Conéctese con nosotros

Nacional

Expulsan a periodista español que documentaba la crisis en el país

Publicado

el

ACN expulsado periodista
Compartir

El Gobierno de Nicolás Maduro expulsó este martes de Venezuela al periodista español Joan Guirado; quien documentaba la acuciante crisis política y económica que atraviesa el país.

El propio comunicador, informó de la medida a través de su cuenta en Twitter; en la que deja cuenta que antes fue retenido durante varias horas por el Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin).

“Recupero la libertad (parcial) tras unas horas retenido por el Sebin de Nicolás Maduro. Estoy bien, con ganas de regresar a casa cuanto antes. No es una experiencia agradable, menos cuando lo único que estás haciendo es hacer periodismo”; escribió Guirado sin aclarar cuándo dejará el país.

En otro mensaje, divulga una fotografía que muestra un sello en su pasaporte; que asevera indica su “salida del país y expulsión”.

ACN periodista ACN periodista español

Por segunda vez arribó a Venezuela

Guirado, era el enviado especial a Venezuela del medio español OK Diario; y arribó al país, por segunda vez en el año, los primeros días de mayo.

“Ya empiezo a conocerlo (el país), pese a que el miedo por ser detenido por hacer periodismo, nunca cesa. Un reto y oportunidad cubrir algo así”, dijo en Twitter el pasado 3 de mayo.

La denuncias de agresiones contra trabajadores de la prensa en Venezuela han aumentado durante este 2019; especialmente desde que se disparó la crisis política, luego de la proclamación del jefe del Parlamento, Juan Guaidó; como presidente interino ocurrida el pasado 23 de enero.

«Objetivo político»

El Colegio Nacional de Periodistas de Venezuela (CNP) denunció en marzo; que el Gobierno de Maduro ha convertido a los comunicadores y medios en un “objetivo político”; por el solo hecho de informar.

Ese mismo mes, fue detenido por horas el periodista hispano venezolano Luis Carlos Díaz; después de que el considerado número dos del chavismo, Diosdado Cabello; le acusara de estar relacionado con el apagón que afectó a casi todo el país por cinco días.

A finales de enero, tres trabajadores de EFE; el periodista español Gonzalo Domínguez, el fotógrafo colombiano Leonardo Muñoz y la también colombiana y productora de vídeos Maurén Barriga; fueron detenidos varias horas por el Sebin y amenazados con ser expulsados. Si bien, luego se les permitió permanecer en el país.

La Comisión de Medios del Parlamento venezolano, que controla la oposición; ha dicho que en lo que va de año hay casi 200 “agresiones” a la prensa.

ACN/EFE/Foto: EFE

No dejes de leer De la casa de Leopoldo López se robaron hasta la leche

Nacional

Aclaran actualización del Saime de jornada especial de verificación de cédulas

Publicado

el

Aclaran actualización del Saime - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Aclaran actualización del Saime. El ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, aclaró que la jornada especial de verificación de datos a ciudadanos con cédula entre 22 a 32 millones, que inició el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) esta semana, busca «ratificar huellas dactilares» por fallas de tinta.

Comentó que el primer día fueron más de 90 mil personas en todos los Saime del país. «Usted va y ratifica sus huellas dactilares, más nada. Nadie le está cambiando la cédula de identidad, ni nombre, ni nada de eso”. Indicó en su programa Con El Mazo Dando.

El ministro subrayó que la jornada no implica cambios en la cédula de identidad ni en los nombres. Instando a quienes estén preocupados a no asistir si así lo desean. La jornada especial de verificación, que inició el 30 de junio, está dirigida a venezolanos cuyos números de cédula se encuentran entre 21 millones y 31 millones.

También puede leer: Venezuela recibe a 204 connacionales repatriados desde EE. UU.

Aclaran actualización del Saime

«No entiendo por qué la alarma», (…) ahora, quien no quiera ir que no vaya, pero cuando quiera hacer un trámite y se consigue con un problema, entonces se excusarán ante el Saime y dirán que fue por hacerle caso a los alarmistas”, dijo Diosdado Cabello.

«El que no quiera ir no va, y cuando quiera realizar un trámite (en el Saime) tendrá problemas porque puede aparecer como no registrado”, indicó.

“Y si había que identificar a una persona que haya fallecido no tenía los registros completos y era más complicado”, agregó.

Este proceso de verificación también se aplica a venezolanos que llegan en vuelos del Plan Vuelta a la Patria, según porque la verificación de cédula busca certeza.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Consideran situación económica mala casi el 90% de los venezolanos

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído