - ACN
Compartir

El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (Inac) publicó un comunicado en Twitter este lunes, 2 de noviembre, para anunciar que extienden  restricciones de las operaciones aéreas en Venezuela hasta el próximo 2 de diciembre por la pandemia de covid-19.

Esto supone la suspensión de vuelos nacionales e internacionales en todos los aeropuertos del país, a excepción del aeropuerto ubicado en el Archipiélago Los Roques.



A través de un comunicado en Twitter, la institución explicó que esta medida se aplica de acuerdo con los Notam, servicio de información aeronáutica, emitidos por la autoridad aeronáutica C0926/20, C0925/20 y A0424/20.

Extienden restricciones aéreas en Venezuela

De esta medida, “quedan exentas las operaciones en estado de emergencia, vuelos de carga y correo, aterrizajes técnicos, vuelos humanitarios, repatriación o vuelos autorizados por las Naciones Unidas y sobrevuelos de carga y comerciales”, especificó el documento del Inac.

Además, INAC indicó que como medida preventiva ante el virus, los pasajeros de las operaciones autorizadas deberán cumplir con la cuarentena social colectiva bajo estricta supervisión del Estado, así como someterse a las evaluaciones médicas correspondientes.

Asimismo, informó el cierre de los aeropuertos de Maiquetía, estado La Guaira; Maracaibo,  en Zulia; Porlamar,  Nueva Esparta; Barcelona,  Anzoátegui; Barquisimeto,  Lara; Valencia, Carabobo.

Además de los aeropuertos en Punto Fijo, estado Falcón; San Antonio del Táchira, Santo Domingo,  Táchira; Puerto Ordaz,  Bolívar; Maturín,  Monagas, y Caracas, para los vuelos internacionales que ingresan por prevención del covid-19, “exceptuando las operaciones aerocomerciales entre la República Bolivariana de Venezuela y los países hermanos de Turquía, República Dominicana, México e Irán”, precisó el texto.

ACN/ El Pitazo

No dejes de leer: INAC reiteró que los vuelos en Venezuela siguen suspendidos

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Zoocriadero San Antonio Abad libera ocho guacamayas Aras Militaris en el Waraira Repano

Publicado

el

guacamayas Waraira Repano
Compartir

En el corazón del Parque Nacional Waraira Repano una emotiva jornada marcó el Día Internacional de la Diversidad Biológica con la liberación de ocho ejemplares de guacamayas Aras Militaris —cuatro parejas— nacidas en el Zoocriadero San Antonio Abad.

La actividad no solo representa un paso importante en la conservación de esta especie amenazada, sino que reafirma el compromiso del zoocriadero con la protección de la fauna silvestre venezolana.

Estas liberaciones son parte de un programa integral que une ciencia, educación y compromiso ambiental”, explicó Félix Alvarado, gerente de operaciones de esta institución conservacionista.

Alvarado agregó que “esta acción no finaliza hoy, ya que los ejemplares liberados serán monitoreados y supervisados gracias a los chips que llevan integrados”.

El Waraira Repano: el mejor escenario natural posible para las guacamayas

El evento tuvo como escenario el mirador Anauco del Hotel Humboldt. Se trata de un escenario natural que es el gran protector de la biodiversidad del país.

Hasta vecinos de Galipán participaron activamente en la actividad, confirmando su rol como custodios del ecosistema avileño y aliados en la defensa de especies en riesgo.

Las guacamayas liberadas —monitoreadas y entrenadas previamente para su adaptación a la vida silvestre— forman parte de un proyecto de conservación avalado por las autoridades y respaldado por estudios técnicos y criterios éticos.

También estuvieron presentes representantes del Ministerio de Ecosocialismo (Minec), Inparques, Bomberos Forestales, CICPC, Ministerio Público y otros entes gubernamentales, en el marco de un esfuerzo sostenido por parte de actores civiles y científicos para restaurar el equilibrio ecológico.

La dedicación del Zoocriadero San Antonio Abad con la fauna silvestre venezolana

Los ejemplares liberados provienen de un proceso de cría en cautiverio desarrollado por el Zoocriadero San Antonio Abad.

Esta es una especie emblemática que, a diferencia de otras guacamayas presentes en Venezuela, habita bosques húmedos tropicales y anida en cavidades de árboles altos.

guacamayas Waraira Repano

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Enfermedades cardiovasculares: la principal amenaza para la salud de las mujeres

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído