Conéctese con nosotros

Internacional

ExBoina Verde lideró intento fallido de expulsar a Maduro del poder

Publicado

el

ExBoina verde lideró intentona
Foto: fuentes.
Compartir

Un ExBoina Verde norteamericano, fué quién lideró una intentona fallida contra el gobierno del presidente Nicolás Maduro, junto otros cientos de operativos militares, en lo que pretendió ser un plan para dar al traste con el liderázgo socialista de Maduro e intentar capturarlo para llevarlo ante la justicia norteamericana, de acuerdo a un reportaje de investigación publicado por Associated Press este Sábado.

El plan era simple, pero peligroso. Contemplaba Unos 300 voluntarios fuertemente armados se colaron en Venezuela desde el extremo norte de América del Sur. En el camino, atacarían bases militares en el país socialista y provocarían una rebelión popular que terminaría con el arresto del presidente Nicolás Maduro.



El ExBoina Verde, fué el líder de la trama conspirativa y ahora se encuentra tras las rejas en los Estados Unidos por cargos vinculados al tráfico de drogas. Las autoridades de EE.UU. y Colombia están haciendo preguntas sobre el papel del musculoso asesor estadounidense en estas actividades.

Así mismo, cientos de combatientes desesperados que acudieron en masa a campos de entrenamiento secretos para esta operación desde Colombia, dijeron que los habían dejado a su suerte en medio de la pandemia del coronavirus.

El intento fallido de levantamiento contra el gobierno venezolano se derrumbó bajo el peso colectivo de una planificación escasa, disputas entre los políticos de la oposición y una fuerza mal entrenada que tenía pocas posibilidades de vencer al ejército venezolano, de acuerdo a fuentes citadas por Associated Press.

300 hombres mal organizados dirigidos por un ExBoina verde

«No vas a eliminar a Maduro con 300 hombres hambrientos y sin entrenamiento», dijo Ephraim Mattos, un exSEAL de la Marina de los EE.UU., que entrenó a algunos de los posibles combatientes para la operación; en la especialidad de primeros auxilios en combate.

Esta extraña e inédita historia de un llamado a las armas, que se estrelló antes de su lanzamiento se basa en entrevistas con más de 30 oponentes de Maduro y aspirantes a «luchadores por la libertad» que estuvieron directamente involucrados o familiarizados con su planificación. Según Associated Press, la mayoría habló en condición de anonimato, temiendo las represalias de las autoridades venezolanas.

Cuando surgieron indicios de la conspiración el mes pasado, los medios estatales controlados por el gobierno de Maduro lo identificaron de inmediato como una invasión provocada por la CIA; igual que la desastrosa operación cubano-norteamericana de la Bahía de Cochinos por allá en el año 1961.

Una intentona fallida desde el principio

La investigación de Associated Press no encontró evidencias de la participación directa del gobierno de EE.UU. en el complot. Sin embargo, las entrevistas revelaron que los líderes de la oposición venezolana, respaldada por Estados Unidos sabían de la fuerza encubierta, incluso aún si rechazaban sus perspectivas.

La planificación de la incursión comenzó después de una revuelta en el cuartel del 30 de abril de 2019 por parte de un grupo de soldados que juraron lealtad al posible reemplazo de Maduro, Juan Guaidó, el líder de la oposición reconocido por los EE.UU. y otras 60 naciones como el líder legítimo de Venezuela. Contrariamente a las expectativas de Estados Unidos en ese momento; los asesores clave de Maduro nunca se unieron a la oposición y el gobierno rápidamente anuló el levantamiento.

Unas semanas después, algunos soldados y políticos involucrados en la rebelión fallida se retiraron al JW Marriott en Bogotá, Colombia. El hotel era un centro de intriga entre los exiliados venezolanos. Para esta ocasión, las salas de conferencias estaban reservadas para lo que un participante describió como la «cumbre de tontos de Star Wars contra Maduro»: desertores militares acusados de narcotráfico; financieros turbios y ex funcionarios de Maduro que buscaban la redención.

Con información de: ACN|AP|Redes

No dejes de leer: Ocho personas asesinadas por sujetos armados en Guanajuato

* Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Juez extendió bloqueo a la expulsión de migrantes venezolanos detenidos en Nueva York

Publicado

el

juez federal extendió el bloqueo -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Por medio de un fallo que ha generado un intenso debate sobre las políticas migratorias en EEUU, el juez federal Alvin Hellerstein extendió el bloqueo a la expulsión de migrantes venezolanos detenidos en Nueva York. 

La medida impide que el gobierno del presidente de EEUU, Donald Trump, utilice temporalmente la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para deportar a estos migrantes sin permitirles defender sus casos en corte.

Esta decisión, se suma a otras acciones judiciales, que han cuestionado el uso de leyes antiguas para justificar deportaciones aceleradas.

El gobierno de Trump argumentó que los migrantes venezolanos detenidos en Nueva York están vinculados a la banda criminal Tren de Aragua. Enfatizaron que esto justificaría su expulsión inmediata bajo la mencionada ley.

Sin embargo, el juez Hellerstein enfatizó que la legislación estadounidense exige que cualquier persona sujeta a deportación tenga la oportunidad de presentar su defensa antes de ser expulsada.

«La ley es clara: si se va a expulsar a una persona, se le da la oportunidad de defenderse», dijo Hellerstein en la audiencia, según información citada por la televisora ABC.

Además, criticó la práctica de considerar a alguien culpable de pertenecer a una pandilla únicamente por tener tatuajes.  Señaló que esto viola principios fundamentales de justicia.

Bloqueó la deportación de aproximadamente 100 migrantes venezolanos

La decisión del juez neoyorquino se suma a la de una magistrada en Colorado. Esta última también bloqueó la deportación de aproximadamente 100 migrantes venezolanos detenidos en ese estado.

Estas acciones judiciales han generado una fuerte reacción por parte del gobierno de Trump. El mandatario ha expresado su frustración ante los obstáculos legales que impiden la expulsión de individuos que considera peligrosos para la seguridad nacional.

Trump ha insistido en que su administración debe tener la capacidad de deportar a «criminales» sin restricciones legales excesivas.

En tanto, el fallo ha sido celebrado por organizaciones de derechos humanos. Las mismas han advertido sobre los riesgos de utilizar leyes antiguas para justificar deportaciones sin el debido proceso.

Diferentes expertos legales han señalado que la Ley de Enemigos Extranjeros, aprobada en el siglo XVIII, fue diseñada para tiempos de guerra. Recordaron que no se sancionó para abordar cuestiones migratorias modernas.

Con información de ACN/CD

No deje de leer: El Vaticano anuncia ceremonia del cierre del féretro del papa Francisco

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído