Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

ProAge Clinic anuncia disponibilidad en Venezuela de estudio para determinar toxicidad por metales pesados

Publicado

el

Compartir

Bajo el compromiso de brindar innovación y conocimiento al mercado, ProAge Clinic anunció la disponibilidad en Venezuela de un sofisticado estudio espectrográfico que mide la toxicidad por metales pesados, —entre ellos el plomo, el mercurio, el cadmio y el arsénico—, así como los niveles de vitaminas y minerales presentes en el cuerpo; una información clave para establecer protocolos personalizados que ayuden a los pacientes en el reto de prolongar su salud y bienestar.

“El mineralograma es una prueba sencilla con resultados inmediatos, que ya está disponible en nuestros centros de Caracas y Quito”, explica la Dra. Katiuska Rivera, especialista en Dermoestética y Fotomedicina, pionera en el abordaje “Pro edad” en el país.

Este estudio mide las deficiencias y excesos de vitaminas, minerales, oligoelementos y metales tóxicos en el organismo; sus resultados, en combinación con otros estudios que se realizan en el centro, son de gran valor para poder establecer tratamientos a la medida de la necesidad de cada paciente, refiere.

 

La Dra. Rivera dirige el centro de medicina para la belleza y longevidad ProAge Clinic, con sedes en Venezuela y Ecuador, el cual consolida sus años de experiencia y formación en este tema.

ProAge Clinic es reconocida en ambos mercados por el enfoque innovador de su protocolo integral ProAge, para el control del reloj biológico, con una perspectiva que combina los avances en genética, endocrinología, dermoestética y nutrición.

Amenazas silenciosas

La exposición a estos metales pesados, explica la fundadora y CEO de ProAge Clinic, ocurre de manera silenciosa por múltiples fuentes, como ciertos cosméticos, alimentos, químicos ambientales, el agua, entre otros, y se vincula con efectos negativos sobre el sistema cardiovascular, la función renal, el sistema nervioso, la reproducción, el desarrollo del feto, así como el riesgo de cáncer.

“Estamos rodeados, amenazados y expuestos”, advierte.

“El mineralograma es un punto de partida para una evaluación integral que guíe a los pacientes dentro de un protocolo que denominamos la Ruta ProAge, que no es más que ese camino transformador hacia la salud que vamos recorriendo de forma consciente para alcanzar en el futuro una longevidad activa”, precisa la especialista.

Vivir más, vivir mejor

“La longevidad no es una moda. Hay un interés creciente sobre el tema, en simposios, congresos, estudios e investigaciones, abundante literatura reciente y, por supuesto, es motivo de polémica.

La razón es que cada vez hay más evidencia científica de que el envejecimiento no es una enfermedad, sino que, en 80 %, es el resultado de la forma como vivimos”, explica la Dra Rivera.

De ahí la importancia de adoptar un estilo de vida saludable, una transformación que comienza por conocer el organismo, su genética y el estado de las células, y evoluciona en la medida que se van incorporando acciones y hábitos favorables a lo largo de la llamada “Ruta ProAge”.

 

 

El camino hacia hacia la belleza y longevidad

Para iniciar esta Ruta ProAge, la especialista recomienda comenzar por el compendio de pruebas genéticas DNA Longevity, porque aporta valiosa información sobre la edad biológica de nuestras células y la propensión y probabilidades de adquirir determinadas enfermedades. “Conocernos genéticamente nos permite conocer nuestras oportunidades, debilidades y posibilidades reales. Sólo así podremos anticiparnos para abordar preventivamente esos aspectos de la salud que puedan verse comprometidos en el futuro”.

Un paso clave de este acompañamiento ProAge es la determinación del estado nutricional de las células del organismo.

Aquí el Mineralograma es esencial, y debe ir de la mano con la consulta nutricional para realizar el análisis de los resultados de la medición de metales, minerales y vitaminas en el organismo; equilibrar las alteraciones bioquímicas y trazar un programa de nutrición, suplementación y desintoxicación del organismo, de acuerdo a los objetivos de salud del paciente.

También incluye la consulta endocrinológica, para regular las posibles alteraciones hormonales, a la par de una rutina de ejercicios y el manejo adecuado del estrés, que es un factor crítico de desajuste hormonal.

Otro paso fundamental de este circuito ProAge de atención especializada es la consulta dermoestética, para aquellos retoques estéticos que ayuden a mantener y mejorar la apariencia jovial, que resalten y recuperen el brillo y lozanía de la piel.

El bienestar como objetivo

«La vejez no es solo la edad que tenemos o una actitud ante la vida; la vejez es también el resultado de cómo hemos vivido, cuánto nos hemos cuidado, cómo nos hemos alimentado, cuánto ejercicio hemos hecho, cómo lucimos y cuán saludables están nuestras células», precisa la Dra. Rivera.

“Prepararnos desde ahorita para la vejez requiere de esa conciencia temprana de que lo que hagamos hoy, impactará nuestra vida en el futuro, de ahí la importancia de tomar el control”, advirtió la especialista para finalizar.

Nota de prensa

No dejes de leer

Jacobo Blanco y Manolín Fernández se alzaron con la Copa Fabrice Pastor 500 Caracas

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Salud y Fitness

OMS afirma que 31% de la población mundial se enferma por falta de ejercicio

Publicado

el

Compartir

La Organización Mundial de la Salud (OMS), según un análisis reciente, afirma que 31% de la población adulta mundial, aproximadamente 1.8 mil millones de personas, no cumple con los niveles recomendados de actividad física, y se prevé que dicha cifra siga creciendo si no se toman medidas urgentes.

 

Este estudio, que es fruto de la colaboración entre investigadores de la OMS y profesores universitarios, publicado en la revista The Lancet Global Health, revela una tendencia al alza en el sedentarismo desde 2010, con proyecciones de un aumento del 35% para 2030.

Esta inactividad física representa un grave riesgo para la salud, aumentando la incidencia de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, demencia y ciertos tipos de cáncer.

 

Para concienciar a las personas e instituciones sobre los beneficios de la actividad física y combatir los efectos negativos del sedentarismo, la OMS estableció el Día Mundial de la Actividad Física, que se celebra cada año el 6 de abril.

 

 

En este sentido, el organismo con sede en Ginebra recomienda que los adultos dediquen al menos 150 minutos semanales a actividad física moderada o 75 minutos a actividad intensa.

 

 

 

Estilo de vida activo

 

Gold’s Gym Venezuela se une al llamado de la OMS para combatir el sedentarismo y promover la actividad física como medicina preventiva, invitando a la población a adoptar un estilo de vida activo, así como a aprovechar los beneficios que el entrenamiento ofrece para la salud corporal y mental.

 

Por tales razones, ofrecen a sus miembros asesoría nutricional, acceso completo a todas las áreas y clases de sus gimnasios, así como entrenamiento personalizado. 

 

Sedentarismo por género

 

Cabe señalar que se siguen encontrando diferencias en función del sexo y la edad en cuanto al sedentarismo.

Según el mencionado estudio de la OMS, las mujeres continúan practicando menos ejercicios que los hombres, y las tasas de inactividad son del 34% y el 29% para cada sexo, respectivamente.

Por otro lado, se ha constatado que los mayores de 60 años no son tan activos como el resto de adultos, lo cual pone de manifiesto la importancia de promover la actividad física entre ese grupo de edad.

 

 

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Lanzamiento de Clabe Capital llega para profundizar la democratización de inversiones en el campo

 

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído