Deportes
El secreto detrás del éxito del judo venezolano en Valledupar

El éxito del judo venezolano en los Juegos Bolivarianos. Retener en Valledupar la corona en el judo no fue casualidad.
Detrás de las 13 medallas que obtuvo Venezuela, seis de ellas de oro, en la edición XIX hay toda una estrategia de preparación que combinó entrenamiento mental, un campamento extenso, unión y mucho corazón.
«Hubo mucho sacrificio para obtener estos resultados», le dijo a Efe Karen Isabel León, quien se colgó la presea dorada en los 78 kilogramos. Además de León, también subió a lo más alto del podio Elvismar Rodríguez (70 kg), quien tiró fuerte de la carreta con una dosis extra de motivación como abanderada en las justas.
Los otros oros vinieron con Fabiola Díaz (52 kg), Kady Cabezo (57 kg) y Carlos Alexander Páez (90 kg); además del primer lugar en equipo mixto para revalidar el título bolivariano obtenido en Santa Marta.
«Tenemos un equipo con atletas de experiencia y otros que vienen subiendo de juvenil a adulto. Los juveniles que compitieron dieron resultados que no esperábamos. Se vio la garra del venezolano, las ganas que tienen de representar al país en unos juegos que son el inicio de un ciclo para ellos»; expresó a periodistas la presidenta de la Federación Venezolana de Judo, Katiuska Santaella.
El éxito del judo venezolano en Valledupar
El éxito del judo venezolano. Para el atleta Carlos Alexander Páez, la gran confirmación del equipo venezolano en los Bolivarianos, los resultados en Valledupar son producto de una planificación detallada; de la disciplina de un grupo que soportó la exigencia para triunfar en ese primer paso a París 2024.
«El trabajo que hicimos fue muy bueno. Tuvimos 22 semanas de preparación. Fuimos a diferentes eventos y entrenamos en España. Nos sirvió. Todos los que vinimos nos llevamos medalla y en la prueba por equipos fuimos con todo», contó a Efe Páez, campeón bolivariano en los 90 kilogramos en su primera competencia como adulto.
El deportista de 20 años, oriundo del estado Portuguesa, indicó que esa larga concentración, además del trabajo en Valencia, les permitió llegar a la competencia en óptimas condiciones en la parte física, técnica y mental.
«Tuvimos hasta psicólogo profesional allá, un venezolano que vive en España. Las ganas también estaban, y mientras haya ganas y estemos preparados, siempre iremos por lo mejor»; comentó Páez.
Para León, este ciclo de preparación demandó más esfuerzo por ser un proceso «bastante largo». La ilusión de obtener ese primer lugar en el cajón la llevó a no perder el foco.
«Fue un poco complicado. Eran 22 semanas, pasaba una y quedaban 21. Cada vez lo veíamos más largo, más lejos hasta que aterrizamos y ya estamos con nuestras medallas»; declaró la judoca de 24 años, campeona también en Santa Marta 2017.

Elvismar Rodríguez luchó contra todo.
Unión y corazón
En la competición, las condiciones fueron extremas por la temperatura; hubo días de 33 grados y el Coliseo Colegio Bilingüe de Valledupar era un hervidero.
A eso también se enfrentó el equipo venezolano en su participación; Elvismar soportó un «calor fuertísimo» en los combates que tuvo para conquistar el oro en 70 kilogramos.
«Tenía tiempo que no me sentía tan agotada en una competencia, pero corazón era lo que sobraba»; declaró la abanderada a periodistas.
Otro aspecto que influyó en el éxito, según los atletas, fue la hermandad que se gestó durante este proceso. «Somos una familia y estamos muy engranados»; soltó Páez.
La prueba por equipos fue fiel reflejo de eso. Cada uno se hizo cargo de su combate con el impulso de todos; incluso, un equipo con atletas de experiencia y otros que vienen subiendo de juvenil a adulto.

Mauricio Amézquita ganó el bronce que a la postre le dio el título a Venezuela.
Juveniles respondieron
«Los juveniles que compitieron dieron resultados que no esperábamos. Se vio la garra del venezolano, las ganas que tienen de representar al país en unos juegos que son el inicio de un ciclo para ellos»: expresó a periodistas la presidenta de la Federación Venezolana de Judo, Katiuska Santaella.
Mauricio Amezquita lo llamaron «el héroe»; se desquitó del resultado en los 100 kg, en la que fue bronce, y logró la victoria definitiva para convertirse en campeones absolutos del judo en Valledupar.
«Nos mantenemos unidos para poder llegar a París 2024. En la unión está la fuerza. Hay corazón todo por un país»; concluyó León.

El podio final del judo en Valledupar: Venezuela campeón (C) seguido de Colombia (I) y Perú.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: P.A.N. y Maltín Polar patrocinantes de Clínicas de la Fundación Real Madrid
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Deportes
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa

Javier Sanoja protagonizó el mejor partido de su incipiente carrera en las Grandes Ligas, para ser clave en el triunfo de los Marlins de Miami 7-5 contra los Filis de Filadelfia, tras 10 innings en el Citizens Bank Park, durante la jornada del domingo.
Sanoja, de 22 años de edad, conectó su primer jonrón como ligamayorista y, con cinco impulsadas, sumó su primera actuación con múltiples fletadas. Además, añadió un sencillo productor en el décimo capítulo para un récord individual de tres hits.
En el octavo inning, Sanoja sacó la bola con dos compañeros en circulación, que le dio una ventaja momentánea a los peces de 5-4. El estacazo de vuelta completa tuvo como víctima al relevista Orion Kerkering y salió disparado a 102,7 millas por hora en dirección al jardín izquierdo, por donde recorrió una distancia de 367 pies, de acuerdo con los cálculos de Statcast.
Antes, en el segundo tramo, Sanoja había conseguido un elevado de sacrificio, que acercó a los floridanos 3-1 en el marcador. Esa producción ayudó a los Marlins a romper una racha de cinco derrotas y evitar la barrida en Filadelfia.
«Conseguir esa victoria significa mucho para todos nosotros”
“Creo que será un hermoso recuerdo para mí haberlo logrado”, dijo Sanoja después del partido, según la reseña de MLB.com. “Lo más importante es que obtuvimos la victoria. Eso es lo más importante. Veníamos de varias derrotas, así que conseguir esa victoria significa mucho para todos nosotros”.
Pese a estar como visitante, Sanoja recuperó la pelota de su cuadrangular. El aficionado Joshua Kirsch la fildeó en las gradas y después del compromiso se la entregó al maracayero. “Fue un momento muy especial para ambos”, destacó Sanoja. “Fue un buen recuerdo. Fue mi primer jonrón. El simple hecho de recibir la pelota fue especial… quería devolverle algo. Así que le di el bate”.
El utility, que debutó en las Mayores en 2024, se erigió en el sexto venezolano con al menos cinco fletadas en un desafío con el uniforme de los Marlins, de acuerdo con Baseball-Reference.
Los otros son Miguel Cabrera (2005-2007), que lo consiguió en cuatro oportunidades, seguido por Álex González (2000-2004), con tres, Omar Infante (2011), Miguel Rojas (2019) y Luis Arráez (2023).
Fue la vez número 100 en la que un pelotero de Miami fleta cinco o más rayitas en un desafío.
Mejoró su línea ofensiva a .350/.372/.450, con .822 de OPS
Javier Sanoja fue titular en el jardín izquierdo en lugar de Griffin Conine, quien fue colocado en la lista de lesionados de 60 días por una dislocación del hombro izquierdo.
Sanoja, quien usó el guante de Conine, realizó una buena jugada deslizándose en el cierre de la novena entrada, para atrapar un elevado corto de Bryson Stott, con lo que aseguró el primer out.
El toletero, que mejoró su línea ofensiva a .350/.372/.450, con .822 de OPS, en 44 apariciones legales distribuidas en 14 juegos, podría tener más tiempo de juego en esa pradera durante la ausencia de Conine, en opinión de Ty Daubert, redactor de MLB.com.
Con información de ACN/EC
No deje de leer: ¡Venezuela conquista en el fútbol europeo! La Academia de Puerto Cabello triunfó con el Top 5 del MIC 2025
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos13 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional15 horas ago
El Vaticano confirmó fallecimiento del Papa Francisco y anunció el inicio del protocolo funerario
-
Internacional11 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Nacional15 horas ago
Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador