Conéctese con nosotros

Carabobo

Historiadora Esther Arocha: “Generación del 4F brotó de las calles”

Publicado

el

Esther Arocha Generación del 4F - noticiacn
Fotos: Prensa Cámara Municipal Bolivariana de Naguanagua.
Compartir

Para la historiadora Esther Arocha «“Generación del 4F brotó de las calles”. Así lo expresó con su intervención en la Cámara Municipal Bolivariana de Naguanagua que conmemoró en Sesión Especial  el pasado martes, el 30° Aniversario del 4 de febrero; día en que el «Por ahora» se convirtió en «Para siempre».

Gerardo Ramírez, presidente del cabildo naguanagüense dio la bienvenida a los protagonistas de esa fecha histórica; recordó momentos vividos durante el 27 y 28 de febrero de 1989 en el Caracazo y luego como dirigente estudiantil revolucionario.

Esther Arocha «“Generación del 4F brotó de las calles”.

Por su parte, Esther Arocha, quien militó en el movimiento por la libertad de los civiles y militares detenidos por los hechos del 4 de febrero; hizo un análisis de quienes representan esa generación de estudiantes que se movilizaron en apoyo a los militares que liderizados por el comandante Hugo Chávez, protagonizaron los hechos que cambiaron la historia del país, e hicieron de esta fecha el Día de la Dignidad Nacional.

Recalcó la importancia del movimiento universitario de izquierda en las décadas de los 60’- 70’- 80’- y 90’, el cual poco a poco tomó el poder en las universidades de casi todo el país; acompañando además a los trabajadores y obreros en cada huelga por sus derechos.

“Los estudiantes de entonces nos reuníamos a debatir ideas, teorías, corrientes del pensamiento,  eso hizo que nuestra generación entendiera que para podernos liberar necesitábamos estudiar, necesitábamos prepararnos”; resaltó.

“Esa generación brotó de las calles, de los oprimidos, de los discriminados, de los marginados del barrio”…”lo cual nos da una conciencia de clases que nos permite entender nuestras potencialidades y nuestras limitaciones”; agregó.

Esther Arocha Generación del 4F - noticiacn

Cámara Municipal entregó reconocimiento

La sesión contó con la presencia de un invitado especial, el comandante de la 41 Brigada Blindada, Gral. Brig. (Ej). Rubén Darío Belzares; quién recibió reconocimiento por parte de la Cámara Municipal, por su valioso aporte a la unión cívico-militar, base fundamental de la revolución bolivariana.

También se hicieron presentes Ricardo Zerpa, director general de la Alcaldía de Naguanagua; Laura Landaeta, Contralora Municipal; Armando Alcántara, Cronista de la Ciudad; además de protagonistas  de los hechos de hace 30 años, como Carmen Fernández, quien recibió aplausos de pie por parte de todos los asistentes.

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: Industria carabobeña no se reactivará si solo se incentiva la importación

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Carabobo

Primer Seminario para profesores de tenis se dictará en Valencia

Publicado

el

El Primer Seminario para Profesores -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Carabobo
Foto: Cortesía
Compartir

El Primer Seminario para Profesores de Tenis en Venezuela se efectuará en la ciudad de Valencia del 19 al 22 de junio próximo. Tiene como propósito  acentuar y actualizar los conocimientos de los profesores, entrenadores, árbitros y dirigentes de este deporte de todo el país.

Esta actividad,  promovida por el Centro de Entrenamiento Rackets, avalada por la Federación Venezolana y  la Asociación Carabobeña de Tenis, con el respaldo académico de la Universidad Bicentenaria de Aragua y del Instituto de Altos Estudios de Venezuela. Presenta un carácter formativo de alto nivel y es dictado por profesionales reconocidos en el mundo de tenis venezolano. Además, está concebido y dirigido a los integrantes de la comunidad tenística venezolana, sobre todo a los entrenadores, árbitros y dirigentes interesados en ampliar sus conocimientos en esta área.

El profesor Ángel Pérez, los licenciados Luis Guillermo Degwitz, Luis Guerra y Gilberto Arias,  del Centro de Entrenamientos Rackets, promotores del evento, señalaron que este Primer Seminario para monitores, entrenadores y profesores de tenis, cuenta con el aval académico de la Universidad Bicentenaria de Aragua, la Federación Venezolana de Tenis, la Asociación Carabobeña del mismo deporte. También está dirigido a los dirigentes, árbitros y entrenadores, con la participación de  psicólogos, traumatólogos, nutriólogos, fisioterapeutas y profesionales del arbitraje y del tenis venezolano cuyo  propósito es ampliar la  formación tecno-científica en esta  disciplina deportiva.

Desde el 19 al 22 de junio próximo en el auditorio de Hogares Crea

Este primer seminario en su parte teórica se efectuará desde el 19 al 22 de junio próximo en el auditorio de Hogares Crea ubicado en la urbanización la granja del municipio Naguanagua del estado Carabobo y la fase técnica en las instalaciones del complejo de tenis «Rafael Yanes Gordils» del mismo municipio, sujeto a un programa aprobado por los entes involucrados. Informan los promotores del evento.

Esta experiencia busca la actualización profesional y está dirigida a todos los profesionales dedicados a esta importante disciplina deportiva en el país.

Explican los organizadores que serán 32 horas académicas en las que se abordaran áreas muy importantes como psicología, preparación física, anatomía, fisioterapia, nutrición y alimentación, conocimientos y manejo de situaciones del arbitraje y sus reglas,

La práctica y la pasión por el tenis

«Sera una experiencia única que unirá a la ciencia, la práctica y la pasión por el tenis cuya motivación es elevar su nivel de entrenamientos recalcan.

«El seminario tiene el aval académica  de la Universidad Bicentenaria de Aragua, al Dr. Wilmer Galindez, Decano de la Facultad de Investigación y Extensión de esa casa de estudios le solicitamos y nos aseguró el respaldo para en los próximos meses efectuar un diplomado con el cual aspiramos acrecentar la formación intelectual y profesional de nuestros monitores y entrenadores, hecho que redundara en una mejor calidad competitiva de nuestros atletas», apuntaron.

Este seminario, en su preventa hasta el 30 de mayo próximo tiene un costo de 80 $ dólares, su precio regular y después de esa fecha será de $120, con 32 horas académicas.

Con información de: NDP

No deje de leer: Dirección Central de Cultura de la UC conmemorará Mes del Artista Plástico con variada programación

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído