Conéctese con nosotros

Nacional

Movimiento estudiantil en Venezuela exige elecciones libres y justas

Publicado

el

condiciones-capemiac-Venezuela-Voto-acn
Compartir
El movimiento estudiantil de Venezuela se pronunció referente al proceso de las venideras elecciones previstas para el mes de mayo en el país donde se escogerán representantes a la presidencia, consejos legislativos y municipales.
A través del manifiesto expresaron que rechazan esta convocatoria que denominaron de «ilegítima» y que aunque defienden el derecho al voto también es importante garantizar un proceso donde las condiciones sean limpias y transparentes.
«Los estudiantes defenderemos el derecho al voto de todos los venezolanos, siempre que estén dadas las condiciones para garantizar que la opinión de los venezolanos valga. Estas elecciones no buscan que los venezolanos elijan, sino perpetuar el infierno y la miseria que hoy en día vivimos.»
A continuación el texto completo:
Como generación, hemos entendido que la unidad, la constancia, la coherencia y la esperanza son nuestras principales armas para enfrentar este régimen. Por lo tanto, suscribiendo el comunicado emitido por la Conferencia Episcopal Venezolana, rechazamos la ilegítima convocatoria a elecciones presidenciales.
Este proceso adelantado que no está contemplado en nuestra constitución, fue solicitado por la Asamblea Nacional Constituyente, instancia inconstitucional, incompetente, erguida sobre la sangre de cientos de venezolanos y que carece de legitimidad tanto de origen como de desempeño.
Los estudiantes defenderemos el derecho al voto de todos los venezolanos, siempre que estén dadas las condiciones para garantizar que la opinión de los venezolanos valga. Estas «elecciones» no buscan que los venezolanos elijan, sino perpetuar el infierno y la miseria que hoy en día vivimos.
Ante esto, nos pronunciamos para recordarle a los venezolanos que estamos presentes, a su lado, en pie de lucha. Porque aunque todo parezca incierto y desesperanzador, nuestras ganas de tener un país libre, como el que nunca hemos tenido, nos acompañan y nos hacen soñar con que es posible si todos nos unimos.
Acompañaremos estas palabras con acciones. Por ello, invitamos a los sectores sociales y políticos que hacen vida en nuestro país a unirse con nosotros en una alianza para lograr elecciones libres, justas y democráticas.
¡Solo juntos podemos construir la Venezuela que todos queremos!
Movimiento Estudiantil Venezolano.
RAFAELA REQUESENS – PRESIDENTA FEDERACIÓN DE CENTROS UNIVERSITARIOS – UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
ALFREDO GARCÍA – PRESIDENTE (A) – FEDERACIÓN DE CENTROS UNIVERSITARIOS – UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
ERNESTO RODRÍGUEZ – SECRETARIO DE REIVINDICACIONES – FEDERACIÓN DE CENTROS UNIVERSITARIOS – UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
JAVIER SILVA – PRESIDENTE – FEDERACIÓN DE CENTROS DE ESTUDIANTES – UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR
ISAMAR CASTILLO – PRESIDENTA (A)  – FEDERACIÓN DE CENTROS DE ESTUDIANTES – UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR
DAVID MATHEUS – PRESIDENTE – FEDERACIÓN DE CENTROS DE ESTUDIANTES – UNIVERSIDAD METROPOLITANA
MÓNICA ZAMBRANO – CONSEJERA ACADÉMICA – UNIVERSIDAD METROPOLITANA
ANDRÉS TOTH – CONSEJERO ACADÉMICO SUPLENTE – UNIVERSIDAD METROPOLITANA
IGNACIO BELISARIO – CONSEJERO UNIVERSITARIO – UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO
BÁRBARA MONCHO – CONSEJERA UNIVERSITARIA – UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO
NICOLA YAMMINE – CONSEJERO DE DESARROLLO ESTUDIANTIL –  UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO
LUIS ANDRÉS GARCÍA – PRESIDENTE – FEDERACIÓN DE CENTROS DE ESTUDIANTES – UPEL MIRANDA
FELIPE PACHECO – SECRETARIO GENERAL – FEDERACIÓN DE CENTROS DE ESTUDIANTES – UPEL MIRANDA
KARLA SIERRA – PRESIDENTA – UNIVERSIDAD ALEJANDRO DE HUMBOLDT
JOSÉ IGNACIO ARCAYA – PRESIDENTE – CENTRO DE ESTUDIANTES – UNIVERSIDAD MONTEÁVILA
LUIS POLETTI – SECRETARIO DE ASUNTOS EXTERNOS – UNIVERSIDAD MONTEÁVILA
VERÓNICA BLANCO – CONSEJERA UNIVERSITARIA – UNIVERSIDAD SANTA MARÍA
ACN / Nota de prensa.

Nacional

Organizaciones gremiales exigen la liberación de periodistas detenidos en Venezuela

Publicado

el

liberación de periodistas detenidos
Compartir

 

El Colegio Nacional de Periodistas (CNP), el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) y el Círculo de Reporteros Gráficos exigieron este jueves la liberación de los 20 comunicadores sociales y trabajadores de medios privados de libertad en Venezuela, durante un acto realizado en la Casa Nacional del Periodista, en Caracas.

La actividad, que contó con la presencia de familiares de los periodistas presos, representantes de organizaciones civiles y de la Iglesia católica, rindió homenaje a la labor de quienes continúan ejerciendo el periodismo pese a las restricciones y riesgos.

Durante la jornada, el secretario general del SNTP, Marco Ruiz, denunció que al menos 40 periodistas y trabajadores de la prensa se encuentran actualmente judicializados: 20 detenidos, 12 bajo medidas cautelares y otros ocho enfrentando interrogatorios o evadiendo órdenes de aprehensión.

liberación de periodistas detenidos

Organizaciones gremiales exigen liberar a periodistas presos en Venezuela

Ruiz alertó sobre el deterioro del clima para el ejercicio libre del periodismo en el país y señaló el uso de leyes antiterrorismo con fines arbitrarios.

“El periodismo se hace con valentía, con compromiso y con una profunda consciencia ciudadana. Pero en Venezuela la valentía ha sido castigada, el compromiso con la verdad ha sido encarcelado y la consciencia está siendo perseguida”, expresó.

liberación de periodistas detenidos

También denunció la existencia de una política de Estado orientada a censurar la verdad mediante detenciones y persecuciones, y subrayó que las organizaciones gremiales continúan exigiendo la libertad de los periodistas presos, así como el respeto a quienes siguen reporteando desde el país en condiciones adversas o en el exilio.

El acto se enmarcó en la campaña #ElPeriodismoCuenta, una iniciativa del SNTP que resalta el papel del periodismo como pilar de la democracia, la justicia y la memoria colectiva, y que demanda la liberación de quienes están encarcelados por informar y opinar.

El presidente del CNP, Tinedo Guía, destacó la importancia de preservar la libertad de pensamiento como base de las democracias.

“Querer conculcar la libertad es la torpeza más grande que se puede cometer porque a ella y por ella se aboca la comunicación social”, afirmó.

liberación de periodistas detenidos

En representación de la Iglesia, monseñor Ovidio Pérez Morales, obispo emérito de Los Teques, abogó por la liberación de todos los presos por razones políticas, incluidos los periodistas.

En su intervención, propuso que la canonización de la Madre Carmen Rendiles y de José Gregorio Hernández actúe como mediación para impulsar un proceso de apertura.

“Canonización sin presos políticos, canonización sin comunicadores sociales presos, por qué, porque la canonización es una fiesta creada en torno a generar el rejuvenecimiento de los mejores valores de la convivencia humana”, manifestó el prelado.

Uno de los momentos más emotivos del acto fue el despliegue de una gigantografía en la fachada de la sede del gremio, con los nombres y rostros de los 20 trabajadores de la prensa encarcelados. Mientras se abría la pancarta, se escuchó el himno nacional como muestra de homenaje.

En el acto estuvieron presentes familiares de Nakary Ramos, Gabriel González, Carlos Julio Rojas, Ángel Godoy y Luis López, quienes relataron la criminalización sufrida por sus seres queridos y denunciaron violaciones al debido proceso.

La jornada concluyó con un llamado a la solidaridad internacional y una exhortación a no desviar la mirada sobre la situación de los periodistas presos en Venezuela.

 

 

Te invitamos a leer

Congreso MEME celebra su vigésima edición con ponentes internacionales y una visión innovadora

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído