Internacional
Estrangulada por su pareja murió venezolana en Medellín

Una mujer de nacionalidad venezolana murió estrangulada por su pareja en el interior de una vivienda; ubicada en el barrio Boston, centro de Medellín, Colombia.
La víctima, identificada como Grecia Marielbis Perales, de 29 años de edad, fue hallada debajo de la cama con varias heridas causadas con un cuchillo. Además, presentaba lesiones con un cable eléctrico las cuales arrojaron que habría sido estrangulada.
Los vecinos alertaron a las autoridades, cuando escucharon los golpes de las tablas de la cama dentro de la vivienda; a donde Grecia habría llegado a vivir; desde hacía diez días con su pareja y con su hermano. Según dijeron, era constante escuchar discusiones y agresiones por parte de la pareja.
Sin embargo, después de la última discusión desde una de las ventanas de la casa comenzó a salir humo, lo que alarmó a los vecinos. Según informó el diario El Colombiano, el humo provenía de una estufa que intentaron apagar con extintores y agua.
Estrangulada por su pareja murió venezolana en Medellín
La pareja de la mujer sería el presunto homicida, pues vecinos del sector afirmaron que vieron salir a la pareja sentimental de la víctima después de los hechos. Además así quedó registrado en las cámaras de seguridad del edificio.
Asesinado por su pareja sentimental
En otro caso, un hombre identificado como Jefferson Ávila Cruz, de nacionalidad venezolana, resultó asesinado por su pareja sentimental en pleno centro histórico de Santa Marta, en Colombia.

Murió en su intento de pedir ayuda.
La mujer le propinó una puñalada en el tórax a Ávila; tras sostener una fuerte discusión con el hombre en su lugar de trabajo el pasado martes 26 de marzo. La acalorada pelea conllevó a que la mujer sacara un cuchillo y se lo asestara a su pareja, quien murió en su intento de pedir ayuda.
Te puede interesar: Nuevo motín en cárcel de Ecuador deja un muerto y cuatro heridos (+video)
El cuerpo sin vida quedó tendido a un costado de la carretera; exactamente en la esquina del Museo del Oro, reseñó un medio local. Jefferson Ávila Cruz era un venezolano que se ganaba la vida como vendedor ambulante en la capital del Magdalena.
La presunta homicida huyó luego de cometer el crimen y hasta el momento no ha sido capturada por las autoridades.
Con información de ACN/NT
No deje de leer: Hallados dos cuerpos en un vehículo que cayó al agua por el derrumbe del puente de Baltimore (+video)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Venezuela y Cuba impulsan el turismo multidestino en FITCuba 2025

En su cuadragésima tercera edición, FITCUBA 2025 se llevará a cabo del 30 de abril al 3 de mayo en el Complejo Morro-Cabaña, uno de los sitios históricos más emblemáticos de La Habana.
El evento tiene como objetivo resaltar la riqueza natural y cultural de Cuba, enfocándose en la promoción de La Habana como un destino único por su patrimonio, cultura, gastronomía e historia.
Según datos oficiales, FITCUBA 2024 contó con la participación de 1,200 acreditados de más de 68 países y más de 400 agencias de viajes.
Para la edición 2025, ya se han acreditado 2,716 participantes, incluidos actores del turismo estatal y no estatal, con miras a fomentar un turismo sostenible que respete las tradiciones locales.
El Ministerio de Turismo de Venezuela y VENETUR han sido habituales colaboradores del evento. En esta edición, se busca ampliar la participación del sector privado venezolano, incluyendo gremios y aerolíneas como Conviasa, Rutaca y Turpial, para fortalecer las conexiones aéreas y explorar el desarrollo de un producto turístico multidestino entre ambos países.
China será el país invitado de honor, destacando por su interés en ampliar su participación en el turismo regional.
Las autoridades cubanas identifican este momento como crucial para fortalecer alianzas internacionales y fomentar el intercambio cultural como motor del desarrollo turístico.
Aunque en 2024 Cuba recibió 2.3 millones de visitantes, aún se trabaja en la recuperación del turismo tras la pandemia.
En 2019, antes de la crisis sanitaria, el país recibió 4.7 millones de turistas. El sector apuesta por la diversidad cultural, la seguridad y la hospitalidad para atraer nuevos visitantes, aseguraron los voceros en rueda de prensa.
La estrategia turística de Cuba incluye la cooperación con reconocidas cadenas hoteleras como Meliá Internacional, Blue Diamonds Hotels & Resorts, Iberostar Hotels & Resorts y Kempinski Hotel S.A, que gestionan el 67% de la planta hotelera nacional.
Además, el país cuenta con una infraestructura de acceso que incluye más de 84,000 habitaciones, 10 aeropuertos internacionales, 3 terminales de cruceros y 10 marinas internacionales.
Las rutas turísticas abarcan toda la isla y ofrecen alternativas como ecoturismo, agroturismo, turismo de salud y eventos.
Cuba ostenta 10 sitios declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad, 6 Reservas de la Biosfera, 14 Parques Nacionales y manifestaciones culturales excepcionales que han sido reconocidas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Sucesos3 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Sucesos17 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes16 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Internacional21 horas ago
¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)