Conéctese con nosotros

Internacional

La tormenta tropical Eta tocó tierra en Florida

Publicado

el

Eta en Florida - ACN
Compartir

La tormenta tropical Eta llegó a Florida la noche del domingo y puede convertirse en huracán de categoría 1, donde sus lluvias torrenciales y fuertes vientos producían cortes de electricidad tras azotar Cuba.

Eta abandonó a Cuba la mañana del domingo después de haber dejado víctimas y destrucción en Centroamérica y el sur de México. El ciclón ha hecho cerca de 200 muertos, cuya mayoría fue en Guatemala. Llegó al territorio estadounidense acompañado de intensas precipitaciones y peligrosas marejadas ciclónicas.



A las 22H00 locales (15H00 GMT del lunes), la tormenta soplaba con vientos máximos sostenidos de 100 km/hora y se encontraba 130 km al este de Key West, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC), con sede en Miami.

Agregó NHC, “Se pronostica un fortalecimiento adicional durante el próximo día y se espera que Eta se convierta en huracán a medida que se acerque o esté sobre los Cayos de Florida, entre esta noche y la mañana del lunes”.

Eta podría intensificarse en huracán de categoría 1 con vientos de entre 119 y 153 km/h durante su paso por la península floridana.

Eta en Florida

Todo el sur de Florida estaba en la noche bajo advertencias o avisos de huracán, incluyendo Miami y Fort Lauderdale.

“Aunque el centro de la tormenta pudiera pasar por los Cayos de la Florida, esperamos ver efectos severos aquí en Miami-Dade y hasta en Broward”, dijo en conferencia de prensa el alcalde de Miami-Dade, Carlos Giménez.

“Puede haber vientos máximos sostenidos de entre 40 y 60 millas por hora (64 a 96 Km/hora) hasta las 02H00 de la tarde el lunes”, añadió.

Los habitantes de las zonas afectadas desplazaron sus vehículos a áreas altas, fueron llamados a desalojar y algunos tapiaron las ventanas de sus negocios.

Además de las fuertes lluvias, se espera que Eta lleve una peligrosa marejada ciclónica a las áreas costeras de Florida.

Estado de emergencia

Por su parte, el gobernador de Florida, Ron De Santis, declaró estado de emergencia en el sur del estado el sábado por la tarde, en momentos en que los residentes celebraban o protestaban bajo la lluvia los resultados electorales que dieron la victoria al demócrata Joe Biden.

Los cayos del sur de Florida suspendieron las clases el lunes y los sitios de pruebas de covid-19 están cerrados temporalmente.

Eta abandonó Cuba

El Instituto de Meteorología (Insmet) de Cuba informó horas antes que Eta había abandonado la isla a las 14H00 GMT, luego de atravesarla de sur a norte con vientos máximos sostenidos de 95 kilómetros por hora y rachas más fuertes.

A lo largo del día se reportaron fuertes en la mitad este de Cuba. Unas 74 mil personas habían sido evacuadas a lugares seguros, 8 mil de ellas a albergues dispuestos por las autoridades

El país más afectado por la tormenta fue Guatemala, donde su paso se saldó con al menos 150 desaparecidos. Socorristas y militares buscaban el sábado los cuerpos de los habitantes de una aldea indígena al norte del país que quedó bajo el lodo tras un deslave.

Este domingo, al menos una persona murió cuando se accidentó en la capital de Guatemala una avioneta que llevaba ayuda humanitaria a poblaciones afectadas por el devastador paso de Eta, informó Aeronáutica Civil.

En Honduras, las fuertes inundaciones en el norte y noroeste del territorio dejaron 23 muertos, según las autoridades.

ACN/ Prensa/ CNN

No dejes de leer: Eta fue letal a su paso por Guatemala tras fuertes lluvias

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Internacional

Causa del fallecimiento del papa y su testamento

Publicado

el

La muerte del papa Francisco - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

La muerte del papa Francisco este lunes a los 88 años  fue a causa de un derrame cerebral, coma, colapso cardiovascular irreversible. ocurrida a las 7.35 de esta mañana del 21 de abril en su apartamento de la Casa Santa Marta.

Así lo ha certificado el profesor Andrea Arcangeli, director de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, en el informe de defunción publicado esta tarde por la Oficina de Prensa de la Santa Sede.

También puede leer: ¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)

La muerte del papa Francisco

El documento médico indica que el Papa tenía antecedentes de insuficiencia respiratoria aguda en neumonía bilateral multimicrobiana, bronquiectasias múltiples, hipertensión y diabetes de tipo II.

La muerte se comprobó mediante un registro electrocardiográma tanatológico. “Declaro -escribe Arcangeli- que las causas de la muerte, según mi conocimiento y conciencia, son las arriba indicadas”.

Su testamento

Sintiendo que se acerca el ocaso de mi vida terrena, y con viva esperanza en la Vida Eterna, deseo expresar mi voluntad testamentaria sólo en cuanto al lugar de mi sepultura.

Mi vida y mi ministerio sacerdotal y episcopal los he confiado siempre a la Madre de Nuestro Señor, María Santísima. Por tanto, pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor.

Deseo que mi último viaje terrenal termine en este antiquísimo santuario mariano, al que acudía en oración al inicio y al final de cada Viaje Apostólico, para encomendar confiadamente mis intenciones a la Madre Inmaculada y agradecerle sus dóciles y maternales cuidados.

Pido que se prepare mi sepulcro en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la citada Basílica Papal, como se indica en el anexo adjunto.

El sepulcro debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus.

Los gastos para la preparación de mi entierro serán cubiertos por la suma del benefactor que he dispuesto, que será transferida a la Basílica Papal de Santa María la Mayor y para la cual he encargado las oportunas instrucciones al Arzobispo Rolandas Makrickas, Comisario Extraordinario del Capítulo Liberiano.

Que el Señor dé una merecida recompensa a quienes me han amado y seguirán rezando por mí. El sufrimiento que se hizo presente en la última parte de mi vida lo ofrecí al Señor por la paz mundial y la fraternidad entre los pueblos.

Santa Marta, 29 junio 2022

FRACISCO

ACN/MAS/Vatican News

No deje de leer: Las últimas horas del papa Francisco y su paseo en papamóvil (+ videos)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído