Internacional
Expresidente boliviano Evo Morales se viene a Venezuela desde Argentina

El expresidente de Bolivia Evo Morales dejó Argentina rumbo a Venezuela; confirmaron fuentes del Gobierno de Alberto Fernández, que no especificaron por cuánto tiempo se ausentará del país.
El exmandatario, cuyo partido, el Movimiento al Socialismo (MAS), ganó las elecciones del domingo pasado en Bolivia, con Luis Arce como candidato presidencial; partió desde el Aeropuerto Internacional de la localidad bonaerense de Ezeiza rumbo a Caracas.
El lunes de esta semana, Morales dijo en una rueda de prensa que «tarde o temprano» volverá a Bolivia; además reiteró que los procesos judiciales que pesan sobre él en su país son «parte de una guerra sucia».
Evo Morales dejó Argentina rumbo a Venezuela
«Es cuestión de tiempo. Mi gran deseo es volver a Bolivia»; expresó el exmandatario, que si vuelve a su país deberá presentarse ante la Justicia porque se le acusa de supuesto genocidio, terrorismo, sedición, fraude electoral y estupro, entre otros casos, muchos de ellos iniciados por el Gobierno transitorio de Jeanine Áñez, considerado por Morales como una dictadura.
El político izquierdista insistió en que cuando se dé ese eventual regreso a su país; que abandonó en noviembre de 2019 tras dejar la Presidencia denunciando un golpe de Estado, su intención es asentarse en su región, la zona del Trópico de Cochabamba, y ser agricultor.
En otra comparecencia, este jueves, pidió la renuncia de Luis Almagro como secretario general de la Organización de los Estados Americanos; a quien llevará a la Corte Penal Internacional por el informe en el que el organismo denunció irregularidades en las elecciones de Bolivia del pasado año.
Morales asegura que el holgado triunfo del MAS en las elecciones del domingo pasado demuestran que en las del año pasado no hubo fraude.
Bolivia cerró hoy su largo proceso electoral con la proclama del triunfo del MAS;
un resultado reconocido por su principal contendiente, Carlos Mesa, y la comunidad internacional.
Arce, exministro de Economía, y David Choquehuanca, excanciller, fueron proclamados como presidente y vicepresidente electos, respectivamente; por el titular del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero, en un acto en el que se presentaron los resultados finales del cómputo oficial.
El cómputo da a Arce el 55,1% de los sufragios, por encima del 50% más uno que necesitaba para ganar en primera vuelta; mientras que Carlos Mesa, de Comunidad Ciudadana (CC), obtuvo el 28,83 % de los votos y Luis Fernando Camacho, de Creemos, el 14.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Otro afroamericano murió en enfrentamiento con Policía de San Bernardino (+Video)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
FA de Ecuador alerta sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa

Las Fuerza Armadas de Ecuador alertan sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa, según el ministro de Gobierno, José de la Gasca, quien confirmó al medio de ese país, EL UNIVERSO que el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (Comaco) emitió la alerta respecto a la seguridad del primer mandatario y su entorno ministerial por la posible planificación de atentados en su contra de parte de grupos delincuenciales, y que se ha dispuesto que se refuerce su cápsula de seguridad.
En un oficio, con fecha del 17 de abril del 2025, se indica que por información de Inteligencia de las FF. AA. “se conoce que, luego de los resultados electorales del 13 de abril del 2025, se han iniciado traslados de sicarios desde México y otros países hacia el Ecuador, con la finalidad de realizar atentados terroristas contra el presidente de la República, su gabinete ministerial y su equipo de trabajo”.
También puede leer: Guyana reiteró que no mantendrá negociaciones con Venezuela por el Esequibo
Alertan sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa
Asimismo, según la circular interna, se estarían planificando atentados terroristas en puentes, bancos e instituciones del Estado. Y se habrían iniciado acciones para “calentar las calles a través de manifestaciones que se tornarían violentas”.
Agregó que estas acciones son parte de las represalias por haber ganado limpiamente las elecciones y que ya se han tomado medidas.
Noboa. de la tolda de derecha Acción Democrática Nacional (ADN), ganó en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales a su oponente Luisa González, apoyada por el correismo (partido de izquierda Revolución Ciudadana, liderado por el expresidente Rafael Correa).
Según El Consejo Nacional Electoral (CNE) del país meridional, el relecto mandatario obtuvo 55,88 % de los votos válidos frente al 44,12 %. Pero la candidata no reconoció los resultados, denunciando fraude, aunque no presentando pruebas y los veedores internacionales avalaron el resultado sin contratiempos que lamentar.
Asimismo, el CNE dijo que se realizarán las auditorias como lo establecen las leyes ecuatorianas y agregó que los resultado pueden verse por la página oficial de la institución.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Trump sobre Zelenski: «Si eres inteligente, no te metes en guerras»
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sin categoría19 horas ago
Cancillería venezolana rechazó las acusaciones de Ecuador sobre actas electorales
-
Internacional13 horas ago
Guyana reiteró que no mantendrá negociaciones con Venezuela por el Esequibo
-
Sucesos18 horas ago
GNB detuvo a exfuncionario del Cicpc por supuesta conspiración y tráfico de droga
-
Sucesos19 horas ago
Detenido en Valencia por denunciar un falso robo