Conéctese con nosotros

Internacional

Exasesor de Fujimori acepta su responsabilidad en una masacre de 1992

Publicado

el

exasesor de Fujimori acepta responsabilidad en masacre de 1992 - noticiacn
Vladimiro Montesinos.
Compartir

El exasesor de Fujimori acepta responsabilidad en masacre de 1992.  Vladimiro Montesinos, quien fuera el «hombre fuerte» del régimen peruano de Alberto Fujimori (1990-2000), aceptó la acusación por los delitos de homicidio, asesinato y desaparición forzada en el llamado caso Pativilca y será sentenciado el próximo miércoles, informó este lunes 29 de enero el Poder Judicial de ese país.

Montesinos decidió acogerse «a la conclusión anticipada» del proceso durante la audiencia de este lunes, por lo que el tribunal a cargo del caso resolvió «programar la lectura de su sentencia para el miércoles 31 de enero, a las 11:00 horas local, señaló el Poder Judicial en la red social X.

La Cuarta Sala Penal Superior Nacional sigue este proceso contra Fujimori, Montesinos y otras 21 personas por el asesinato, en 1992, de seis campesinos de la localidad de Pativilca, en el norte de la región de Lima, por el grupo militar encubierto Colina.

Exasesor de Fujimori acepta responsabilidad en masacre de 1992

«Sí, acepto», señaló Montesinos al ser consultado por el tribunal sobre los cargos, aunque su defensa pidió que su condena sea considerada cumplida debido a que lleva más de 22 años en prisión.

Ya que la Fiscalía ha solicitado una condena a 25 años de cárcel, la presidenta del tribunal, Miluska Cano, informó que la sentencia contra el exasesor se dictará el próximo miércoles.

Al ser consultado en los mismos términos, Fujimori anunció al tribunal que no se acogerá a la conclusión anticipada, por lo cual seguirá el proceso en su contra y este martes se tiene previsto analizar una petición de la Fiscalía para que se le imponga arresto domiciliario.

Siguen otros juicios

La Justicia peruana sigue el juicio contra Fujimori, Montesinos, el exjefe de las Fuerzas Armadas Nicolás Hermoza Ríos y el exgeneral Luis Pérez Documet, además de los miembros del grupo Colina.

La Corte Suprema de Chile amplió en junio de 2017 los términos de la extradición de Fujimori para que sea procesado en este caso por los delitos de homicidio calificado y asociación ilícita.

El jueves pasado, la Procuraduría General del Estado peruano anunció que la Corte Suprema de Chile había aprobado ampliar la extradición del exmandatario en ocho causas solicitadas por los delitos de suministro ilegal de armas de fuego, asociación ilícita para delinquir, falsedad genérica, conspiración y otros.

Fujimori, de 85 años, dejó en diciembre pasado la prisión en la que cumplía 25 años de cárcel por delitos de lesa humanidad en cumplimiento de una resolución del Tribunal Constitucional (TC), que restituyó el indulto que le otorgó en 2017 el entonces gobernante Pedro Pablo Kuczynski.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Ortega usa destierro y apatridia para vaciar y llenar las cárceles de Nicaragua, según ONG

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad

Publicado

el

Trump levantará sanciones Siria - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Este martes 13 de mayo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que levantará las sanciones a Siria. Esto tras la caída del régimen de Bashar al-Assad, lo que, dijo, “les dará una oportunidad de alcanzar la grandeza”.

Trump dio el anuncio en un foro de inversión saudita. Refirió que tomó la decisión después de discutirla con el príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman, así como con el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan.

“Siria… han tenido su cuota de farsas, guerra, asesinatos en muchos años. Es por eso que mi administración ya dio los primeros pasos hacia el restablecimiento de relaciones normales entre Estados Unidos y Siria por primera vez en más de una década”, dijo. Tambien señaló que se espera que el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio. se reúna con el ministro de Asuntos Exteriores de Siria en Turquía “más adelante esta semana”.

El régimen de Assad cayó cuando en Estados Unidos gobernaba Joe Biden, y la nueva administración en Siria ha esperado que Trump considere el levantamiento de las sanciones punitivas sobre el país.

Las sanciones fueron brutales y paralizantes y, sin embargo, cumplieron una función importante —realmente importante— en su momento. Pero ahora es su momento de brillar”, añadió. “Así que yo digo: ‘Buena suerte, Siria’. Muéstranos algo muy especial”. Trump expresó su esperanza de que el nuevo gobierno de la nación “logre estabilizar el país manteniendo la paz”.

El nuevo presidente de Siria, Ahmad al-Sharaa, fundó anteriormente un grupo extremista conocido como Jabhat al-Nusra (“el Frente de la Victoria” en español), que juró lealtad a Al Qaeda. Pero en 2016 se separó del grupo terrorista, según el Centro de Análisis Navales de Estados Unidos.

Se espera que Trump salude informalmente a al-Sharaa en Riad el miércoles, según confirmó este martes un funcionario de la Casa Blanca

 

Con información de: CNN

No dejes de leer: ¡Última hora! Muere el expresidente Pepe Mujica a los 89 años

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído