Nacional
Exhumados restos del Dr. Humberto Fernández Morán. Serán trasladados al Panteón Nacional

Este viernes 14 de marzo, fueron exhumados los restos mortales del Dr. Humberto Fernández-Morán en el Zulia, para ser trasladados al Panteón Nacional, en Caracas.
Así lo informó la ministra para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez, en su cuenta de Telegram, en la cual destacó que de esta manera se reconoce todo lo que representa la vida y obra del científico zuliano para los venezolanos.
Jiménez indicó que “gracias al trabajo del presidente Nicolás Maduro y cumpliendo con el ordenamiento jurídico de nuestra Patria, con los tiempos cumplidos para la investigación académica, científica y cultural, a 26 años de su fallecimiento, llevaremos al Dr. Humberto Fernández-Morán al Panteón Nacional para honrar su memoria, celebrar la dignidad del pueblo venezolano, el conocimiento, la ética, la virtud y el ejemplo”.
Humberto Fernández-Morán, nacido en Maracaibo el 18 de febrero de 1924, fue médico, biofísico e inventor, revolucionó la ciencia moderna con su trabajo en el campo de la microscopía electrónica.
También fue el creador del bisturí de diamante, una herramienta esencial en cirugías de alta precisión, y su aportación al desarrollo de la criomicroscopía electrónica sentó las bases para avances cruciales en biología molecular. Fernández-Morán falleció el 17 de marzo de 1999, en Estocolmo.
Legado invaluable
Por su parte, la integrante de la Comisión Nacional Dr. Humberto Fernández-Morán, Ana Caldera, destacó la importancia de este insigne científico venezolano, nacido en el corazón del Zulia, que nunca olvidó sus raíces, su patria, y siempre llevó consigo el orgullo de ser zuliano y venezolano.
“Su legado nos desafía a seguir cultivando el talento, a apoyar la educación y a fomentar la investigación para que las futuras generaciones que son nuestros jóvenes del mañana e investigadores continúen construyendo sobre los cimientos que él nos dejó”, expresó.
También, expuso que en este momento solemne “estamos conmemorando una vida que cambió el curso de la historia de la ciencia en Venezuela. Estamos honrando a un hombre que nos enseñó que la ciencia no tiene fronteras, que el conocimiento es un regalo que debemos compartir y que el verdadero éxito se mide por el impacto que tenemos en el mundo”.
Con información de ACN/NT/UN
No deje de leer: Conatel le revoca permisos a Supercable para operar en el país
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
Nacional
El Aceite de Oliva Virgen Extra captura la esencia del Mediterráneo

El Mediterráneo es una región bañada por el sol y rica en sabores, es la cuna de una tradición culinaria milenaria que ha conquistado paladares en todo el mundo. Y en el corazón de esta tradición, late un ingrediente esencial: El aceite de oliva virgen extra es mucho más que un simple ingrediente.
Es un tesoro líquido repleto de beneficios para tu salud y bienestar.
Rico en antioxidantes y grasas saludables, ayuda a proteger el corazón, fortalecer el sistema inmunológico y mantiene la piel radiante.
Además, su sabor y aroma únicos realzan el sabor de los platos, convirtiéndolos en experiencias culinarias inolvidables.
Receta práctica usando aceite de oliva virgen extra
La cocina mediterránea, reconocida por su sencillez, frescura y sabor, tiene en el aceite de oliva virgen extra uno de sus pilares fundamentales.
Este ingrediente versátil se utiliza en una amplia variedad de platos, desde ensaladas y aderezos hasta guisos y postres.
En este sentido, acá te dejamos una receta clásica del Mediterráneo, originaria de la isla italiana de Capri, preparada con el aceite de oliva virgen extra FrescariniTM :
Ensalada Caprese Clásica
Ingredientes:
· 2 tomates maduros.
· 1 bola de mozzarella fresca.
· Hojas de albahaca fresca.
· Aceite de Oliva Virgen Extra Frescarini™.
· Sal y pimienta al gusto.
Preparación:
1. Lava y corta los tomates en rodajas, elimina las semillas.
2. Corta la mozzarella en rodajas.
3. Intercala las rodajas de tomate y mozzarella en un plato.
4. Decora con hojas de albahaca fresca.
5. Adereza con Aceite de Oliva Virgen Extra Frescarini™, sal y pimienta al gusto.
6. ¡Disfruta de esta ensalada fresca y deliciosa, un clásico de la cocina mediterránea!
Dato: Esta ensalada se puede variar agregándole vinagre balsámico o salsa pesto.
Con el aceite de oliva virgen extra, te invitamos a embarcarte en un viaje culinario al corazón del Mediterráneo.
Descubre los sabores auténticos de esta región, experimenta con nuevas recetas y disfruta de los beneficios de un ingrediente natural y saludable.
Te invitamos a leer
LG xboom 2025 llega con más potencia, conectividad y movilidad
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Sin categoría21 horas ago
Cancillería venezolana rechazó las acusaciones de Ecuador sobre actas electorales
-
Internacional15 horas ago
Guyana reiteró que no mantendrá negociaciones con Venezuela por el Esequibo
-
Sucesos20 horas ago
GNB detuvo a exfuncionario del Cicpc por supuesta conspiración y tráfico de droga
-
Sucesos21 horas ago
Detenido en Valencia por denunciar un falso robo