Política
Esto dijo Gerardo Blyde sobre aspiraciones presidenciales (+ video)

El jefe de la delegación de la Plataforma Unitaria, Gerardo Blyde descartó aspiración presidencial, en el caso de que la líder de la oposición, María Corina Machado, fuera sustituida tras su inhabilitación política para presentarse en las elecciones presidenciales del 28 de julio.
“Eso no va a pasar. Rómulo Betancourt decía que para ser presidente lo primero que se necesita es querer serlo, primeramente, no está en mi voluntad. En segundo lugar, el coordinador de la delegación de negociación no debe terminar siendo un candidato. Cada uno tiene que asumir su papel”, así lo expresó Blyde en una entrevista que sostuvo con el periodista Román Lozinski.
Precisó que será la propia Machado quien decida cuál será la estrategia a seguir en ese proceso.
Gerardo Blyde descartó aspiración presidencial
“Mientras yo esté delegado, ese es mi trabajo, mi trabajo no es ser candidato”, recalcó.
De la misma manera indicó que los pasos que en los próximos días tomará la oposición ante la limitante de María Corina Machado de postularse a los comicios, el abogado confirmó que esa información solo es manejada por Vente Venezuela.
“No me toca a mí ni a la delegación que coordino establecer qué va a hacer la Plataforma Unitaria, o la candidata, a mí me toca decir que ella es la candidata hasta que haya otra decisión”, reiteró.
También puede leer: Falleció Afif Tajeldine, embajador de Venezuela en naciones árabes
«Cualquier dirigente es una alternativa»
Asimismo, al ser consultado sobre la persona que podría reemplazar a la ganadora de las primarias opositoras del 22 de octubre de 2023, Blyde no mencionó nombre alguno.
“Creo que además hay muchas otras opciones en el caso de que eso ocurra Cualquier dirigente es una alternativa, pero no nos toca a nosotros decidir eso”, dijo.
Nada los sacará de la ruta electoral
El abogado reiteró que nada sacará a la oposición de la ruta electoral, independientemente de lo que acontezca en los próximos seis días, previos a la postulación de candidatos para las elecciones.
En lo que se refiere al Acuerdo de Barbados, Blyde sostiene que su incumplimiento ha sido el mayor obstáculo de Machado, razón por la que el chavismo tuvo que buscar otro plan para asegurar su permanencia en Miraflores.
“¿Qué pasa aquí? Que la realidad política se impone más que la jurídica. La impopularidad (del oficialismo) los ha llevado a desconocer compromisos asumidos en el proceso de negociación. La contraparte decidió no cumplir, decidió activar un plan B y rescatarlo con pinzas”, destacó.
En resumen
- El chavismo no cumple su palabra. Aún nos deben: Habilitación de nuestra candidata unitaria María Corina Machado.
- Cese de la persecución y represión contra activistas políticos.
- Observación internacional calificada e imparcial.
- Plazos electorales que permitan garantías técnicas para el proceso electoral.
- La comunidad internacional debe hacer cumplir la palabra firmada en Barbados.
ACN/MAS/Analítica
No deje de leer: Daniel Habif le respondió a Diosdado Cabello: “Estaré en Caracas”
Política
7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025

El ministro para las Comunas, Ángel Prado, informó que 7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025.
Esta semana, se instalarán más de siete mil mesas en cinco mil 718 centros de votación para la jornada comicial del domingo 27 de abril. Ese día, se llevará a cabo la segunda Consulta Popular de este 2025 para elegir los próximos proyectos que se ejecutarán en cada comunidad del país.
Prado añadió que estos comicios son de suma importancia, porque el Poder Popular tendrá la oportunidad de darle prioridad a las obras que más se necesitan para el bienestar comunitario.
7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025: Cinco mil 338 nuevos proyectos
Asimismo, el ministro indicó que en esta nueva jornada electoral se escogerán cinco mil 338 nuevos proyectos. Estos que se sumarán a los 14 mil 201 elegidos el pasado mes de enero y de los cuales el 70 % ya han sido financiados.
En ese sentido, el presidente Nicolás Maduro, dijo que el Gobierno nacional es el encargado de administrar y multiplicar los recursos para que las Comunas sean las que ejecuten cada uno de sus proyectos.
«Nosotros tenemos que multiplicar los recursos para aprender cada día a hacer más, más y más con lo que tenemos, porque sí se puede. La fórmula es que el pueblo planifica, organiza, decide y ejecuta los recursos», comentó el jefe de Estado. Finalmente, acotó que se prevé que un total de seis mil Comunas estén consolidadas para el año 2027.
A juicio del Ejecutivo nacional, con estas consultas se resalta la importancia de que todas las instancias del Gobierno se involucren para mejorar y simplificar «con eficiencia y eficacia» cada proyecto de las comunas. Además del acompañamiento en el proceso que permita que todos los circuitos comunales se constituyan definitivamente como comunas consolidadas.
No deje de leer: CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos4 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Sucesos18 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes17 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Internacional21 horas ago
¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)