Salud y Fitness
Estudio revela que hay presencia de plástico en el cuerpo humano

Según un estudio que se presentado en el Congreso virtual de Otoño de la Sociedad Americana de Química;(ACS), se han descubierto rastros de plástico en los tejidos y órganos del cuerpo humano.
Aunque la mayoría de los residuos de plástico, como las bolsas o botellas de agua, se descomponen en el medio ambiente,;este estudio revela que algunos fragmentos o microplásticos no bodegradables son capaces de permanecer en el entorno.
De este modo, estos microplásticos acaban siendo ingeridos, o respirados por animales y personas.
Asimismo lo explica Charles Rolsky, investigador de la Universidad Estatal de Arizona y uno de los autores del estudio:
“SE PUEDEN ENCONTRAR PLÁSTICOS CONTAMINANDO EL MEDIO AMBIENTE EN PRÁCTICAMENTE TODOS;LOS LUGARES DEL MUNDO, Y EN POCAS DÉCADAS, HEMOS PASADO DE VER EL PLÁSTICO COMO; UN BENEFICIO MARAVILLOSO A CONSIDERARLO UNA AMENAZA”
Los microplásticos son fragmentos de plástico de menos de 5 milímetros (mm) y los nanoplásticos son aún más pequeños, con diámetros inferiores a 0,001 mm.
Por otra parte, se conoce que entre la vida silvestre y los animales estas partículas son causantes de inflamaciones,;cáncer y hasta problemas de fertilidad. De momento hay pocos estudios que revelen efecto definitivos sobre la salud humana.
Plástico en el cuerpo humano
Investigaciones demuestran que los plásticos son capaces de atravesar el tracto gastrointestinal de las personas. Sin embargo, los autores de este estudio quisieron averiguar si estas minúsculas partículas; se acumulan en otros órganos humanos y cuales son sus consecuencias.
Para descubrir conclusiones certeras, los investigadores analizaron 47 muestras de tejidos del cerebro. Además también analizaron los cuatro órganos más expuestos a la filtración de microplásticos: los pulmones, el hígado, el bazo y los riñones.
Mientras tanto, también diseñaron un software capaz de convertir los datos cuantificados de la cantidad; de partículas de plástico y traducirlos a unidades de masa y superficie. Estos resultados son de acceso universal, para que de este modo, otros investigadores;tengan acceso libre a la información.
Según explica, Rolf Halden, jefe del laboratorio, compartir estos estudios es importante para:
“comparar las exposiciones en órganos y grupos de personas a lo largo del tiempo y del espacio geográfico”
El método permite a los investigadores detectar docenas de tipos de componentes plásticos en los tejidos humanos; incluidos el policarbonato (PC), el polietileno tereftalato (PET) y el polietileno (PE).
El estudio confirma la presencia de plásticos en todas las muestras, y el bisfenol A (BPA) apareció en las 47 muestras humanas. Este ultimo se utiliza en muchos envases de alimentos a pesar de los; problemas de salud que provoca.
Este estudio es el primero que examina la presencia de micro y nanoplásticos en los órganos humanos;de individuos con exposición ambiental, según explican los investigadores.
Haiden explica que para lograr completar todo el contexto de datos, los donantes de tejidos dieron información detallada sobre su estilo de vida, su dieta y sus exposiciones ocupacionales, lo que permite concretar cuáles son “las posibles fuentes y rutas de exposición micro y nanoplástica”.
Por su parte, Varun Kelkar, coautor del estudio, explica:
“No queremos ser alarmistas, pero es preocupante; que estos materiales no biodegradables que están presentes en todas partes puedan entrar y acumularse en los tejidos humanos,;porque no conocemos los posibles efectos sobre la salud”
Aclara que cuando los tipos de plástico presentes en el cuerpo humano sean identificados, será posible realizar estudios epidemiologicos para evaluar; los efectos de las partículas contaminantes en la salud humana.
De este modo, se pretende llegar a conclusiones que apunten hacia el entendimiento de los posibles riesgos que implican estos descubrimientos.
Fuente: Noticiero de Venezuela
No dejes de leer: La NASA encontró moléculas de azúcar en antiguos meteoritos
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Salud y Fitness
Tecnología de fluorescencia mejora la seguridad de las cirugías en Venezuela

Cada vez más pacientes en Venezuela tienen acceso a procedimientos quirúrgicos más seguros gracias al uso del verde de indocianina (ICG), un colorante fluorescente que permite al cirujano visualizar estructuras internas en tiempo real mediante cámaras especiales de luz infrarroja.
Esta técnica ya se aplica de forma rutinaria en cirugías laparoscópicas en Caracas y Valencia, especialmente en procedimientos de vesícula biliar como la colecistectomía laparoscópica.
Desde inicios de 2025, el Dr. José Miguel González, especialista en cirugía general y laparoscopia avanzada, junto al Dr. Jesús Morán, cirujano laparoscopista avanzado, lideran un equipo quirúrgico que incorpora esta tecnología en quirófanos de alta gama en la ciudad de Valencia.
Ambos médicos forman parte de la International Society for Fluorescence Guided Surgery (ISFGS).
“Desde comienzos de 2025 comenzamos a utilizar esta tecnología de forma rutinaria en nuestros pacientes. Los resultados han sido muy positivos. Logramos una mejor identificación anatómica y una cirugía más precisa, especialmente en casos complejos”, comenta el Dr. González.
El verde de indocianina se administra por vía intravenosa y permite identificar con claridad conductos biliares, vasos sanguíneos o masas tumorales durante la cirugía.
Esto reduce los errores en la identificación de estructuras anatómicas y disminuye riesgos como lesiones, hemorragias e infecciones postoperatorias.
Más allá de las cirugías de vesícula, esta herramienta se ha implementado en hepatectomías, reconstrucciones de vía biliar, resecciones intestinales y procedimientos oncológicos abdominales, convirtiéndose en un recurso valioso para casos complejos que requieren abordajes mínimamente invasivos.
El equipo médico del Dr. González ofrece atención especializada en Caracas, en la Torre Kyra, y realiza las cirugías en centros quirúrgicos privados de Valencia con disponibilidad de esta tecnología.
Los pacientes interesados pueden contactar al número 0412-4405122 o visitar el perfil en Instagram @drjosemgonzalezp para mayor información.
Nota de prensa
Te invitamos a leer
Club de Emprendedores FIBEX lidera la primera jornada de mentorías para emprendedores
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Nacional11 horas ago
Más allá de las rutas conocidas de Venezuela con Busi Boletos
-
Carabobo6 horas ago
Culminaron con éxito shows musicales de preescolar y primaria de escuelas municipales de San Diego
-
Deportes11 horas ago
Caracas y Puerto La Cruz: Vértigo Fest reunirá adrenalina, música y deportes extremos
-
Carabobo12 horas ago
Universidad de Carabobo rindió homenaje al Conservatorio de Música de Carabobo