Conéctese con nosotros

Internacional

Benedetti rechaza declarar por caso de financiación ilegal de campaña de Petro (+ video)

Publicado

el

Exembajador Benedetti rechaza declarar - noticiacn
Armand Benedetti.
Compartir

Exembajador Benedetti rechaza declarar por caso de financiación ilegal de campaña de Petro. El exembajador de Colombia en Venezuela Armando Benedetti, quien fue la mano derecha de Gustavo Petro durante la campaña presidencial del año pasado, acudió este viernes a una citación de la Fiscalía donde rechazó declarar por la presunta financiación ilegal de dicha campaña, alegando haber recibido amenazas.

Benedetti fue citado después de los audios revelados hace unas semanas por la revista Semana donde el político, sin ahorrar vulgaridades y ofensas contra la exjefa de gabinete Laura Sarabia y contra Petro, amenazó con revelar supuestas irregularidades en la financiación de la campaña presidencial.

Por ello, Benedetti se reunió hoy con un fiscal delegado ante la Corte Suprema de Justicia pero «aseguró no poder declarar en el momento por las amenazas que habría recibido durante los últimos días», según informó la Fiscalía en un comunicado.

Exembajador Benedetti rechaza declarar…

El exembajador alegó que va a poner una denuncia por «el delito de amenazas tan pronto recopile elementos de prueba suficientes para soportar el tipo de intimidación que ha recibido», agregó el ente acusador.

También pidió que la Policía y la Unidad Nacional de Protección (UNP) mejoren sus condiciones de seguridad y las de su familia.

Por su parte, Benedetti aseguró en otro comunicado que se acoge a su «derecho fundamental a guardar silencio», ya que, a través de la prensa, ha sabido que está en «la lista de investigados en un caso de presunta corrupción en el Gobierno» y no ha recibido una «citación a esta diligencia».

El exembajador es pieza clave en la crisis del círculo más cercano de Petro, que comenzó con el robo de un maletín de dinero de casa de Sarabia e incluye escuchas ilegales y un oficial de Policía asignado a Presidencia muerto por suicidio.

Caso Benedetti-Sarabia

Benedetti fue fundamental en la campaña presidencial de Petro, principalmente en la costa atlántica, donde es un barón electoral, lo que le valió ser nombrado embajador de Colombia en Venezuela, cargo que ocupó desde agosto pasado hasta su renuncia el 2 de junio en medio de un escándalo de disputas de poder con Sarabia, quien dimitió el mismo día y de quien era muy cercano.

El exembajador apareció en el caso como la fuente que supuestamente reveló a la prensa, como parte de su enfrentamiento con Sarabia, los posibles abusos de poder cometidos contra la exniñera, Marelbys Meza, acusada del robo del maletín con una suma no precisada de dinero de la casa de la alta funcionaria.

Después de eso, los medios revelaron que Meza había sido llevada al Palacio Presidencial a declarar con polígrafo y se habían ordenado la intercepción supuestamente ilegal de llamadas de Meza y de otra empleada.

Suicidio de Óscar Dávila

Además, el pasado 9 de junio apareció muerto -se ha confirmado que se suicidó- el teniente coronel Óscar Dávila, que supuestamente tuvo que ver con el interrogatorio ilegal a Meza.

Estos hechos, dignos de serie policial, se mezclan con un «fuego amigo» de Benedetti, quien presionaba a Sarabia -que fue su secretaria cuando era senador- para conseguir un puesto mejor en el Gobierno y con quien también compartió a Meza como niñera.

En uno de los audios revelados a Semana, Benedetti reclamó a Sarabia mejor trato del Gobierno alegando que él gestionó 15.000 millones de pesos (unos 3,4 millones de dólares o 3,6 millones de euros) para la campaña de Petro y dijo que si contara quiénes la financiaron en la costa atlántica, «nos hundimos todos, nos acabamos todos, nos vamos presos».

Sarabia declaró el jueves ante la Fiscalía como víctima del robo, donde, según Caracol Radio, dijo que el maletín contenía 7.000 dólares -que supuestamente le habían pagado como parte de los viáticos internacionales- y documentos oficiales de seguridad nacional, que es por lo que se procedió con el interrogatorio en dependencias presidenciales con polígrafo.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: España retira definitivamente el uso obligatorio de mascarilla en ámbitos sanitarios

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

 

Internacional

Lula criticó la guerra arancelaria de Trump: «Socava el libre comercio»

Publicado

el

Lula criticó la guerra arancelaria de Trump: "Socava el libre comercio"
Compartir

El presidente Lula criticó la guerra arancelaria de Trump, al denunciar que las medidas estadounidenses socavan el libre comercio.

El jefe de Estado brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, denunció este viernes en Moscú, en visita oficial a Rusia, que los aranceles plantean una amenaza para la idea de libre comercio.

«Las últimas decisiones anunciadas por el presidente de Estados Unidos de gravar unilateralmente el comercio con todos los países del mundo socava la gran idea del libre comercio». Así lo declaró el mandatario brasileño al inicio de una reunión con su homólogo ruso Vladímir Putin.

Lula señaló que esta política estadounidense también mina la idea del desarrollo del sistema multicéntrico del mundo y el respeto a la soberanía de los países.

Lula criticó la guerra arancelaria de Trump: «No hay tranquilidad»

Durante su visita a Rusia para los actos conmemorativos del Día de la Victoria sobre la Alemania nazi, Lula criticó la guerra arancelaria de Trump. 

«Creíamos que las cosas que ocurrieron después de la Segunda Guerra Mundial, como el aumento del multilateralismo, el aumento del papel de la ONU, el aumento del libre comercio. Todos pensábamos antes que esto ocurriría, a largo plazo, para que hubiera garantías de tranquilidad en el mundo. Pero, por desgracia, hoy no vivimos en esa tranquilidad«, dijo Lula.

En cuanto a su reunión con Putin, Lula manifestó: «Mi visita aquí es para fortalecer y reconstruir mucho más nuestra asociación estratégica. Brasil tiene intereses políticos, comerciales, culturales, científicos y tecnológicos con Rusia», destacó el presidente brasileño.

El mandatario de Brasil ya se manifestó anteriormente contrario a los aranceles de Trump diciendo que «el planeta no depende de Washington. Es importante que la gente se haga respetar».

No deje de leer: Justicia de EE.UU. bloquea nuevos planes de deportación de Trump

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído