Economía
Estas son las peores economías del mundo

Estas son las peores economías del mundo: En el mundo de hoy las desigualdades distan mucho de estar superadas: la economía es el factor que más desigualdades, tensiones y dificultades sociales engendra desde hace siglos, a pesar de los esfuerzos hechos por organizaciones de cooperación internacional y planificación mundial estratégica.
En algunos países pequeños se concentra la riqueza mientras centenares de miles pasan hambre, en unos la esperanza despunta y en otros parece no haber luz al final del túnel económico. ¿Cuáles fueron, en ese sentido, las peores economías del mundo en 2017? Echemos un vistazo a los cinco países más deprimidos del globo.
Las 5 peores economías del mundo
Venezuela
El primer lugar de este penoso ranking lo tiene el que fuera uno de los países más ricos del mundo, y que paradójicamente está construido sobre las mayores reservas de crudo del planeta entero. Con la inflación más alta del mundo, un desempleo galopante y escasez de producto este país sudamericano se ha convertido, según los analistas, “en un paradigma de malas decisiones económicas, pésima gestión política y, por si fuera poco, un gobierno populista autoritario”.
Argentina
A pesar de las promesas del relevo político de la oposición a Cristina Fernández de Kirchner, las cifras oficiales de pobreza en Argentina alcanzan el 30%, es decir, uno de cada tres argentinos es pobre. Este país sudamericano enorme y agrícola, de robusta cultura literaria y fuertes valores patrios, avanza a tumbos con un camino económico incierto.
Ucrania
Recuperándose de una cruenta guerra civil todavía, la economía Ucraniana parece no poder con el peso de su historia. Su tasa creciente de desempleo, devaluación de la moneda e inestabilidad política no suenan demasiado alentadores a corto plazo.
Grecia
El quinto lugar lo ocupa una economía que se arrastra desde hace más de cuatro años a lo largo de un camino espinoso. La crisis griega que encendió las primeras alarmas en la UE apenas si logra empezar a estabilizarse luego de que, en principio, lo peor pareciera haber pasado. La decisión sobre permanecer o no en la UE cobra vida luego del Brexit protagonizado por Gran Bretaña, así que no habrá de extrañarnos tener nuevas noticias al respecto prontamente.
Sudáfrica
El país africano más industrializado del continente no logra levantar cabeza, arrastrando una deuda pública de 50% de su PIB y una tasa de variación anual del IPC de 6,7% (Octubre 2016). En el ranking Doing business que cataloga a 190 países de acuerdo a su conveniencia para negocios, Sudáfrica se halla encallada en un 74.
Estos cinco países representan las economías más débiles del año, las que peor lo han hecho y que menores indicios de recuperación ofrecen de cara a los análisis macroeconómicos. ¿Qué es deparará a estos países en el 2018?
Tendencias económicas y financieras mundiales
El país que mayor crecimiento tendrá en América Latina será Panamá y Venezuela en la lona
Para 2017, como ocurrió en los últimos años, el mayor crecimiento de la región será el de Panamá, que alcanzará 5.8 por ciento. En el último lustro, además, esta nación creció a un ritmo de 5.7 por ciento anual en promedio, cuando la cifra correspondiente para toda la región fue de 0.8 por ciento.
En el otro extremo, también por mucho, se encuentra Venezuela. El PIB de este país caerá en 7.4 por ciento en este año. Y, además, en el último lustro la caída es de 7.7 por ciento anual en promedio. Todo un desastre.
ACN/Índices económicos globales
No deje de leer: 23 toneladas de carbón vegetal exportadas a Panamá
Economía
Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela

Este viernes 9 de mayo expiró la Licencia General 80, la cual permitía a contratistas petroleras operar en Venezuela pese a las sanciones impuestas por Estados Unidos.
Así lo informó el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a través de su Oficina de Activos Extranjeros (OFAC). De acuerdo al comunicado de la OFAC, todas las transacciones cubiertas por esta licencia quedaron autorizadas únicamente hasta las 12:01 a. m. del 9 de mayo de 2025, es decir, quedó sin efecto.
Expira licencia
La licencia autorizaba transacciones necesarias para el mantenimiento limitado de operaciones esenciales o para el cierre ordenado de actividades en Venezuela por parte de ciertas entidades.
Las operaciones autorizadas estaban limitadas a actividades que garantizaran la seguridad del personal, la preservación de activos o el cierre responsable de contratos, siempre que hubiesen estado vigentes antes del 26 de julio de 2019.
Entre las empresas amparadas por esta medida estaban Halliburton, Schlumberger Limited, Baker Hughes Holdings LLC y Weatherford International, Public Limited Company.
La licencia se emitió el 7 de noviembre de 2024 durante el gobierno de Joe Biden, tuvo vigencia de seis meses.
Tras la llegada de Donald Trump al poder, Estados Unidos suspendió casi todas las licencias que permitían a contratistas relacionadas con el negocio de hidrocarburos operar en Venezuela.
Con información de: El Universal
No dejes de. Leer: Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo para cargar petróleo
-
Nacional20 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Deportes20 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Deportes15 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Deportes10 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares