Conéctese con nosotros

Carabobo

Casa de Artes y Oficios realizó exhibición culinaria «evocando al San Diego del ayer»

Publicado

el

Exhibición culinaria evocando al San Diego del ayer - Agencia Carabobeña de Noticias
Fotos: Prensa Alcaldía de San Diego.
Compartir

La Casa de Artes y Oficios realizó exhibición culinaria «Evocando al San Diego del ayer», en búsqueda de la identidad culinaria del municipio con la exposición de la cohorte gastronómica enero-mayo 2025, en el Centro Recreacional del Adulto Mayor Juan Pablo II.

Adscrita a la alcaldía, a través de la Dirección de Participación Ciudadana y Desarrollo Social, la Casa de Artes y Oficio

Un total de 130 estudiantes de la Casa de Artes y Oficios,  adscrita a la alcaldía, a través de la Dirección de Participación Ciudadana y Desarrollo Social, volcaron su interés en indagar con los adultos mayores del pueblo la preparación de los alimentos de su época, con la intención de construir esa añoranza en la exhibición de fin de curso.

La actividad contó con la presencia del alcalde León Jurado Laurentín, quien recorrió junto al jurado calificador los diferentes stands donde se hallaban 50 exquisiteces elaboradas por los estudiantes.

En esta oportunidad estuvieron presentes como invitados especiales los abuelos que hacen vida en el Centro Recreacional, los cuales degustaron los platos elaborados por los aspirantes al certificado de gastronomía.

También puede leer: Capitolio de Carabobo recibe a más de 60 estudiantes de Puerto Cabello en Jornada Educativa Patrimonial

Exhibición culinaria evocando al San Diego del ayer - Agencia Carabobeña de Noticias

Exhibición culinaria «evocando al San Diego del ayer»

La primera autoridad municipal ofreció palabras de felicitaciones a cada uno de los participantes, alentándolos a continuar aprendiendo en cada una de las especializaciones que ofrece la Casa de Artes y Oficios del municipio.

Vale resaltar que para esta evaluación final los abuelos de San Diego cumplieron un papel primordial, porque se convirtieron en protagonistas de esta historia, al abrirles la puerta de su casa a los estudiantes de la cohorte enero-mayo para contarles cuáles eran los platos que más añoraban en su juventud.

La intención de los estudiantes cumplió su objetivo: rememoraron los panes dulces y salados, hallaquitas de jojoto, chicharrón aliñadas, meladura, guarapita de toronja y tamarindo, funche, asado criollo, carato de maíz, torta melosa, torta de yuca y coco, manjar de naranja, bocadillo de arroz y piña, jalea de mango, pan de piquito, pan cachicamo, bizcocho de butaque, bollitos de plátano y queso, cruzado de res, entre otros, además de la innovadora cocina de técnicas saludables.

Para cerrar el evento, el alcalde señaló que la Casa de Artes y Oficios continuará ofreciendo, en las diferentes cohortes gastronómicas, trabajos de investigación relacionados con los orígenes del municipio, por cuanto recalcó las palabras de felicitaciones a los estudiantes e instructores por ofrecer una degustación de memorias de las cocinas de nuestros abuelos sandieganos.

Exhibición culinaria evocando al San Diego del ayer - Agencia Carabobeña de Noticias

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: I.A.M. FUMCOSANDI sustituye luminarias en la urbanización Monteserino

Infórmate al instante únete a nuestros canales WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Carabobo

Personal del Centro Médico Pediátrico Dr. José Gregorio Hernández participó en charla sobre “Salud Mental y Manejo de Desechos Biológicos”

Publicado

el

Charla sobre Salud Mental - Agencia Carabobeña de Noticias
Fotos: Prensa Alcaldía de San Diego.
Compartir

Al conmemorarse el pasado 28 de abril el Día Mundial de la Salud en el Trabajo, la alcaldía de San Diego a través de la Fundación Salud Para Todos, ofreció al personal sanitario del Centro Médico Pediátrico Dr. José Gregorio Hernández, una charla sobre “Salud Mental en el Trabajo y Manejo de Desechos Biológicos y Peligros”.

La jornada se llevó a cabo en el área de usos múltiples del mencionado recinto médico, donde se dieron cita los galenos de las diferentes áreas de los servicio de salud, personal de enfermería, administración y servicios generales, sin descuidar las labores en la sala de emergencia y consultas.

También puede leer: VIALSANDI inició construcción de muro de gaviones en comunidad Sansur

Charla sobre Salud Mental y Manejo de Desechos Biológicos

El alcalde del municipio San Diego, León Jurado Laurentín, y la presidenta de la Fundación Salud Para Todos, Milagro Leonardi, agradecieron a la Sociedad Venezolana de Salud Ocupacional, y PIENSO-SST.C.A., por ofrecer este tipo de charla a fin de generar conciencia sobre la importancia de promover la prevención de accidentes y enfermedades relacionadas con el trabajo.

La exposición estuvo a cargo del especialista en salud ocupacional, doctor Lui Eduardo Cabrera Noriega, con 35 años de experiencia en esta área, además es docente investigador de pre y postgrado de la UC, también es director general de PIENSO-SST, C.A y vicepresidente de la Sociedad Venezolana de Salud Ocupacional (SOVESO) capitulo Carabobo.

Manejo de desechos biológicos

La actividad comenzó con una exposición dinámica sobre el manejo de desechos biológico, el doctor Luis Cabrera hizo referencia al cuidado que deben tener los médicos, enfermeras, personal administrativo, técnicos y hasta los operarios de limpieza, debido a que todos corren el mimo riesgo al manipular materiales tóxicos, inflamables, corrosivos, reactivos o infeccioso, por cuanto es primordial un manejo adecuado para minimizar su impacto.

Explicó que entre los desechos peligrosos se incluye: la sangre, fluidos corporales, materiales contaminados, medicamentos vencidos, reactivos de laboratorio, agujas, bisturís, solventes, vidrios rotos, residuos reactivos provenientes de equipos médicos especializados, entre otros.

Asimismo clasificó entre los desechos peligrosos, aquellos que son generados por equipos electrónicos, farmacéuticos, radioactivos, biológicos e infecciosos, químicos y corto punzantes.

También se refirió a los desechos biológicos e infecciosos, tales como: la sangre y fluidos corporales contaminados, cultivos y muestras de laboratorio con agentes patógenos, materiales desechables contaminados (gasas, algodones, guantes, etc.) y restos humanos.

En ese sentido orientó a los participantes a realizar las eliminaciones de desechos de manera segura y responsable en contenedores adecuados para evitar algún tipo de contaminación.

Salud Mental en el ámbito laboral

En materia de salud mental en el ámbito laboral, el médico ocupacional se refirió al estado de bienestar psicológico, emocional y social de los trabajadores en su entorno, así como la capacidad del individuo para manejar el estrés laboral, trabajar de manera productiva, establecer relaciones saludables y contribuir positivamente para conseguir los objetivos de la organización.

El especialista explicó que cuando la salud mental está comprometida pueden surgir problemas como el estrés laboral crónico, el agotamiento emocional, la ansiedad y la depresión, afectando la productividad y el bienestar del trabajador.

Entre los factores de riesgo psicosocial en el trabajo, mencionó la carga laboral excesiva, ambigüedad y conflictos, sin autonomía, turnos prolongados, turnos nocturnos, clima laboral negativo, deficiente apoyo social, acoso laboral, desigualdad de trato, inseguridad laboral, vida personal, vida laboral y falta de reconocimiento.

Al final de la charla se abrió un compás de interacción donde los asistentes dieron a conocer sus ideas con el ponente sobre los temas expuestos.

Charla sobre Salud Mental - Agencia Carabobeña de Noticias

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: Fumcosandi realiza saneamiento de canales pluviales y desmalezado en sectores del municipio

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído