Connect with us

Salud y Fitness

Estudio revela que hay presencia de plástico en el cuerpo humano

Publicado

el

plástico en el cuerpo humano - ACN
Compartir

Según un estudio que se presentado en el Congreso virtual de Otoño de la Sociedad Americana de Química;(ACS), se han descubierto rastros de plástico en los tejidos y órganos del cuerpo humano.

Aunque la mayoría de los residuos de plástico, como las bolsas o botellas de agua, se descomponen en el medio ambiente,;este estudio revela que algunos fragmentos o microplásticos no bodegradables son capaces de permanecer en el entorno.



De este modo, estos microplásticos acaban siendo ingeridos, o respirados por animales y personas.

Asimismo lo explica Charles Rolsky, investigador de la Universidad Estatal de Arizona y uno de los autores del estudio:

“SE PUEDEN ENCONTRAR PLÁSTICOS CONTAMINANDO EL MEDIO AMBIENTE EN PRÁCTICAMENTE TODOS;LOS LUGARES DEL MUNDO, Y EN POCAS DÉCADAS, HEMOS PASADO DE VER EL PLÁSTICO COMO; UN BENEFICIO MARAVILLOSO A CONSIDERARLO UNA AMENAZA”

Los microplásticos son fragmentos de plástico de menos de 5 milímetros (mm) y los nanoplásticos son aún más pequeños, con diámetros inferiores a 0,001 mm.

Por otra parte, se conoce que entre la vida silvestre y los animales estas partículas son causantes de inflamaciones,;cáncer y hasta problemas de fertilidad. De momento hay pocos estudios que revelen efecto definitivos sobre la salud humana.

Plástico en el cuerpo humano

Investigaciones demuestran que los plásticos son capaces de atravesar el tracto gastrointestinal de las personas. Sin embargo, los autores de este estudio quisieron averiguar si estas minúsculas partículas; se acumulan en otros órganos humanos y cuales son sus consecuencias.

Para descubrir conclusiones certeras, los investigadores analizaron 47 muestras de tejidos del cerebro. Además también analizaron los cuatro órganos más expuestos a la filtración de microplásticos: los pulmones, el hígado, el bazo y los riñones.

Mientras tanto, también diseñaron un software capaz de convertir los datos cuantificados de la cantidad; de partículas de plástico y traducirlos a unidades de masa y superficie. Estos resultados son de acceso universal, para que de este modo, otros investigadores;tengan acceso libre a la información.

Según explica, Rolf Halden, jefe del laboratorio, compartir estos estudios es importante para:

“comparar las exposiciones en órganos y grupos de personas a lo largo del tiempo y del espacio geográfico”

El método permite a los investigadores detectar docenas de tipos de componentes plásticos en los tejidos humanos; incluidos el policarbonato (PC), el polietileno tereftalato (PET) y el polietileno (PE).

El estudio confirma la presencia de plásticos en todas las muestras, y el bisfenol A (BPA) apareció en las 47 muestras humanas. Este ultimo  se utiliza en muchos envases de alimentos a pesar de los; problemas de salud que provoca.



Este estudio es el primero que examina la presencia de micro y nanoplásticos en los órganos humanos;de individuos con exposición ambiental, según explican los investigadores.

Haiden explica que para lograr completar todo el contexto de datos, los donantes de tejidos dieron información detallada sobre su estilo de vida, su dieta y sus exposiciones ocupacionales, lo que permite concretar cuáles son “las posibles fuentes y rutas de exposición micro y nanoplástica”.

Por su parte, Varun Kelkar, coautor del estudio, explica:

“No queremos ser alarmistas, pero es preocupante; que estos materiales no biodegradables que están presentes en todas partes puedan entrar y acumularse en los tejidos humanos,;porque no conocemos los posibles efectos sobre la salud”

Aclara que cuando los tipos de plástico presentes en el cuerpo humano sean identificados, será posible realizar estudios epidemiologicos para evaluar; los efectos de las partículas contaminantes en la salud humana.

De este modo, se pretende llegar a conclusiones que apunten hacia el entendimiento de los posibles riesgos que implican estos descubrimientos.

Fuente: Noticiero de Venezuela

No dejes de leer: La NASA encontró moléculas de azúcar en antiguos meteoritos

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Salud y Fitness

Litiasis vesicular en niños: causas y recomendaciones

Publicado

el

Litiasis vesicular niños
Compartir

La litiasis vesicular, también conocida como cálculos biliares, es una dolencia que puede afectar a personas de todas las edades, incluyendo a niños y adolescentes.

En términos sencillos, es conocida como “piedras” en la vesícula, un pequeño órgano con forma de pera, ubicado en la zona derecha del abdomen, justo debajo del hígado.

La vesícula almacena la bilis y, debido a algunas patologías, puede espesarse a tal punto que produce cálculos, compuestos de diferentes sustancias como colesterol, bilirrubina y sales de calcio.

La Dra. Cristina González Comunian, cirujano pediatra y del adolescente, señala que la mayoría de las personas suele pensar que la litiasis vesicular solo sucede en adultos de 40 o 50 años, pero advierte que también puede presentarse en niños de tres años en adelante, así como en adolescentes.

 

Litiasis vesicular puede presentarse en niños de 3 años en adelante

 

Comenta que en los niños existen factores de riesgo bien definidos que los predisponen a la litiasis vesicular, entre ellos:

Algunas enfermedades hematológicas, antecedentes de haber recibido nutrición parenteral, es decir, administrada por vía intravenosa por largo tiempo.

“Adicionalmente, estamos viendo un incremento alarmante de obesidad en niños y adolescentes. Esto también es un factor de riesgo que incide en el aumento de casos de formación de cálculos en la vesícula, en menores de edad”, afirma.

Explica González que, anteriormente, los pediatras no solicitaban ecos abdominales de rutina a sus pacientes, a menos que presentaran síntomas de alarma que lo ameritaran.

“Como no se suele pensar que existe la litiasis vesicular en pediatría, los padres asumen que el niño tiene parásitos, por ejemplo; y no es hasta que el pediatra solicita el eco que se dan cuenta de la presencia de cálculos”, explica la cirujana pediatra.

Litiasis vesicular niños

The abdominal pain. The sad teen girl with abdominal pain on a blue studio background. Facial expressions and people emotions concept. Trendy colors. Front view. Half-length portrait

De allí que, en la actualidad, se está tomando muy en cuenta la necesidad de hacer controles ecográficos abdominales.

“Cuando un niño muestra repetidos cuadros de dolor abdominal sin una causa evidente, hay que solicitar un eco para evaluar la vesícula”, apunta la especialista.

Síntomas y cómo tratar la litiasis vesicular

Los síntomas de cálculos biliares en niños y adolescentes pueden variar, pero son básicamente los mismos que en el adulto:

Dolor en epigastrio o “boca del estómago”; dolor en la parte derecha del abdomen, debajo de las costillas, que se puede irradiar hacia la espalda o hacia el hombro derecho.

Aemás, el paciente puede presentar náuseas, vómitos, fiebre y pérdida de apetito.

En algunos casos, los síntomas pueden ser leves o inexistentes.

“El único tratamiento para la eliminación de los cálculos biliares es la cirugía, y lo ideal es hacerlo de manera programada, no esperar a que se presente una emergencia”, recomienda la especialista.

La cirugía para extirpar la vesícula biliar, o colecistectomía, se realiza actualmente mediante laparoscopia, un procedimiento menos invasivo y menos riesgoso que la cirugía abierta tradicional.

Ello implica hacer pequeñas incisiones en la pared abdominal.

La intervención no es complicada y tiene una tasa de éxito muy alta.

 

 

Después de la intervención, se recomienda que el niño siga una dieta baja en grasas y alta en fibras durante unas semanas. También es importante que evite las actividades físicas intensas hasta que se haya recuperado completamente.

 

Sobre la Dra. González Comunian

 

La Dra. Cristina González Comunian (@dracristinacirujano) es médico cirujano, egresada de la Universidad de los Andes, con Post grado de Cirugía Pediátrica Hospital IVSS Elías Toro.

Ofrece su consulta en la Torre de Consultorios Médicos Santa Paula, El Cafetal, Caracas.

Nota de prensa

No dejes de leer

Café Tío Simón llega al paladar de los venezolanos con el sello del maestro Simón Díaz

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído