Tecnología
Estudio revela que el 66% de los venezolanos prefiere escuchar la radio

La radio en Venezuela se reposicionó como uno de los medios de comunicación de mayor preferencia para los ciudadanos, de acuerdo a un estudio realizado por la firma Consultores 21.
Se obtuvo que 66% de los encuestados manifestó su predilección por el medio radiofónico en sus hogares, compitiendo incluso con la preferencia de las redes sociales.
Este estudio incluyó una consulta sobre la situación en la radio en Venezuela.
Se realizó a través de las impresiones de unas 2.000 personas en todo el país y cuya data se recogió en el estudio denominado “Acceso a medios en Venezuela”, producido por Consultores 21.
El presidente de la Cámara Venezolana de la Industria de la Radiodifusión (CVIR), Iván Messori, afirmó que el comportamiento positivo de la audiencia en estos últimos dos años obedece a la credibilidad y confiabilidad que continúa despertando el medio radiofónico en el colectivo venezolano, lo cual indica la evidente importancia y receptividad del rol que juega la radio entre los oyentes y la mayor demostración de ese papel se refleja en el acompañamiento del medio durante la pandemia y otros hechos de relevancia.
El estudio que revela que los venezolanos prefieren la radio se realizó en el primer trimestre de 2022
Pero no solo fue eso, sino que la radio se convirtió nuevamente en un factor importante en los hogares por la inmediatez de las noticias y acompañamiento para los miembros de una familia.
En el caso de los más jóvenes considerados en el estudio, que es el grupo de 18 a 24 años de edad, evidenció 59% de
preferencia por la radio, Messori destacó la importancia de la búsqueda de entretenimiento y compañía.
Al ahondar un poco en la preferencia de los usuarios de la radio por regiones, se determinó que la región de los Andes-Llanos fue en donde más se evidenció el consumo de contenidos e informaciones por este medio al promediar 74% de inclinación; casi 10% por encima de la media obtenida en todo el país; seguido por la región Oriente, con 73%.
En ese sentido, el presidente de la CVIR explica que en esas zonas la cobertura de datos en esas es escasa y, por ende, la única forma que tienen para enterarse de lo que ocurre es a través de la radio.
“Llega a donde otros medios no pueden llegar”.
Por otro lado, 67% de los usuarios del sexo masculino que participaron en el estudio expresó su predilección por la radio, mientras que 65%, correspondió al sexo femenino.
De igual forma, 64% de las clases populares que fue consultada dijo escuchar radio, al tiempo que 72% de la clase media manifestó su afinidad con este medio.
Nota de prensa
No dejes de leer
Servando y Florentino se presentarán en La Guaira
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Tecnología
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.
La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.
En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.
Alerta inminente
López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.
“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.
La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.
Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.
Medidas preventivas
En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.
“Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.
Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.
En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.
“Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.
Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes16 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Nacional16 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Deportes15 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)
-
Internacional17 horas ago
Primera misa de León XIV denuncia declive de la fe en favor del “dinero” poder y placer” (+ vídeos)