Conéctese con nosotros

Deportes

El secreto detrás del éxito del judo venezolano en Valledupar

Publicado

el

El éxito del judo venezolano - noticiacn
Venezuela sumó 13 metales para lograr el título por equipo, (Fotos: bolivarianosvalledupa.com)
Compartir

El éxito del judo venezolano en los Juegos Bolivarianos. Retener en Valledupar la corona en el judo no fue casualidad.

Detrás de las 13 medallas que obtuvo Venezuela, seis de ellas de oro, en la edición XIX hay toda una estrategia de preparación que combinó entrenamiento mental, un campamento extenso, unión y mucho corazón.

«Hubo mucho sacrificio para obtener estos resultados», le dijo a Efe Karen Isabel León, quien se colgó la presea dorada en los 78 kilogramos. Además de León, también subió a lo más alto del podio Elvismar Rodríguez (70 kg), quien tiró fuerte de la carreta con una dosis extra de motivación como abanderada en las justas.

Los otros oros vinieron con Fabiola Díaz (52 kg), Kady Cabezo (57 kg) y Carlos Alexander Páez (90 kg); además del primer lugar en equipo mixto para revalidar el título bolivariano obtenido en Santa Marta.

«Tenemos un equipo con atletas de experiencia y otros que vienen subiendo de juvenil a adulto. Los juveniles que compitieron dieron resultados que no esperábamos. Se vio la garra del venezolano, las ganas que tienen de representar al país en unos juegos que son el inicio de un ciclo para ellos»; expresó a periodistas la presidenta de la Federación Venezolana de Judo, Katiuska Santaella.

El éxito del judo venezolano en Valledupar

El éxito del judo venezolano. Para el atleta Carlos Alexander Páez, la gran confirmación del equipo venezolano en los Bolivarianos, los resultados en Valledupar son producto de una planificación detallada; de la disciplina de un grupo que soportó la exigencia para triunfar en ese primer paso a París 2024.

«El trabajo que hicimos fue muy bueno. Tuvimos 22 semanas de preparación. Fuimos a diferentes eventos y entrenamos en España. Nos sirvió. Todos los que vinimos nos llevamos medalla y en la prueba por equipos fuimos con todo», contó a Efe Páez, campeón bolivariano en los 90 kilogramos en su primera competencia como adulto.

El deportista de 20 años, oriundo del estado Portuguesa, indicó que esa larga concentración, además del trabajo en Valencia, les permitió llegar a la competencia en óptimas condiciones en la parte física, técnica y mental.

«Tuvimos hasta psicólogo profesional allá, un venezolano que vive en España. Las ganas también estaban, y mientras haya ganas y estemos preparados, siempre iremos por lo mejor»; comentó Páez.

Para León, este ciclo de preparación demandó más esfuerzo por ser un proceso «bastante largo». La ilusión de obtener ese primer lugar en el cajón la llevó a no perder el foco.

«Fue un poco complicado. Eran 22 semanas, pasaba una y quedaban 21. Cada vez lo veíamos más largo, más lejos hasta que aterrizamos y ya estamos con nuestras medallas»; declaró la judoca de 24 años, campeona también en Santa Marta 2017.

El éxito del judo venezolano - noticiacn

Elvismar Rodríguez luchó contra todo.

Unión y corazón

En la competición, las condiciones fueron extremas por la temperatura; hubo días de 33 grados y el Coliseo Colegio Bilingüe de Valledupar era un hervidero.

A eso también se enfrentó el equipo venezolano en su participación; Elvismar soportó un «calor fuertísimo» en los combates que tuvo para conquistar el oro en 70 kilogramos.

«Tenía tiempo que no me sentía tan agotada en una competencia, pero corazón era lo que sobraba»; declaró la abanderada a periodistas.

Otro aspecto que influyó en el éxito, según los atletas, fue la hermandad que se gestó durante este proceso. «Somos una familia y estamos muy engranados»; soltó Páez.

La prueba por equipos fue fiel reflejo de eso. Cada uno se hizo cargo de su combate con el impulso de todos; incluso,  un equipo con atletas de experiencia y otros que vienen subiendo de juvenil a adulto.

El éxito del judo venezolano - noticiacn

Mauricio Amézquita ganó el bronce que a la postre le dio el título a Venezuela.

Juveniles respondieron

«Los juveniles que compitieron dieron resultados que no esperábamos. Se vio la garra del venezolano, las ganas que tienen de representar al país en unos juegos que son el inicio de un ciclo para ellos»: expresó a periodistas la presidenta de la Federación Venezolana de Judo, Katiuska Santaella.

Mauricio Amezquita lo llamaron «el héroe»; se desquitó del resultado en los 100 kg, en la que fue bronce, y logró la victoria definitiva para convertirse en campeones absolutos del judo en Valledupar.

«Nos mantenemos unidos para poder llegar a París 2024. En la unión está la fuerza. Hay corazón todo por un país»; concluyó León.

El éxito del judo venezolano - noticiacn

El podio final del judo en Valledupar: Venezuela campeón (C) seguido de Colombia (I) y Perú.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: P.A.N. y Maltín Polar patrocinantes de Clínicas de la Fundación Real Madrid

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Deportes

Deportivo Táchira y DiablitosTM UnderwoodTM: dupla imparable de energía y sabor

Publicado

el

Deportivo Táchira y DiablitosTM
Compartir

El Deportivo Táchira, con su doble laurel consecutivo como campeón nacional absoluto de la Liga Futve, 2023 y 2024, es la mejor forma de jugar fútbol, así como DiablitosTM UnderwoodTM, su patrocinador oficial, es “la mejor forma de comer jamón”.

El fútbol venezolano se vive con una pasión desbordante, ¡una verdadera fiesta de emociones!

Y cada jugada se sazona con ese toque mágico, esa chispa inconfundible que solo el gusto único de DiablitosTM UnderwoodTM puede brindar.

Es como un golazo al ángulo que nos llena de sabor y alegría.

Durante estos dos años consecutivos del patrocinio de DiablitosTM UnderwoodTM al Deportivo Táchira, ambas instituciones consolidaron un vínculo emblemático, que permite reforzar los valores de entusiasmo y tradición que las caracterizan.

Además, el apoyo de la marca de alimentos al Deportivo Táchira ha logrado fortalecer la conexión emocional de ambas instituciones con los consumidores y la comunidad nacional.

Rainell Grau, Gerente de Marca Underwwod, expresó que, gracias a la alianza con el equipo deportivo, “en el estadio de Pueblo Nuevo, sede del Deportivo Táchira, se han realizado diversas activaciones con sorpresas y mucho sabor para los fanáticos del fútbol”.

Es que, desde las gradas hasta la mesa familiar, DiablitosTM UnderwoodTM es un compañero ideal para disfrutar de la pasión del fútbol venezolano, su sabor evoca recuerdos y emociones en los aficionados, relacionándolo con momentos especiales vividos en el estadio o en reuniones familiares viendo los partidos.

 “Forma parte de la tradición venezolana y su presencia en el fútbol refuerza esa identidad cultural”, afirmó Grau.

La experiencia y trayectoria del Deportivo Táchira pesa una enormidad en el campo de juego, con un recorrido de más de medio siglo por estadios de Venezuela o Suramérica, así como su participación en más 25 ediciones de Copa Conmebol Libertadores, lo cual le ha aportado seguidores en todos los confines de la geografía nacional.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

90% de los partos en Venezuela son por cesárea

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído