Tecnología
Al estilo Star Wars: instalarán armas láser en los cazas F-35

El Laboratorio de Investigación de la Fuerza Aérea y la Oficina de Investigación Naval están desarrollando actualmente armas láser, rápidas y precisas, que pueden perforar agujeros a través del fuselaje de sus enemigos.
Al mismo tiempo, la Marina de EE.UU., está desarrollando una aplicación láser para el avión caza de su Cuerpo de Infantería “Marines”, el F-35B, destinada a mejorar el poderío del mas reciente caza furtivo, para las futuras décadas de guerra.
Las armas láser para ser instaladas en los jets de combate, se encuentran en rápido desarrollo. Se espera que las mismas aporten nuevas ventajas en los ataques aéreos, al literalmente «quemar agujeros» a través de objetivos enemigos a la velocidad de la luz.

Al estilo Star Wars: instalarán armas láser en los cazas F-35. Foto: fuentes.
Precisión y rapidez: un ataque sigiloso y letal
Las armas láser no solo son rápidas, precisas, de bajo peso y ningún arrastre, sino que también traerán una enorme ventaja de un ataque sigiloso y letal contra objetivos aéreos y terrestres.
Esto es bien conocido por los militares, ya que las pruebas en tierra de varios programas ya están en marcha en el Laboratorio de Investigación de la Fuerza Aérea, en la Oficina de Investigación Naval y numerosas otras entidades de servicio involucradas en las pruebas.
El Cuerpo de Infantería de Marina, afirma que si bien su caza F-35B se encuentra en su infancia operativa, pero se espera que pelee hasta al menos 2070. La variante F-35 del Cuerpo de Marines fue la primera de las tres en entrar en servicio.
FOX NEWS: F-35 set for laser boost
F-35 set for laser boostFighter Jet laser weapons are on the fast track, expected to bring new air attack options to “burn holes” through enemy targets at the speed of light.
via FOX NEWS https://t.co/lCkWXVg5D7 for more details visit www.t…
— Time News (@TimeNew58177750) August 22, 2019
Choque por impacto láser
La aplicación láser, llamada «choque por impacto láser», fortalece y preserva el exterior sigiloso y liso de los materiales metálicos compuestos que conforman el fuselaje de la aeronave de quinta generación.
El nuevo proceso, fortalece el diseño original sin agregar metal o peso. Esto es de gran importancia porque, entre otras cosas, el F-35 está construido con una mezcla especial de materiales compuestos para minimizar el peso y el arrastre al tiempo que se garantiza el exterior curvo y absorbente de radar.
Este proceso es importante cuando se trata de volar con armas alojadas en un compartimento de armas interno para no exponer contornos y formas potencialmente vulnerables a la detección del radar enemigo.
Geometría sigilosa del caza F-35
Preservar un exterior liso, sin ningún tipo de hendiduras es de importancia crítica para las propiedades sigilosas del F-35. El revestimiento en sí no solo está diseñado para absorber las señales de radar enemigas, sino que su suavidad también es crítica.
Si hubiera formas sobresalientes o muescas, incluso muy pequeñas, podrían comprometer el exterior liso del caza y aumentar la firma de radar del avión, haciéndolo mas detectable.
La firma electromagnética, puede ser mucho mayor (enviar una señal de retorno más clara al radar), cuando las señales pueden rebotar en bordes, formas u otras configuraciones capaces de representar una imagen de un objeto.
El F-35 es, según los ingenieros de Lockheed Martin, ha sido construido con bordes curvos y estructuras lisas para minimizar su firma electromagnética.
Informes de la Marina, también detallan algunos de los elementos técnicos de las ventajas que ofrece el armamento láser.
Los láseres pueden, por supuesto, aportar calor, precisión y la capacidad de cubrir un área específica, sin necesidad de usar proyectiles convencionales.
Con información de: ACN|FoxNews|Redes
No dejes de leer: Grabaron cuando dos soldados colombianos caen de un helicóptero (Video)
Tecnología
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.
La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.
En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.
Alerta inminente
López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.
“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.
La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.
Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.
Medidas preventivas
En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.
“Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.
Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.
En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.
“Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.
Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Salud y Fitness21 horas ago
Sistema Ertty: la innovadora técnica que minimiza extracciones dentales
-
Deportes24 horas ago
Ancelotti se va a Brasil al menos hasta el Mundial 2026
-
Sucesos21 horas ago
Abatido alias “Galletica” durante enfrentamiento con la GNB en Montalbán
-
Sucesos23 horas ago
Murió la expresa política Ariadna Pinto, denuncian complicaciones derivadas de su detención