Conéctese con nosotros

Economía

La escasez de comida se acentuará por falta de fertilizantes

Publicado

el

Escasez Alimento
Compartir

La escasez de comida en Venezuela continuará en aumento como consecuencia de las dificultades que existen para importar los agroquímicos. La situación es mucho más grave de lo que aparenta y la solución de importar 180 mil toneladas de fertilizantes anunciada por el Gobierno tan solo cubre un 10 por ciento de la producción de los alimentos.

Ese fue el análisis del presidente de la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela, Fedenaga, Carlos Odoardo durante una entrevista en el programa A Tiempo de Unión Radio. “La previsión que tiene el Ministerio de Agricultura y Tierras de traer 180 mil toneladas de fertilizante no es suficiente, pues solo alcanzaría para cultivar solo unas 450 mil hectáreas. Nosotros no podemos resolver este problema de los insumos pues de esta manera apenas podríamos tener un 10 por ciento de la producción de los alimentos que se necesitan en la mesa de los venezolanos“, manifestó Albornoz quien recordó que en Venezuela no se produce esta materia prima.

Además explicó que el fertilizante que necesitan tiene un costo de 330 millones de dólares que solo puede obtenerse a través del financiamiento internacional. Lamentó que los esfuerzos del sector por encontrar una solución se obstaculicen por la política y las sanciones.

Carlos Odoardo manifestó su preocupación por la repercusión que tendrá para el país, pero aclaró que estas medidas emitidas por la comunidad internacional no tienen vinculación con la crisis actual. “La situación es mucho más compleja de lo que todos se imaginan, las sanciones anunciadas por la Comunidad europea contra ciudadanos venezolanos seguramente tendrá un impacto internacional en el tema de obligaciones, sin embargo, considero que lo que está pasando en Venezuela no tiene nada que ver con las sanciones”, recalcó.

ACN/Unión Radio

No deje de leer: Un salto de 4.068% marca la inflación en sólo 12 meses afirma la AN

Economía

Fedecámaras reunirá al empresariado en su 81ª Asamblea Anual en Valencia

Publicado

el

Fedecámaras propone robustecer el marco jurídico para atraer inversiones al país
Compartir

La Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras) celebrará su 81ª Asamblea Anual los días 17 y 18 de julio en el hotel WTC Hesperia de Valencia.

El encuentro reunirá a destacados economistas, analistas políticos y líderes empresariales para debatir sobre el contexto nacional y las oportunidades de inversión.

Uno de los eventos centrales será el conversatorio “Venezuela: país de retos y oportunidades”, que ofrecerá un espacio de reflexión sobre los desafíos económicos actuales y las alternativas para impulsar el crecimiento.

Participarán los economistas Asdrúbal Oliveros, Leonardo Buniak, Luis Vicente León y el politólogo Michael Penfold, quienes compartirán sus perspectivas sobre el panorama nacional y las capacidades de transformación.

Bajo el lema “Prevalecer. Transformar. Inspirar”, Fedecámaras presentará una cumbre empresarial orientada al intercambio de ideas, experiencias y propuestas que marcarán el rumbo del sector productivo.

Además, se elegirá la nueva junta directiva de la organización y se presentará la “Carta de Carabobo”, documento que recoge las iniciativas del empresariado para el desarrollo económico del país.

Más de 500 empresarios se darán cita en Valencia, ciudad que no era sede del evento desde 2013.

La asamblea también contará con la presentación de “Fede”, un asistente virtual basado en inteligencia artificial que facilitará la experiencia de los asistentes durante el evento.

 

NDP

Te invitamos a leer

SNTP visibiliza historias de periodistas encarcelados en Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído